
Para el martes 18 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro convocó a marchas en todo el país para que los colombianos apoyen las reformas sociales que están en proceso de discusión en el Senado.
Con este fin, el día anterior, 17 de marzo, el primer mandatario firmó el Decreto 0302, en el que se declara esta jornada como cívica para promover la consulta popular. En el decreto se establece que las entidades públicas deberán garantizar el derecho a la manifestación de sus trabajadores de manera pacífica en las calles de las ciudades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que Bogotá no se unirá al día cívico y que las actividades de todas las entidades públicas deberán continuar con normalidad, se prevé que las principales calles de la ciudad estén llenas de manifestantes.
Por ello, la vicerrectora Carolina Jiménez Martín, de la Universidad Nacional de Bogotá, compartió un comunicado con toda la comunidad estudiantil, en el que anunció que se dispondrá del campus de la institución académica para que las comunidades indígenas que lleguen a la capital puedan acampar durante los próximos días, tal como lo informo Blu Radio.

“En la atención recibida el día de ayer por parte del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), referente a la movilización que realizarán a la ciudad de Bogotá los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Meta y Cundinamarca, entre el 18 y el 21 de marzo próximos, la Vicerrectoría de la Sede Bogotá informa que se ha otorgado autorización para que estas comunidades indígenas puedan acampar en la Concha Acústica (761) de la Ciudad Universitaria”, hace aprte de la comunicación.
De igual manera, en el documento, Jiménez Martín destacó que este tipo de acciones buscan que el diálogo siga siendo la base de la construcción del país, y que la institución respalde “las necesidades y las problemáticas que viven las comunidades indígenas del suroccidente”.
Estas medidas también se toman teniendo en cuenta las difíciles condiciones climáticas de la ciudad en los últimos días.

Por su parte, Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional, a través de su cuenta de X, publicó un comunicado en el que garantiza que todos sus servidores públicos podrán salir a las calles a participar en las movilizaciones programadas para la jornada del 18 de marzo.
“Con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho a la protesta, consagrado en el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia, en armonía con otros derechos y la adecuada prestación del servicio, la Rectoría informa a todos los servidores públicos de la Universidad Nacional de Colombia que deseen participar en los eventos programados para el día 18 de marzo de 2025, que pueden hacerlo en virtud del mandato constitucional”, se detalló en el documento.
Así mismo, dio plena libertad a que las dependencias de la universidad nacional dispongan los canales que mejor crean convenientes, para las labores de atención al público, ya sea de manera presencial o virtual durante esta jornada.

Puntos de concentración en las principales ciudades del para las movilizaciones del 18 de marzo
- Bogotá: Parque Nacional y Plaza de Bolívar (9:00 a. m.)
- Medellín: Parque de la Milagrosa y Parque Berrío (8:30 a. m.)
- Cali: Parque de las Banderas y Glorieta de la Estación (9:00 a. m.)
- Barranquilla: Sena Calle 30 y Boulevard Simón Bolívar (7:30 a. m.)
- Villavicencio: C.C. Viva y Parque Los Libertadores (9:00 a. m.)
- San Andrés: Casa del Educador (7:30 a. m.)
- Cúcuta: Parque Simón Bolívar (8:00 a. m.)
- Santa Marta: Sena Comercial (8:00 a. m.)
- Ibagué: La Casa del Maestro y Parque Manuel Murillo Toro (8:00 a. m.)
- Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (8:00 a. m.)
- Cartagena: 4 Vientos (4:00 p. m.)
- Manizales: Parque Faneón (9:00 a. m.)
- Yopal: Parque Santander (8:00 a. m.)
- Sincelejo: Parque Santander (8:00 a. m.)
- Pasto: Parque Santiago (9:00 a. m.)
- Montería: Parque de los Canarios (9:00 a. m.)
Más Noticias
Resultados del Super Astro Sol y Luna: signo y números ganadores del 18 de septiembre
Esta lotería entrega cientos de millones de pesos todos los días a miles de ganadores. Descubra si fue uno de ellos

Resultados Lotería de Bogotá 18 de septiembre: quién fue el ganador del premio mayor de $10.000 millones
Esta popular lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería del Quindío 18 de septiembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 18 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este viernes
Que los cortes de agua en Bogotá no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas
