Durante la tarde del martes 18 de marzo, Bogotá registró intensas precipitaciones en distintos sectores de la ciudad, provocando tráfico lento y congestiones, tendiendo en cuenta, además, la jornada de marchas convocadas por el presidente de la república, Gustavo Petro.
De hecho, las fuertes lluvias generaron inundaciones significativas en varias zonas de la capital colombiana y en Soacha, afectando gravemente la movilidad en el regreso a casa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con reportes oficiales, las lluvias generaron encharcamientos en puntos neurálgicos de la ciudad, lo que derivó en grandes congestiones vehiculares. Entre las áreas más afectadas se encuentran la calle 80 con avenida Cali, la autopista Norte con calle 215 en sentido Norte-Sur, y la carrera 15 con calle 85 en sentido Sur-Norte. Estas zonas experimentaron acumulaciones de agua que dificultaron el tránsito por varias horas, generando demoras considerables para los conductores.
En Soacha, la situación es especialmente alarmante. Según informaron las autoridades, la autopista Sur, a la altura de San Mateo, quedó completamente inundada en el sentido Sur-Norte durante el mediodía. Este hecho ocasionó un colapso en el flujo vehicular, complicando aún más el desplazamiento en una de las principales vías de conexión entre Bogotá y sus municipios aledaños.
Las autoridades de tránsito instan a los conductores a reducir la velocidad y a seguir las indicaciones de los agentes en las zonas afectadas. Además, recomiendan evitar desplazamientos innecesarios mientras persistan las lluvias. Según los reportes, otras áreas de Bogotá también presentan problemas de movilidad, como la carrera 7 con calle 85 y la autopista Sur con carrera 72D, donde las acumulaciones de agua ocasionaron dificultades adicionales.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Bogotá (Idiger) destacó la importancia de mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas y de tránsito. A través de redes sociales, destacó: “Toma precauciones y reporta cualquier emergencia a la Línea 123, evita transitar por zonas de riesgo y sigue las recomendaciones de las autoridades“.
De acuerdo con el Idiger, en el resto de la noche de martes se esperan precipitaciones ligeras o moderadas, especialmente en las localidades de Suba, Fontibón y Engativá.
Este es el nivel de los embalses que surten de agua a Bogotá
El estado de los embalses que abastecen de agua a Bogotá y sus alrededores muestra una situación dispar, con algunos sistemas en descenso y otros en recuperación.
Según reportó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en su informe del 18 de marzo, cuatro de los ocho embalses principales presentan una tendencia descendente en sus niveles, a pesar de las lluvias que han afectado a la región en los últimos días.
El sistema de abastecimiento de agua de la capital colombiana se divide en tres grandes grupos: el Sistema Norte, el Sistema Sur y el Sistema Chingaza, siendo este último el más relevante, ya que aporta el 70 % del agua potable que consume la ciudad.

El embalse de Neusa se encuentra en un 80,60 % de su capacidad y su tendencia es ascendente, lo que indica una recuperación positiva. Por otro lado, el embalse de Sisga tiene un nivel de llenado del 58,09 %, pero su tendencia es descendente, lo que podría ser motivo de preocupación si esta situación persiste. Finalmente, el embalse de Tominé registra un 41,73 % de llenado, también con una tendencia descendente, lo que lo posiciona como el más bajo dentro de este sistema.
En cuanto al Sistema Sur, que incluye los embalses de La Regadera y Chisacá, aporta el 5 % del agua potable a la capital. Este sistema presenta un nivel general de llenado del 88,54 %, lo que lo coloca como el más estable en términos de capacidad.
El embalse de Chisacá tiene un nivel de llenado del 85,81 % y su tendencia es ascendente, lo que sugiere que las lluvias recientes han favorecido su recuperación. En contraste, el embalse de La Regadera muestra un nivel de llenado del 94,26 %, pero con una tendencia descendente, lo que podría indicar que el consumo supera la capacidad de recarga en este momento.
En conjunto, el Sistema Chingaza tiene un nivel de llenado del 38,73 %. El embalse de Chuza se encuentra al 32,59 % de su capacidad, aunque su tendencia es ascendente, lo que podría ser una señal alentadora si las lluvias continúan. Por su parte, el embalse de San Rafael tiene un nivel de llenado del 58,71 %, pero su tendencia es descendente, lo que genera preocupación debido a su relevancia en el sistema.
Además, el embalse de El Hato, que también forma parte del sistema de abastecimiento, registra un nivel de llenado del 87,39 % con una tendencia ascendente, lo que contribuye a equilibrar parcialmente la situación general.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
