
El impacto del cambio climático se siente con fuerza en Colombia y el resto del mundo, según informes que revelan datos alarmantes sobre el aumento de las temperaturas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, con una temperatura 1,55 °C por encima del promedio de 1850-1900, superando el récord anterior de 2023. A su vez, Climate Central, una organización sin ánimo de lucro, alertó sobre la exposición masiva de la población mundial a temperaturas extremas durante los meses de diciembre de 2024 a febrero de 2025.
Colombia no fue ajena a esta crisis. En el último año, el país experimentó un aumento de 0,3 °C en comparación con los registros históricos de 1990-2020, posicionándose como una de las naciones sudamericanas menos afectadas, aunque esto no significa que la situación sea menos preocupante. Los efectos del calentamiento global ya están presentes en varias regiones del país, afectando no solo el clima, también la salud, la biodiversidad y la economía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los datos más inquietantes es la cantidad de días en los que la temperatura en Colombia fue alterada por el cambio climático. Según Climate Central, los habitantes del país vivieron 53 días con temperaturas anómalamente altas debido a este fenómeno, lo que equivale a casi dos meses de calor extremo. Aunque Ecuador y Argentina fueron los países más golpeados en la región, con 25 y 0,9 °C por encima del promedio respectivamente, Colombia también se enfrenta a un panorama preocupante.
El análisis de Climate Central utilizó dos indicadores clave para evaluar la magnitud del problema. El primero, denominado CSI 2+, mide cuántos días tuvieron temperaturas inusualmente altas debido al cambio climático. En Sudamérica, 365 millones de personas experimentaron al menos 30 días en estas condiciones. El segundo indicador se centró en los días de calor riesgoso, es decir, cuando las temperaturas superaron el 90% del promedio histórico y representaron un riesgo para la salud humana. En Colombia, este fenómeno ocurrió durante 10 días, siendo el país con la menor cantidad de días de calor riesgoso en la región.
Al observar el impacto a nivel local, algunas ciudades colombianas se destacaron por registrar temperaturas significativamente más altas de lo normal. Cali, por ejemplo, presentó una anomalía térmica de 0,7 °C, con 65 días de temperaturas influenciadas por el cambio climático y 17 días de calor riesgoso. En Barranquilla, la situación fue aún más intensa, con 82 días de temperaturas alteradas y 9 días de calor extremo. Estas cifras posicionan a ambas ciudades entre las más afectadas de Sudamérica.

Ante estos resultados, expertos en cambio climático advierten que la situación podría empeorar en los próximos años si no se toman medidas urgentes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de Climate Central, enfatizó que “el cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad presente para millones de personas. La frecuencia y gravedad del calor extremo seguirán aumentando mientras se sigan quemando combustibles fósiles”.
Los informes también señalaron que la principal causa de esta crisis es la actividad humana, particularmente la quema de carbón, petróleo y gas metano. Esta contaminación elevó la temperatura global en casi 1,2 °C desde la era preindustrial, lo que llevó a fenómenos meteorológicos extremos, sequías prolongadas e incendios forestales en diversas partes del mundo.

En Colombia, las autoridades y la comunidad científica comenzaron a impulsar estrategias para mitigar los efectos del calentamiento global. La reforestación, el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono son algunas de las acciones prioritarias. Sin embargo, los expertos insisten en que estos esfuerzos deben acelerarse y complementarse con políticas públicas más ambiciosas para enfrentar el desafío climático.
Mientras tanto, la población colombiana ya está sintiendo los efectos del cambio climático en su vida cotidiana. Desde olas de calor cada vez más intensas hasta alteraciones en los ciclos de lluvias, la realidad climática del país está cambiando. La pregunta ahora es si se tomarán las decisiones necesarias para frenar este impacto o si el futuro traerá temperaturas aún más extremas para Colombia y el mundo.
Más Noticias
Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público


