Un hombre de 34 años fue enviado a prisión tras ser señalado de abusar sexualmente de un adolescente de 15 años en Tuluá (Valle del Cauca).
Según informó el departamento de Policía del Valle del Cauca, el presunto agresor habría contactado al menor a través de redes sociales, acordando un encuentro en un callejón solitario ubicado entre la vía Tuluá y Riofrío.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el momento del encuentro, el joven habría sido accedido sexualmente por el criminal. Fue gracias a una llamada de emergencia que las autoridades lograron actuar de manera inmediata.
En efecto, la intervención oportuna de las autoridades permitió la detención en flagrancia del sospechoso, quien ahora enfrenta cargos por el delito de acceso carnal violento.
“Esta captura es realizada por integrantes de Policía de Infancia y Adolescencia en el marco del Nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las Personas y los Territorios y el Despliegue de la Estrategia E-País, quienes después de la denuncia a la línea de emergencia 123 se desplazaron hasta el lugar de los hechos donde, de acuerdo a lo manifestado por el adolescente, fue abusado sexualmente por el hoy capturado”, informó la institución a través de un comunicado.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes, donde un juez determinó que el hombre debía ser enviado a prisión como medida de aseguramiento preventiva mientras se adelantan las investigaciones correspondientes.

De otro lado, la Policía de Infancia y Adolescencia, junto con otras instituciones especializadas, está brindando acompañamiento al menor afectado.
Por último, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas que protejan a los menores de situaciones similares. “Invitamos a los padres de familia en el buen uso de las redes sociales y así evitar la vulneración de sus derechos”, señalaron en el mensaje oficial.
El ‘modus operandi’ de criminal que contacta jóvenes para engañarlas y amenazarlas
La historia de Mariana González, una comunicadora social y periodista bogotana, que relató al pódcast Vos Podés, pone de manifiesto los peligros que pueden surgir en el entorno de las aplicaciones de citas.
Por recomendación de su psicóloga y con la intención de ampliar su círculo social, Mariana decidió aventurarse en este mundo virtual, abriendo una cuenta en la plataforma Bumble. Allí, tras un primer contacto con un joven peruano aparentemente adinerado y residente en Miami, comenzó una relación que parecía prometedora, pero que rápidamente tomó un giro oscuro y alarmante.
Inicialmente, la conexión parecía inofensiva, pero, con el tiempo, el supuesto empresario mostró actitudes tóxicas, como oponerse a que Mariana socializara con compañeros de trabajo o amigos, y excusas constantes para evitar videollamadas. Estas dinámicas de control continuaron con la solicitud de fotos y videos explícitos de la joven, quien, confiando en la seguridad de las plataformas como WhatsApp, accedió al envío del material.

A lo largo de este proceso, la mujer también enfrentó la pérdida de su padre, lo que la hizo emocionalmente vulnerable y facilitó que el cibercriminal se convirtiera en una figura de consuelo. Sin embargo, el desenlace fue distinto al que Mariana habría esperado. Preparando un viaje a Miami para encontrarse con aquel que creía su “príncipe azul”, el hombre fingió encontrarse en un estado depresivo que culminó con un supuesto suicidio. Este evento llevó a Mariana a indagar más sobre su vida, descubriendo entonces varias inconsistencias.
Tras contactarse con una mujer a quien el individuo había mencionado en sus relatos, Mariana recibió una advertencia tajante: debía alejarse de esa relación. Además, descubrió que no era la única víctima del sujeto, quien ya había engañado a otras mujeres, incluyendo a una residente de Medellín, y estaba utilizando fotografías e identidades falsas como parte de su esquema de manipulación.
La tensión aumentó cuando el cibercriminal, al enterarse de que Mariana conocía la verdad, comenzó a atacarla públicamente. Creó perfiles falsos en redes sociales desde los cuales compartía imágenes íntimas de la joven, enviándolas incluso a sus familiares y amigos. Estas acciones incluyeron amenazas de muerte hacia Mariana.
A pesar de la gravedad de los hechos, la comunicadora logró apoyarse en su círculo cercano, quienes la alentaron a denunciar al hombre y a difundir su fotografía para alertar a otras posibles víctimas.
El impacto de los testimonios de Mariana en el pódcast ha sido significativo tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. Su valentía al compartir su experiencia ha incentivado que otras víctimas de este mismo individuo relaten sus propias historias con él. Estas mujeres denuncian que el cibercriminal, además de engañarlas, recolecta material íntimo para publicarlo y venderlo en plataformas de contenido pornográfico.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
Westcol elogió a los bogotanos y los dejó por encima de los paisas en situación que causó debate en las redes sociales
El ‘streamer’ colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las dos ciudades, pero sus opiniones generaron reacciones sobre la diversidad y la identidad

Golpe al Clan del Golfo en Soledad: cabecillas capturados, un agente infiltrado del CTI y una redada en municipios clave
Los once capturados, identificados despúes de seis meses de investigación, enfrentan cargos por extorsión, homicidio, tráfico de armas y concierto para delinquir

Edward Porras detalló experiencia paranormal que vivió en uno de sus reportajes en Bogotá: “Algo muy raro ocurrió”
El reportero nocturno revivió una experiencia extraña en un barrio de la capital, donde junto a su equipo fue testigo de hechos inexplicables y un ambiente marcado por temor y misterio

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”
Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica
