
Para el martes 18 de marzo se tiene programada una jornada de movilizaciones a favor de las reformas sociales que impulsa el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, quien, además, decretó día cívico para que las personas que quieran asistir a las marchas cuenten con los permisos correspondientes en su sitios de trabajo.
Aunque esa decisión del mandatario provocó controversia, ya que desde que la anunció, varias alcaldías, gobernaciones y entidades estatales indicaron que no apoyarían el evento político que convocó la administración nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Fiscalía General de la Nación fue uno de los organismos que anunciaron que mantendrían la normalidad durante el martes, mediante la resolución 011 de 2025.
“Se informa que los servidores (...) prestarán sus servicios el 18 de marzo de 2025, de forma normal e ininterrumpida, con el fin de garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos, así como ejercicio de la acción penal. Por lo anterior, se garantizará el acceso a las instalaciones de la entidad, las cuales estarán prestas a atender a la ciudadanía”, señala el documento.
Sin embargo, en la Procuraduría General de la Nación no hicieron un pronunciamiento oficial sobre su operación durante el día cívico de Petro, aunque en una escueta publicación en su cuenta oficial de la red social X indicaron que sus funcionarios estaban listos para acompañar la jornada, dentro de su misionalidad.
“Procuraduría General de la Nación sobre el día cívico. El Presidente de la República ha declarado día cívico el 18 de marzo. La @PGN_COL estará atenta al respeto de las garantías y derechos, tanto públicos como privados, de quienes acepten la invitación o decidan abstenerse [sic]”, expresaron.

No obstante, en la emisora La W Radio lograron establecer que los funcionarios de ese ente de control quedaban “en libertad” para sumarse a las manifestaciones.

Entre tanto el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), también con una resolución, anunció que prestarían con normalidad sus servicios a la ciudadanía.
“La atención al público en los despachos judiciales y oficinas administrativas este martes 18 de marzo se brindará de forma habitual. Por lo anterior, se mantendrán las operaciones con normalidad, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a los medios judiciales sin interrupciones. Agradecemos su compromiso para el acceso a la justicia durante la citada jornada”, indica el documento que firmó Jorge Enrique Vallejo, presidente de la Judicatura.
Hasta el lunes Petro presentó decreto de su día cívico

Fue hasta la tarde del lunes que el presidente Petro publicó el decreto 0302 con el que oficializó la jornada de manifestaciones a favor de las reformas sociales.
Según el documento el 18 de marzo de 2025 será un día no hábil para los servidores públicos de la Rama Ejecutiva del orden nacional en Colombia.
La medida tiene como objetivo garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en manifestaciones públicas y, además, invita a otras entidades y sectores del país a sumarse a esta iniciativa.
De acuerdo con el decreto, las entidades públicas del nivel central y descentralizado deberán implementar las acciones necesarias para que sus trabajadores puedan suspender sus actividades laborales y la atención al público durante esa jornada. Esto convierte al 18 de marzo en un día no laboral.
Según lo consignado en el documento, esta medida busca promover la expresión pública en favor de reformas que, en palabras del decreto, “mejoren la vida y garanticen la dignidad” de los ciudadanos.
El decreto también exhorta a las entidades territoriales, organismos descentralizados, entes autónomos y las ramas legislativa y judicial a considerar la posibilidad de adoptar esta medida.
Sin embargo, se aclara que la decisión de declarar el 18 de marzo como día no hábil será autónoma para estas instituciones. Esto significa que no existe una obligatoriedad para que otras ramas del poder público o sectores privados se adhieran a la disposición.

Más Noticias
Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto

Polémicas declaraciones de Marino Hinestroza a la prensa tras el partido de Nacional contra Millonarios: “Cuando digan las noticias bien”
El atacante, que fue llamado a la selección Colombia para los partidos contra Brasil y Paraguay, volvió a mostrarse retador con la prensa capitalina luego de empatar 0-0 en la fecha 13 de la Liga BetPlay

El Páramo Cruz Verde en la región de Sumapaz: un tesoro natural que conecta biodiversidad y sostenibilidad en Colombia
Conozca uno de los mejores lugares detrás de la capital colombiana donde puede respirar aire fresco y caminar senderos llenos de fauna y flora a 3.000 metros sobre el nivel del mar

Cayó alias Toro, narcotraficante buscado por tráfico de drogas en Perú: tenía notificación roja de Interpol
En trabajo coordinado de la Policía y autoridades del vecino país, localizaron a José Nelson Toro Marín en una lujosa mansión en Pereira

Esta es la joven médica bogotana que desapareció en Cartagena: alcaldía de La Heroica pidió ayuda para encontrarla
Según una compañera de trabajo, Tatiana Hernández caminó hacia la avenida con la intención de tomar aire y aliviar el estrés
