
En la tarde del martes 18 de marzo, se dio a conocer una decisión judicial clave relacionada con el futuro político del actual alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov.
El Tribunal Administrativo de Boyacá aceptó el recurso de apelación interpuesto por la defensa del mandatario en respuesta al fallo de primera instancia dictado por la Sala Dual de Decisión N.° 2, que declaró nulidad de su elección como alcalde debido a un contrato firmado con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) diez meses antes de su elección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según se detalla la demanda, Krasnov terminó en diciembre de 2022 un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Este contrato, cuyo objeto era la “capacitación y revisión de documentos y redacción de artículos científicos en inglés y alemán” para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, concluyó apenas 10 meses antes de las votaciones realizadas en octubre de 2023. Esta situación lo ubicaría fuera del tiempo exigido por la norma, lo que constituye un incumplimiento de las disposiciones legales aplicables.
Otro de los argumentos presentados por los demandantes hacía referencia a la doble nacionalidad de Krasnov, que cuenta con ciudadanía ruso-ucraniana y colombiana. No obstante, el tribunal desestimó esta reclamación, subrayando que no es un requisito ser colombiano de nacimiento para participar en cargos de elección popular.
De otro lado, en febrero de 2023, la Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra Krasnov bajo los mismos argumentos que fueron considerados por el tribunal. El ente de control destacó que Krasnov podría estar inhabilitado para postularse o ocupar el cargo debido a la infracción de los tiempos establecidos. Esta falta, calificada como “gravísima” y cometida a título de dolo, sigue siendo objeto de investigación por parte de la Procuraduría.

Los argumentos de la defensa del alcalde Mikhail Krasnov
Ante esta resolución, Ricardo Andrés Rodríguez Novoa, entonces abogado apoderado de Krasnov, presentó un incidente de nulidad procesal, argumentando dos causales principales.
La primera causal alegada por Rodríguez Novoa se basó en que la sentencia fue adoptada por un número de magistrados inferior al que exige la ley. La segunda se centró en una presunta violación del derecho fundamental al debido proceso y del derecho humano a las garantías judiciales.
Rodríguez Novoa solicitó específicamente la nulidad tanto de la sentencia misma como del proceso que condujo a esta decisión, argumentando irregularidades de fondo y de procedimiento.
Cambio de representación legal
Entre tanto, recientemente se constató que Mikhail Krasnov terminó el poder otorgado a Ricardo Andrés Rodríguez Novoa, según un documento remitido al Tribunal Administrativo de Boyacá en el que se declararon saldados los honorarios derivados de la asesoría durante el proceso de nulidad electoral. En este contexto, Krasnov designó como su nuevo abogado apoderado a Gonzalo Ramos Rojas, que asumió la representación judicial.

Perfil del nuevo apoderado: Gonzalo Ramos Rojas
Gonzalo Ramos Rojas, nacido en El Castillo, Meta, cuenta con una destacada formación académica y experiencia profesional. Es abogado, especialista en Derecho Penal y Criminología por la Universidad Libre, y posee una maestría en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra.
Su trayectoria incluye roles como asesor en la Rama Judicial, abogado en el Consejo de Estado, y contratista para diversas entidades públicas como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría Militar, entre otras. En el ámbito regional, actualmente está vinculado a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), mediante un contrato de prestación de servicios como abogado externo para procesos judiciales y extrajudiciales, cuyo plazo se extiende hasta mayo de 2025 por un monto de $17.115.000.
También mantiene un contrato con la Empresa de Energía de Casanare (Enerca S.A.), vigente hasta julio de 2025, por un valor de $28.800.000, para representarla en acciones judiciales y constitucionales.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




