Germán Vargas aseguró que está preocupado por el futuro de su nieto: “No quiero que crezca sometido a una dictadura petrista”

El exvicepresidente afirmó que no desea que Agustín, su nieto, tenga que vivir en el exterior por cuenta de las problemáticas que aquejan al país que, según indicó, en parte, son responsabilidad de la gestión aparentemente inadecuada del presidente Gustavo Petro

Guardar
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que el presidente Gustavo Petro no se ha centrado en gobernar - crédito Lina Gasca/Colprensa y Juan Cano/Presidencias/Flickr

En marzo de 2025, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras se convirtió en abuelo. A través de sus redes sociales, celebró el nacimiento de su nieto Agustín, en medio del luto que sobrelleva por la muerte de dos de sus escoltas. Pues, el 9 de marzo de 2025, el subteniente de la Policía Daniel Montes y el sargento primero del Ejército Luis Alonso León, que hacían parte del esquema de seguridad del exfuncionario, murieron, tras accidentarse en el kilómetro 29 de la vía que conecta Duitama con La Palmera, en jurisdicción del municipio de Belén (Boyacá).

Los escoltas cumplieron con su trabajo de protegerlo durante más de 20 años, arriesgando sus vidas y socorriendo en más de una ocasión al exvicepresidente. “Todo esto se habría podido evitar si hubieran recibido el apoyo en tiquetes aéreos y viáticos. Espero que se avance en una investigación que nos permita tener mayor claridad de lo sucedido en esta desgracia”, escribió Vargas Lleras en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Germán Vargas Lleras se pronunció
Germán Vargas Lleras se pronunció tras muerte de dos de sus escoltas - crédito @German_Vargas/X

Según explicó en su cuenta de X, el nacimiento de su nieto Agustín significó un momento de alegría en medio de la tristeza que dejó la pérdida de sus escoltas. Sin embargo, aseguró que, pese a que es de celebrar la llegada del niño a su vida, teme por el país en el que vivirá. Hizo referencia específicamente al Gobierno actual, el primero de izquierda en la historia de Colombia, que está representado por el presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con el exvicepresidente, los ciudadanos están viviendo una especie de dictadura bajo el liderazgo del primer mandatario, que lleva más de dos años en el poder.

“En medio de esa tristeza, llegó la alegría más grande: el nacimiento de mi nieto Agustín. Una felicidad total, pero también una enorme preocupación. No quiero que crezca sometido a una dictadura petrista, ni que su futuro esté fuera de Colombia. Quiero que viva en un país sin el lastre de un gobierno que lo condene al exilio. ¡Tenemos que recuperar este país!”, escribió el exfuncionario, retomando una entrevista que dio en Blu Radio.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que su nieto Agustín nació en un momento complejo de su vida, tras la pérdida de dos escoltas - crédito @German_Vargas/X

Un presidente “en campaña” y la consulta popular

Según el también exministro de Vivienda y del Interior, el jefe de Estado en realidad no se ha dedicado a gobernar, lo cual se evidenciaría en la baja ejecución que han tenido los ministerios. Desde su perspectiva, el objetivo principal de Gustavo Petro se ha centrado en el futuro de su proyecto político. “Petro siempre ha estado en campaña”, indicó Vargas Lleras en la entrevista.

El inicio formal de la supuesta campaña del presidente sería el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se llevaron a cabo movilizaciones en varias ciudades del país, convocadas por el mandatario, para respaldar sus reformas sociales. Además, según aseguró Gustavo Petro, las manifestaciones también marcarían el inicio del proceso de consulta popular en el que espera que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral –que se hundió en la Comisión Séptima del Senado– y la reforma a la salud –que sigue en discusión–.

“Esto será ya el inicio formal de la campaña, que bajo el amparo de la consulta, le permitirá a todos los funcionarios públicos sustraerse a sus inhabilidades y arrancar a recorrer el país en defensa de una consulta que tiene como trasfondo la promoción de una campaña, cualquiera sea el nombre que finalmente escojan”, afirmó el exvicepresidente al medio citado.

Germán Vargas Lleras aseguró que
Germán Vargas Lleras aseguró que el presidente Gustavo Petro está en campaña y que la consulta popular en favor de la reforma laboral es el inicio formal de la misma - crédito Fernando Vergara/AP

En consecuencia, afirmó que promoverá la abstención, para evitar que la población se sume a la consulta popular, con la que Petro busca reversar la decisión del Congreso con respecto a la reforma laboral y ejecutar la reforma a la salud si llega a ser votada negativamente. “Deben superar el umbral de 13 millones de votos. Bien difícil”, precisó.