
Las fuertes lluvias que han azotado el departamento de Cundinamarca en los últimos días han llevado a la Gobernación del departamento a declarar la emergencia preventiva, luego de que se registraran 51 incidentes en al menos 30 municipios.
Las precipitaciones han provocado el desbordamiento de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y afectaciones en el sistema de alcantarillado, generando serios problemas de infraestructura y poniendo en riesgo a cientos de familias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Zonas afectadas y riesgos latentes
Las autoridades han alertado sobre el aumento en los niveles de los principales ríos del departamento, incluyendo el Bogotá, Magdalena y Sumapaz. En municipios como Tocaima, Ricaurte, Girardot, Puerto Salgar y Cabrera, el riesgo de desbordamientos es alto, lo que podría generar inundaciones severas en áreas cercanas a los afluentes.
En otras localidades como La Mesa, Nilo, Quebradanegra, Guaduas y Nimaima, las lluvias han causado estragos significativos, con deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras y afectado viviendas y cultivos.

La provincia del Tequendama ha sido identificada como la zona más golpeada hasta el momento, con numerosas familias afectadas y vías de comunicación deterioradas, dificultando la movilidad y el acceso de ayuda humanitaria.
Acciones de prevención y respuesta
Ante la gravedad de la situación, la Gobernación de Cundinamarca ha desplegado organismos de gestión del riesgo y cuerpos de socorro para monitorear la evolución de las emergencias y brindar asistencia a las comunidades damnificadas. Además, se han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos y evitar mayores afectaciones.
Entre las medidas sugeridas se encuentran la limpieza de desagües y alcantarillados para evitar obstrucciones, el refuerzo de techos y ventanas ante la posibilidad de fuertes vientos, y la restricción del tránsito en zonas propensas a deslizamientos. También se han habilitado líneas de emergencia para que los ciudadanos puedan reportar incidentes y recibir orientación en caso de situaciones críticas.
Coordinación y planes de contingencia
Como parte de la estrategia de respuesta, la Gobernación ha hecho un llamado a los alcaldes y sus equipos de trabajo para activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Estos organismos tienen la tarea de identificar puntos críticos en cada municipio y reforzar los planes de contingencia para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad.
La administración departamental ha reiterado su compromiso de seguir evaluando la situación y tomar medidas adicionales si las condiciones climáticas continúan deteriorándose. La coordinación entre las autoridades locales y los organismos de emergencia será clave en los próximos días para garantizar la seguridad de la población y minimizar los daños provocados por la temporada de lluvias.
Mientras tanto, la comunidad es instada a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades para reducir el riesgo de afectaciones en sus hogares y entornos. Se espera que en las próximas jornadas se tenga mayor claridad sobre la evolución de la emergencia y las acciones a seguir para enfrentar este periodo de intensas precipitaciones.
“Desde la Gobernación seguimos alerta y preparados para apoyar a cada municipio que lo necesite. La clave está en la prevención y en una respuesta coordinada que nos permita mitigar el impacto de esta temporada de lluvias”, concluyó el gobernador Rey Ángel.
A través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) y los organismos de socorro, se mantiene un monitoreo permanente y se han activado planes de contingencia en las zonas más vulnerables.
Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD, reiteró la importancia de la prevención: “Estamos trabajando de la mano con los municipios para reducir riesgos y responder con rapidez ante las emergencias. Sin embargo, es fundamental que las comunidades también adopten medidas de autoprotección”.
Más Noticias
ExFarc y víctimas se reunieron para dar inicio al cumplimiento de la primera sentencia por secuestros
El primer encuentro para definir el diseño y ejecución de la sanciones restaurativas, contó con el acompañamiento de entidades del Estado y la ONU

Ejército lamentó la muerte de soldado tras pisar una mina antipersonal del Clan del Golfo en Unguía, Chocó
Durante una misión de control territorial, el uniformado Jhon Miranda Ramírez sufrió lesiones fatales al activar el explosivo. Las autoridades interpondrán las denuncias correspondientes

Juan Carlos Florián se habría autoinvitado a un evento en Perú; allí aseguró que la “M” en su cédula es de “marica” y no de “masculino”
El ministro de Igualdad aseguró que hay una policía de género que está afectando a la población diversa

Aranceles de Trump provocan avalancha de café brasileño en Colombia y alarma a cafeteros, así está el panorama
Las importaciones desde Brasil crecieron 578% en agosto, generando temor por mezclas que puedan afectar la credibilidad del sello “100% colombiano”

Escuela de fútbol de Elkin Murillo en Quindio fue víctima de un incendio: hay denuncias por el uso del predio
El siniestro en la cancha ubicada en el municipio de Filandia desató señalamientos cruzados y tensiones entre el gobierno local y el exfutbolista por el uso del terreno
