
Dos días después de que se llevaran a cabo las marchas convocadas por el Gobierno nacional para exigirle al Congreso de la República la aprobación de las reformas radicadas por el presidente Gustavo Petro, a las que el sindicato de docentes de Bogotá apoyó, a los correos institucionales de los rectores llegó una polémica circular.
Días antes de las manifestaciones, el alcalde Carlos Fernando Galán advirtió que aplicaría sanciones a los maestros que decidieran ‘capar’ clase para ir las movilizaciones e, incluso, se expidió un memorando interno de la Secretaría de Educación advirtiendo que los docentes que faltaran a clase serían reportados y castigados con descuentos salariales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) salió en rechazo de las presuntas represalias del alcalde Galán contra los docentes, en la mañana de este jueves 20 de marzo se conoció una nueva circular en la que María Fernanda Maldonado Avendaño, jefa de la oficina de personal de la Secretaría, exigió el reporte obligatorio de los maestros que no asistieron su trabajo el 18 de marzo.
“Teniendo en cuenta el memorando interno (...) del 14 de marzo del 2025 y el procedimiento de Reporte de Ausentismo Laboral no Justificado adoptado por la entidad, solicitamos el listado de docentes asignados a su institución educativa que no cumplirán la jornada laboral del 18 de marzo de 2025. En el caso de asistencia parcial se debe diligenciar la matriz adjunta “Matriz ausentismo laboral parcial””, señala la circular.

Asimismo, desde la Secretaría de Educación de Bogotá exigió a los directores de los planteles educativos del Distrito para que suministren dicha información antes del viernes 21 de marzo.
“Toda la información debe ser remitida por el SIGA a la Oficina de Personal a más tardar a las 12:00 del mediodía del viernes 21 de marzo de 2025″, concluye el documento.
La circular fue revelada por la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, que aprovechó la publicación para despacharse contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
La congresista aseguró que las medidas del mandatario distrital hacen parte de una represión a los docentes que, desde días anteriores, han alegado sus derechos sindicales a la protesta.
“Qué vergüenza lo del Alcalde Galán, como si la ciudad no tuviera problemas: Como en los peores tiempos de represión, docentes de Bogotá denuncian que el alcalde y sus funcionarios están pidiendo a los rectores listas con los profesores que se movilizaron el 18 de marzo”, comentó Hernández.

La senadora también lanzó pullas a Galán sobre la actual situación de la capital del país que, pese a las fuertes lluvias, sigue bajo la medida de racionamiento.
“En vez de dedicarse a reprimir el derecho a la protesta, dedíquese a gobernar esta ciudad que está sumida en la inseguridad, sin agua y estancada”, concluyó la congresista.
Entretanto, el alcalde Carlos Fernando Galán ha recibido fuertes críticas por su postura frente a las manifestaciones del 18 de marzo, organizadas en apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro,
De hecho, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, esta postura del mandatario distrital representa una amenaza para los principios democráticos y ha encendido las alarmas en diversos sectores.
Rojas Medellín expresó su preocupación por las posibles implicaciones de la decisión de Galán, quien además advirtió sobre sanciones a los docentes que no asistieran a sus labores durante la jornada.
El ministro calificó esta postura como un acto que “asusta” y que podría sentar un precedente peligroso para la democracia. “La Constitución Política de Colombia es clara, y un mandatario que pasa por encima de ella en el ejercicio del poder genera una alerta para todos”, afirmó el funcionario.
El rechazo de Galán al día cívico no solo provocó la reacción del ministro de Educación, sino que también fue duramente criticado por otros miembros y aliados del Gobierno.
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, se sumó al debate calificando la decisión del alcalde como “antidemocrática”. Durante su participación en las marchas, Muhamad cuestionó la falta de apoyo del mandatario distrital hacia los derechos ciudadanos, especialmente el derecho a la manifestación pública y la participación.
Más Noticias
Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles
La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026


