
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte anunció una importante agenda gastronómica para la ciudad ‘Sabor Bogotá 2025′, un proyecto que busca consolidar a la capital como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
Según indicó la entidad, el programa incluye la realización de doce festivales gastronómicos que no solo celebrarán la diversidad culinaria de la ciudad, sino que también promoverán el turismo responsable, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la gastronomía como un motor económico y cultural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cada uno de los eventos será un espacio de encuentro para habitantes y visitantes, destacando la identidad bogotana y su capacidad de acoger al mundo. El secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, afirmó: “Bogotá se reafirma como la casa de los sabores, la capital cultural; un lugar donde la tradición se mezcla con la innovación y donde cada plato cuenta una historia. Con Sabor Bogotá 2025 queremos invitar a propios y visitantes a vivir una experiencia única que celebra lo mejor de nuestra identidad y diversidad gastronómica”.
Agenda del Sabor Bogotá 2025
El programa de ‘Sabor Bogotá 2025′ incluye una serie de festivales diseñados para resaltar tanto las tradiciones culinarias como las propuestas innovadoras que caracterizan a la ciudad. Según detalló la secretaría, estos eventos buscan enaltecer los ingredientes locales, los saberes populares y el trabajo de cocineros, cocineras y emprendimientos gastronómicos que contribuyen a la identidad de Bogotá. Entre los eventos destacados se encuentra:
- Parrilla Fest de la Zona A: abril 4 al 6. “El fuego, los sabores ahumados y la reunión en torno a la parrilla serán los protagonistas de este evento”.
- Festival del Arroz: mayo 16 al 18. “Una fiesta para encontrarnos alrededor de este plato que va bien con todo y es un infaltable en la mesa de los hogares de Bogotá”.
- Festival del Postre: mayo 31. “Un dulce homenaje en el marco del Día de las Niñas y los Niños, pensado para disfrutar en familia y deleitar el paladar con postres tradicionales e innovadores”.
- Festival de la Lechona: junio 28 al 30. “Dos días dedicados a uno de los platos más emblemáticos de nuestra gastronomía colombiana tradicional”.

- Festival de la Fritanga: agosto 7 al 10 y octubre 3 al 5
- Festival de la Bogotaneidad: segunda semana de agosto.
- Festival Macarenazo: septiembre 7. “Una experiencia para explorar la riqueza culinaria del barrio La Macarena, reconocido por su variedad y creatividad gastronómica”.
- Carnaval de las Carnes - Festival del Asado: de octubre 17 al 19. “El fuego, los sabores ahumados y la reunión en torno a la parrilla serán los protagonistas de este evento”.
- Festival del Día de Muertos: octubre 31 y noviembre 1. “Una fusión de tradición y sabor para celebrar la memoria y la cultura de México en Bogotá a través de la gastronomía”.
- Gala de premiación - Sabor Bogotá: tercera semana de noviembre.
- Festival del Tamal: diciembre 13 y 14. “El encuentro con uno de los platos más tradicionales de nuestro país”.
- Feria Gastronómica de Navidad: segunda semana de diciembre. “El cierre perfecto del año con una feria que reunirá lo mejor de los sabores navideños en Bogotá”.

Convocatoria de estímulos para premiar el talento local
Además de los diferentes encuentros de la iniciativa ‘Sabor Bogotá 2025′, la entidad también lanzó una convocatoria de estímulos con una inversión de más de 150 millones de pesos. Según informó la entidad, la iniciativa busca reconocer y premiar el talento local en ocho categorías que abarcan desde la cocina tradicional hasta la innovación culinaria.
Los participantes, que pueden ser personas naturales (cocineros, cocineras y chefs) o jurídicas (establecimientos gastronómicos) ubicados en Bogotá, podrán inscribirse hasta el 24 de abril. Los ganadores de cada categoría recibirán incentivos económicos de hasta 10 millones de pesos.

Entre las categorías destacan la Cocina Internacional, que premiará a quienes integren sabores del mundo con ingredientes locales; la Cocina Regional, que reconocerá a aquellos que han enriquecido la ciudad con la gastronomía de sus regiones; y la Cocina Tradicional, que incluye subcategorías como el Ajiaco Santafereño y la Fritanga, platos icónicos de la capital.
Otras categorías incluyen el Corrientazo, que exalta las preparaciones caseras y accesibles; el Pan, que reconoce la tradición panadera de la ciudad; los Postres, que celebran la repostería local; y la Empanada Bogotana, que destaca la creatividad y el saber ancestral en este popular bocado. Las personas interesadas en participar deben ingresar al siguiente enlace para conocer todos los detalles: https://bit.ly/ConvocatoriaSaborBogotá.
Más Noticias
Cómo invierte su dinero Warren Buffett, el único entre los más ricos del mundo que sigue ganando dinero en plena crisis por los aranceles
Grandes empresarios estadounidenses que están perdiendo mucho dinero con las decisiones del mandatario norteamericano. Este ha sido el caso de Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk

Un español come en el McDonald’s más antiguo del mundo: “Lo mejor del sitio es un museo con los precios que tenían antes”
El influencer español ElChurches visita el tercer McDonald’s construido en la historia, y el más antiguo de los que continúan operativos

La jueza de Catarroja deniega la personación de la Generalitat en la causa penal de la DANA: “No procede en este momento procesal”
“El responsable civil subsidiario se incorpora el proceso desde que la pretensión civil se dirige contra él, dándosele traslado del escrito de calificación o acusación, o bien antes de dicho trámite”

Bitcoin: cuál es el valor de esta criptomoneda
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Operadores del Cártel de Sinaloa huyen a la CDMX en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
En las últimas semanas, diversos narcos de alto perfil han tratado de mantenerse fuera del radar continuando sus operaciones en la capital
