
Un nuevo giro judicial ha sacudido el caso del llamado ‘robo del siglo’ en Colombia. Carlos Miguel Dáger Díaz, presunto cerebro detrás del hurto de más de 85.000 millones de pesos de la empresa de seguridad Prosegur en Barranquilla, no será enviado a prisión.
La decisión fue tomada por el Juzgado 13 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, que consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía no eran lo suficientemente contundentes para imponerle una medida privativa de la libertad, de acuerdo con información de W Radio y El Tiempo
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un robo hecho de manera meticulosa
El asalto, ocurrido en la madrugada del 1 de julio de 2024, ha sido catalogado como el más grande en la historia reciente de Colombia. Al menos 15 personas ingresaron a la sede de Prosegur en el barrio Rosario de Barranquilla y, en menos de 20 minutos, superaron los tres niveles de seguridad del edificio para acceder al “centro de efectivo”, de donde extrajeron el dinero.
Las imágenes de las cámaras de seguridad revelaron que al menos 14 personas participaron en el robo. En los videos se observa cómo una mujer abre la puerta para permitir el ingreso del grupo, que posteriormente intimidó a los guardias de seguridad con armas de fuego.

Los asaltantes amordazaron a uno de los vigilantes y obligaron a los demás a desactivar las alarmas de la bóveda, lo que les permitió acceder al dinero sin mayores contratiempos.
Además, se descubrió que los miembros de la banda se comunicaban a través de un chat de WhatsApp, donde utilizaban frases en clave como “esto va a ser una bendición grande” y “en el nombre de Dios”. Estas expresiones, según las autoridades, formaban parte del lenguaje codificado que empleaban para coordinar el crimen.
Para su huida, los delincuentes utilizaron tres furgonetas y dos vehículos particulares. En una estrategia para despistar a las autoridades, incluso arrojaron una de las bolsas con dinero a trabajadores de una empresa de telecomunicaciones, simulando un robo improvisado.
La Fiscalía no tienen las pruebas necesarias para inculparlo
La Fiscalía Novena Especializada de Barranquilla se ha encargado del caso y ha identificado a Dáger Díaz como pieza clave en la planificación del robo.
Según el ente investigador, existen registros de chats de Whatsapp y triangulaciones de celulares que lo vinculan con la logística previa al asalto. No obstante, el juez determinó que estas pruebas no son suficientes para demostrar su participación directa.

Las autoridades han señalado que Dáger Díaz tiene antecedentes penales, incluyendo una fuga de prisión en 2019 y porte ilegal de armas, lo que, según la Fiscalía, justificaría una medida de aseguramiento más estricta.
Sin embargo, la decisión judicial ha permitido que afronte el proceso en libertad, lo que ha generado críticas.
Las autoridades han apelado la decisión del juez
La Fiscalía y la representación legal de Prosegur han apelado la decisión, argumentando que la medida adoptada no garantiza la comparecencia del acusado ni protege a la comunidad.
Además, preocupa que el monto robado aún no ha sido recuperado en su totalidad: hasta el momento, solo se han hallado 850 millones de pesos, una fracción del botín.
El coronel Urrego Pedraza destacó que este tipo de delitos suelen requerir una planificación minuciosa y la colaboración de personas con acceso interno a la información.

En este caso, la participación de una empleada de la empresa fue crucial para el éxito inicial del plan, aunque finalmente las autoridades lograron desarticular la operación y capturar a los principales responsables.
El caso de Prosegur en Barranquilla no solo ha puesto en evidencia las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad de las empresas de transporte de valores, sino que también ha planteado interrogantes sobre la capacidad de las organizaciones criminales para infiltrarse en estas instituciones.
Las autoridades continúan trabajando para recuperar el dinero restante y desmantelar por completo la red de Los Usurpadores.
Más Noticias
¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’
