
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, aseguró que un senador del Centro Democrático votará a favor de la consulta popular planteada por el presidente Gustavo Petro, luego de que se conociera que la reforma laboral iba a ser hundida en la Comisión Séptima del Senado, algo que pasó el martes 18 de marzo de 2025.
En entrevista con Semana, el jefe de la cartera de Trabajo afirmó que el senador que votaría a favor de la consulta será Honorio Henríquez, uno de los congresistas que firmó la ponencia de archivo de la reforma laboral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Le cuento esto. En el debate en la Comisión Séptima yo tenía al lado, a unos cuantos pasos, al senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, y le dije: ‘Honorio, nos vemos en las urnas. Y me dijo: ‘Nos vemos en las urnas’. Le dije: ‘Espero tu voto en la plenaria del Senado avalando la consulta, y dijo: ‘Tendrás mi voto’”. Así que aquí lo digo públicamente: Honorio, espero tu voto”, aseguró Sanguino.

Antonio Sanguino también manifestó al citado medio que no debe existir ningún miedo en Colombia sobre la reforma laboral.
“A Uribe no le negaron un referendo, a Santos no le negaron un plebiscito, al Partido Alianza Verde no le negaron la consulta anticorrupción. ¿Por qué habrá que negarle al presidente Gustavo Petro una consulta?”, expresó el ministro de Trabajo.
El jefe de la cartera de Trabajo resaltó que no tienen contemplando un panorama en caso de que el Congreso no apruebe la consulta popular.
“No lo tenemos contemplado (...) Quiero ver senadores diciendo que no. Quiero verlos. Yo creo que el Senado va a autorizar la convocatoria de la consulta, es mi convicción personal. Pero además, déjeme decirle esto; la Comisión Séptima se ha atravesado para que los proyectos lleguen a la plenaria del Senado, porque ellos saben que allí la discusión es a otro precio”, resaltó Sanguino a Semana.
Y agregó: “Entonces yo creería que estas circunstancias en las que nos han puesto, pues nos va a permitir llegar a la plenaria del Senado como ellos estaban evitando que ocurriera. Y yo creo que allí vamos a conseguir los votos para la aprobación que nos permita convocar la consulta popular”.

Reforma laboral por decreto
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la reforma aún no está descartada y que el Gobierno explora varias alternativas para avanzar en su implementación, según declaraciones que compartió en Caracol Radio. Entre estas opciones se encuentran una apelación ante la plenaria del Senado, la emisión de decretos reglamentarios y la convocatoria a una consulta popular.
De acuerdo con el ministro Sanguino, la apelación presentada por el senador Fabián Díaz será clave para determinar el futuro del proyecto. Si la plenaria del Senado acepta esta apelación, el texto de la reforma podría ser trasladado a una comisión diferente para su análisis y votación.
Esto abriría la posibilidad de que el proyecto llegue finalmente a la plenaria del Senado, donde, según el ministro, podría encontrar un ambiente más favorable para su discusión.
El funcionario explicó que el proceso apelativo iniciado por el senador Fabián Díaz podría “conducir a que esa plenaria traslade el proyecto a otra comisión distinta para su evaluación”.
Sin embargo, reconoció que si esta acción no prospera y el texto es enviado a una comisión con predominancia opositora, “ahí se hundiría finalmente la reforma”.

El ministro destacó que el panorama parlamentario no juega completamente a favor del Gobierno, pero confía en que “otras comisiones ofrecen un nivel de discusión menos intransigente y se pueden construir acuerdos”, según dijo al mencionado medio.
Otra estrategia del Ejecutivo apunta a materializar ciertos componentes de la reforma mediante decretos. Sanguino dijo a Caracol Radio que tienen listos borradores de nueve decretos, los cuales “están siendo evaluados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia y requieren el aval del presidente”. Estos instrumentos se centran principalmente en el cumplimiento de compromisos adquiridos por Colombia en tratados internacionales, especialmente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Más Noticias
Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine
