
Las delegaciones del Gobierno de Gustavo Petro y el Estado Mayor de los Bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y Frente Raúl Reyes, de las disidencias de las Farc, liderados por Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá Córdoba, llevarán a cabo un nuevo ciclo de diálogos en la primera semana de abril de 2025.
Así lo confirmó Camilo González Posso, jefe de la delegación del ejecutivo, que aseguró que hay bastante expectativa frente a esta nueva reunión entre las partes, al considerar que se han llevado a cabo varios encuentros y sesiones extraordinarias con representantes del grupo armado para definir puntos clave que se abordarían en la mesa de conversaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También, el negociador del Gobierno precisó que en el encuentro se abordaría la posible prórroga del cese al fuego contra esta organización ilegal, que se vencerá el 15 de abril, de acuerdo al decreto expedido por la Casa de Nariño.

“Esta prórroga del cese al fuego se vence el 15 de abril, están dadas las condiciones para que tengamos un nuevo periodo de cese al fuego en el cual nos enrutemos precisamente a un acuerdo marco y ruta para la paz que nos dé una certeza no solamente en lo que resta de este Gobierno, sino hacia los próximos gobiernos”, dijo González Posso en declaraciones a los medios de comunicación.
Del mismo modo, González Posso aseguró que en el ciclo de conversaciones se tratará un acuerdo marco y una ruta sólida para la paz, con el fin de establecer nuevas entregas de tierras a los campesinos de los territorios donde operan las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá.
“Ya se hizo una importante entrega de tierras en la zona del Yarí (oriente colombiano). Se entregaron ocho mil hectáreas de tierra y están previstas otras cuatro mil, de manera inmediata, en un ejercicio de reforma agraria (...) es una señal de que es posible hacer las transformaciones territoriales, en medio del conflicto, pero en camino hacia la paz”, añadió.
Por último, el jefe negociador del Gobierno Petro enfatizó que “se están creando condiciones favorables en la mesa de negociación”, no solo en el proceso de paz con las disidencias de alias Calarcá, sino con otros grupos armados como los Comuneros del Sur en Nariño.

Encuentro con las comunidades del Meta
Como antesala al nuevo ciclo de conversaciones entre el Gobierno Petro y las disidencias de las Farc, ambas delegaciones se encontraron en La Macarena (Meta) para conversar con líderes sociales y representantes de comunidades indígenas y campesinas del departamento.
El encuentro abordó temas clave relacionados con el ordenamiento territorial y ambiental, incluyendo la delimitación de parques naturales, zonas de reserva forestal, resguardos indígenas y catastros. Además, se discutió la creación de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en la región de la Orinoquía, una propuesta que busca promover el desarrollo sostenible y garantizar los derechos de las comunidades campesinas.
“Estas Zonas de Reserva Campesina, y las que se están promoviendo en el Caquetá con apoyo de la mesa, son un instrumento extraordinario para el reconocimiento de los derechos campesinos, el cierre de la frontera agrícola y el impulso de Planes de Desarrollo Sostenible”, declararon las partes en un comunicado.

De igual forma, la reunión también permitió a las comunidades expresar sus preocupaciones sobre la delimitación de los límites de parques naturales y zonas de reserva forestal, temas que han generado tensiones en el pasado debido a la falta de claridad en las normativas y su impacto en las actividades económicas de los campesinos.
“Al Estado le corresponde la garantía de los derechos humanos, tal como señalaron las delegaciones campesinas en el Encuentro de la Macarena, cuando reclamaron contra estrategias como la Operación Artemisa y exigieron inmediata respuesta y claridad de procesos judiciales. En esa dirección actuará la Comisión Jurídica Mixta formada en la Mesa de Diálogos de Paz, buscando la acción diligente de la Defensoría del Pueblo y el diálogo con la Fiscalía General de la Nación”, mencionaron.
Igualmente, las delegaciones hicieron un llamado a prorrogar el cese al fuego, enfatizando el respeto a la población y sus derechos como un requisito indispensable para avanzar en la búsqueda de la paz.
“Destacamos el llamado que han hecho las delegaciones a que se prorrogue el cese al fuego con sus compromisos de respeto a la población y sus derechos como ambiente necesario en la búsqueda de la paz. Saludamos los pronunciamientos de las organizaciones sociales llamando a cesar enfrentamientos entre estructuras armadas y a respetar mínimos humanitarios”, resaltaron.

Más Noticias
J Balvin y Valentina Ferrer estuvieron dando clases en el salón de estudio de su hijo Río: así les fue
El cantante colombiano y la modelo argentina hicieron una exposición en colegio de su primogénito y compartieron detalles de la experiencia en sus respectivas redes sociales

Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades
Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Gustavo Petro le envió mensaje a importante empresa estadounidense para construir una planta nuclear por fusión en Colombia: de qué se trata
El presidente colombiano expresó su interés en atraer inversión extranjera para instalar tecnología de fusión nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el país

Activista le explicó a Laura Gallego por qué “opinión política no es lo mismo que apología a la violencia”, tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “Reina, más fácil decir ‘me equivoqué’”
En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que “le daría bala” a Daniel Quintero

Temblor en Santander hoy: magnitud reportada por el SGC
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

