
Para el martes 18 de marzo se tiene programada una jornada de movilizaciones a favor de las reformas sociales que impulsa el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, quien, además, decretó día cívico para que las personas que quieran asistir a las marchas cuenten con los permisos correspondientes en su sitios de trabajo.
Aunque esa decisión del mandatario provocó controversia, ya que desde que la anunció, varias alcaldías, gobernaciones y entidades estatales indicaron que no apoyarían el evento político que convocó la administración nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Fiscalía General de la Nación fue uno de los organismos que anunciaron que mantendrían la normalidad durante el martes, mediante la resolución 011 de 2025.
“Se informa que los servidores (...) prestarán sus servicios el 18 de marzo de 2025, de forma normal e ininterrumpida, con el fin de garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos, así como ejercicio de la acción penal. Por lo anterior, se garantizará el acceso a las instalaciones de la entidad, las cuales estarán prestas a atender a la ciudadanía”, señala el documento.
Sin embargo, en la Procuraduría General de la Nación no hicieron un pronunciamiento oficial sobre su operación durante el día cívico de Petro, aunque en una escueta publicación en su cuenta oficial de la red social X indicaron que sus funcionarios estaban listos para acompañar la jornada, dentro de su misionalidad.
“Procuraduría General de la Nación sobre el día cívico. El Presidente de la República ha declarado día cívico el 18 de marzo. La @PGN_COL estará atenta al respeto de las garantías y derechos, tanto públicos como privados, de quienes acepten la invitación o decidan abstenerse [sic]”, expresaron.

No obstante, en la emisora La W Radio lograron establecer que los funcionarios de ese ente de control quedaban “en libertad” para sumarse a las manifestaciones.

Entre tanto el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), también con una resolución, anunció que prestarían con normalidad sus servicios a la ciudadanía.
“La atención al público en los despachos judiciales y oficinas administrativas este martes 18 de marzo se brindará de forma habitual. Por lo anterior, se mantendrán las operaciones con normalidad, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a los medios judiciales sin interrupciones. Agradecemos su compromiso para el acceso a la justicia durante la citada jornada”, indica el documento que firmó Jorge Enrique Vallejo, presidente de la Judicatura.
Hasta el lunes Petro presentó decreto de su día cívico

Fue hasta la tarde del lunes que el presidente Petro publicó el decreto 0302 con el que oficializó la jornada de manifestaciones a favor de las reformas sociales.
Según el documento el 18 de marzo de 2025 será un día no hábil para los servidores públicos de la Rama Ejecutiva del orden nacional en Colombia.
La medida tiene como objetivo garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en manifestaciones públicas y, además, invita a otras entidades y sectores del país a sumarse a esta iniciativa.
De acuerdo con el decreto, las entidades públicas del nivel central y descentralizado deberán implementar las acciones necesarias para que sus trabajadores puedan suspender sus actividades laborales y la atención al público durante esa jornada. Esto convierte al 18 de marzo en un día no laboral.
Según lo consignado en el documento, esta medida busca promover la expresión pública en favor de reformas que, en palabras del decreto, “mejoren la vida y garanticen la dignidad” de los ciudadanos.
El decreto también exhorta a las entidades territoriales, organismos descentralizados, entes autónomos y las ramas legislativa y judicial a considerar la posibilidad de adoptar esta medida.
Sin embargo, se aclara que la decisión de declarar el 18 de marzo como día no hábil será autónoma para estas instituciones. Esto significa que no existe una obligatoriedad para que otras ramas del poder público o sectores privados se adhieran a la disposición.

Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
