
La jornada de movilización convocada para este 18 de marzo del 2025 en respaldo a las reformas que impulsa el presidente Gustavo Petro, y las múltiples reacciones de gobernadores y alcaldes en todo el territorio nacional, que no se han acogido a la medida, puede despertar incertidumbre entre los trabajadores sobre posibles sanciones o descuentos salariales por asistir a las marchas.
También el no entendimiento de para quiénes funciona la iniciativa de día cívico, puede ser un factor de confusión y podría llevar a los trabajadores del país a preguntarse sí pueden acudir a las movilizaciones convocadas en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para aclarar este panorama, el Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Antonio Sanguino, emitió la circular 031 durante la jornada del lunes, 17 de marzo de 2025. En este documento, la entidad enfatiza que ningún trabajador, ya sea del sector público o privado, puede ser sancionado por participar en la jornada de protesta.

“El día cívico, decretado por el presidente de la República, tiene como finalidad permitir la participación ciudadana en asuntos de interés general”, dice la circular.
Por tanto, entre su explicación, el Ministerio recordó que la Constitución garantiza el derecho a la protesta social y exhortó a las autoridades a respetarlo. En la circular, se advierte que cualquier infracción a la normatividad laboral será objeto de las acciones administrativas correspondientes. Es decir, no podrían sancionar a los ciudadanos por el uso del derecho, a menos que la falla en el horario de trabajo sea injustificada.
“La directriz dirigida a entidades del sector central y descentralizado de la rama ejecutiva del orden nacional y territorial, sector privado y empresas, contempla la observancia del día cívico y autonomía territorial y la garantía del derecho a la protesta y libertad de expresión”, reza la misiva.

Por lo tanto, “en caso de evidenciarse posibles infracciones a la normatividad laboral, se adelantarán las actuaciones administrativas correspondientes dentro de los límites que impone la ley”, señala el documento.
Asimismo, la circular insta a los empleadores del sector privado a no restringir el derecho fundamental de sus trabajadores a manifestarse.
¿Puede descontarse el día de trabajo por asistir a la marcha?
Es decir, que cualquier ciudadano puede asistir a las marchas y hacer uso legítimo de sus derechos. No obstante, hay un asunto que se cuela en las dudas y es el descuento salarial. Según el constitucionalista Gonzalo Ramírez, citado por el diario El Colombiano, “es inconstitucional descontar derechos laborales como la huelga”, lo que en ciertos casos podría aplicarse a la jornada de protesta.
No obstante, Ramírez aclaró en el diálogo con el medio que la decisión depende del tipo de contrato del trabajador y si cuenta con protección sindical, por ejemplo. En el caso de los docentes, que ha sido otro de los puntos polémicos en las últimas jornadas, el Decreto 1844 de 2007 establece que el servicio educativo es una función social que no puede interrumpirse, por lo que si un maestro falta sin justificación, el pago de su salario podría verse afectado.

No obstante, grupos sindicales como Fecode han emitido el mensaje a los maestros de que acudan a las marchas, pese a la advertencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que afirmó que los maestros de las escuelas del Distrito deben cumplir con su trabajo, y que ejerzan su derecho a la movilización “en contra jornada”.
Dijo que es necesario que cumplan con la participación, pero que “aquel que tenga la responsabilidad de ir a cumplir su deber de trabajar con los niños, niñas y adolescentes de Bogotá, y no cumpla, pues tendrá una implicación en términos de su pago. Así lo hemos planteado”.
Recomendaciones para los trabajadores
Ante la posibilidad de asistir a la movilización, el Ministerio recomienda a los empleados, a través de la circular:
- Consultar con su empleador las políticas internas de la empresa.
- Revisar su contrato y verificar si cuenta con protección sindical.
- Justificar su ausencia adecuadamente, en caso de ser necesario.
La jornada de protesta se desarrollará en distintas ciudades del país, y aunque el Gobierno ha promovido el día cívico, la aplicación de esta medida dependerá de cada entidad y empresa.
Más Noticias
Nueva tutela de Epa Colombia: así busca la libertad tras su pacto con TransMilenio
Daneidy Barrera Rojas presentó una tutela argumentando que su acuerdo de reparación y su rol como madre deberían pesar en la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre su permanencia en prisión

“Si es colombiana, ¿Por qué es blanca?”: Influencer responde a polémica pregunta de un seguidor
La creadora suele subir contenido respondiendo y aconsejando a su más de 270.000seguidores

Vicky Dávila propuso un paro de mujeres contra Gustavo Petro tras polémicos comentarios con sus funcionarias: “Se cree un príncipe azul y bien feo que es”
La precandidata presidencial cuestionó nuevamente el episodio entre el mandatario nacional y la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, donde lo acusó de tener comportamientos misóginos, machistas y morbosos contra las mujeres

En video: Una riña en Bogotá dejó un muerto por herida con arma cortopunzante, el menor de edad aún tenía el arma cuando fue capturado
El hecho ocurrido en la localidad de San Cristóbal permitió la captura del agresor quien tiene 17 años

Gobierno nacional adjudicaría millonario contrato a polémico asesor Germán Trejo acusado de estafa
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la decisión se tomó a pesar de advertencias internas y cuestionamientos sobre la transparencia en la selección del asesor del presidente Gustavo Petro
