
El llamado al día cívico convocado por el presidente Gustavo Petro sigue siendo objeto de controversia, especialmente en el Congreso de la República, donde varios parlamentarios han rechazado la propuesta.
La jornada, anunciada por decreto presidencial, tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a favor de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno.
Sin embargo, sectores políticos consideran que la iniciativa responde más a una estrategia de campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2026 que a un verdadero acto de movilización ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca, respectivamente, confirmaron que ambas corporaciones sesionarán con normalidad este martes 18 de marzo, desmarcándose de la convocatoria del Ejecutivo.
En su cuenta de X, Cepeda aseguró que “el Senado de la República sesionará normalmente este martes 18. Realmente es una rama independiente del poder público que toma sus propias decisiones. El compromiso del Senado es con los colombianos, con los ciudadanos”.
Esta postura refleja la postura del Congreso frente a lo que muchos perciben como una tentativa de presión por parte del Gobierno, que convocó las marchas en un contexto de creciente tensión política, especialmente tras la posible caída de la reforma laboral propuesta por Petro.
En algunos sectores, estas manifestaciones se consideran un “chantaje” hacia el Legislativo, al buscar movilizar a la ciudadanía para influir en decisiones legislativas clave.
El rechazo dentro del Congreso ha sido contundente, especialmente por parte de los partidos de oposición.
Por su parte, Jaime Raúl Salamanca trinó en su cuenta de X:
“En Cámara, no hay limitación de ingreso al Capitolio Nal. Mañana solamente por recomendaciones de seguridad. Aunque no hay Plenaria, hay Comisiones y audiencias con normalidad. No hay cambios de horario. Nuestra labor continúa. Marcharé mañana en Bogotá. Apoyo la movilización pacífica como derecho de todas y todos”

La Comisión Séptima del Senado, donde se prevé el hundimiento de la reforma laboral, confirmó que sesionará este martes 18 de marzo para llevar a cabo la votación correspondiente.
“La Comisión Séptima del Senado va a sesionar el día martes como esperan los colombianos que lo hagamos. Lo haremos a pesar de las presiones, las descalificaciones y las amenazas que estamos recibiendo, ya que nuestras decisiones son el resultado de información técnica de entidades tan respetables como el Banco de la República”, aseguró Nadia Blel, presidenta de la comisión.
La sesión, programada para las 10:00 a.m., tiene como primer punto del orden del día la votación de esta reforma. Según el procedimiento habitual, al tratarse de una ponencia de archivo, su votación podría darse antes del mediodía, lo que definiría el futuro del proyecto propuesto por el gobierno.

Paralelamente, el resto del Senado mantendrá las actividades previamente agendadas, con sesiones de comisiones en la mañana y una plenaria en la tarde. Sin embargo, los representantes a la Cámara no acudirán al Capitolio hasta el miércoles 19 de marzo, día en que fueron citados a retomar sus labores.
La sesión, programada para las 10:00 a.m., tiene como primer punto del orden del día la votación de esta reforma. Según el procedimiento habitual, al tratarse de una ponencia de archivo, su votación podría darse antes del mediodía, lo que definiría el futuro del proyecto propuesto por el gobierno.
Paralelamente, el resto del Senado mantendrá las actividades previamente agendadas, con sesiones de comisiones en la mañana y una plenaria en la tarde. Sin embargo, los representantes a la Cámara no acudirán al Capitolio hasta el miércoles, día en que fueron citados a retomar sus labores.
La representante Saray Robayo, vocera del Partido de la U, expresó su preocupación por lo que considera un ataque a la independencia del Congreso.
“Llamar a las calles para presionar al Congreso no es democracia, es chantaje. En lugar de gobernar, Petro agita al pueblo para imponer su agenda, debilitando las instituciones y alimentando la división”, señaló Robayo, insistiendo en que el Congreso es la verdadera representación del pueblo colombiano y debe ser respetado en su función de deliberación y toma de decisiones.

La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido un tema recurrente en los últimos meses. Según Robayo, si el Gobierno no logra consensos en el Congreso, no debe recurrir a medidas como la movilización popular para forzar su agenda.
“El Congreso no es un obstáculo, es la representación del pueblo. Si el Gobierno no logra consensos, no puede recurrir a atajos. Desconocer la división de poderes no es democrático. Colombia necesita soluciones, no confrontación. El Congreso merece respeto”, concluyó la representante.
A pesar de las críticas, la decisión de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes es clara: las sesiones seguirán su curso habitual y los funcionarios trabajarán este martes sin interrupciones. Este acto de desobediencia simbólica frente al llamado a un día cívico se enmarca en una creciente pugna entre el Ejecutivo y el Legislativo, que pone en evidencia la dificultad para lograr consensos en torno a las reformas sociales propuestas por el Gobierno.
En este contexto, el día cívico convocado por Petro para este martes 18 de marzo sigue generando incertidumbre sobre sus verdaderos motivos. Aunque el Gobierno insiste en que se trata de una jornada de apoyo a sus políticas, la creciente resistencia en el Congreso refleja la polarización que continúa caracterizando la política colombiana, donde las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo parecen cada vez más irreconciliables.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 11 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Termina el intercambio en ‘La casa de los famosos’: Manelyk y Melissa se despidieron y se devuelven a sus respectivas casas
Luego de tres días, la producción anunció que las dos participantes deben retornar a sus respectivos ‘reality shows’

Temblores en Colombia en la tarde y noche del 11 de abril de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Expareja de Jhon Jairo Bustos reveló cómo descubrió material sexual en su computador: “Tenía videos de mi hermanita”
Alhena Gabriela García, abogada del Externado, confrontó al exdocente de la universidad luego de hallar en su computador imágenes y grabaciones explícitas de mujeres grabadas sin su consentimiento y de amigos manteniendo relaciones sexuales

Manelyk González quedó conmovida al conocer la historia de Lady Tabares en ‘La casa de los famosos’
La mexicana conoció de primera mano el drama de la actriz de ‘La vendedora de rosas’ en prisión, y no dudó en mostrarle su admiración
