
En la mañana del 18 de marzo de 2025, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, denunció por medio de su cuenta de X que criminales están asesinando a sus mascotas en Huila y Cundinamarca.
Prada reveló que las víctimas de estos ataques han sido tres perros y una yegua, que eran las mascotas de sus hijos, y aseguró que a pesar de estos actos criminales que acabaron con la vida de sus acompañantes, los responsables no lograrán atemorizarlos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“He denunciado ante las autoridades dos actos crueles que nos llenan de dolor: en Huila envenenaron a nuestros tres perros y, días después, en Cundinamarca, asesinaron con arma blanca a Pasarela de Los Cauchos, la yegua de mis hijos. No lograrán intimidarnos”, se puede leer en su publicación.

En respuesta a esta acusación, varios comentarios en la publicación se solidarizaron con la situación y rechazaron estos actos bárbaros contra seres que no tienen relación con las actividades del funcionario.
La vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Arauca aseguró que: “Esto es muy grave, lo lamento mucho magistrado. Debemos cargarnos de fuerza y fe para defender a nuestro país”. Por su parte, Gloria Alemán, perteneciente al Centro Democrático, comentó: “¡Qué tristeza! ¡Y qué peligro para la familia! Espero que el Estado les brinde seguridad efectiva”.
Por último, otro de los comentarios de funcionarios que se acercaron a la denuncia para mostrar su solidaridad fue el de la exministra de Transporte y Comercio, Ángela María Orozco, quien deseó protección a Porda y a su núcleo familiar: “Lo siento muchísimo, ¡Dios los proteja a usted y a toda su familia!”.
De manera más formal, Íngrid Betancourt, se pronunció y le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro sobre las consecuencias que está dejando el cambio que propuso en su campaña: “Duele muchísimo lo que le hicieron a los animalitos de Álvaro Prada. ¡Qué crueldad! ¡Qué sevicia! Pero tienes que saber que el país está claro sobre estos procedimientos. Y los culpables tendrán que rendir cuentas. ¿Gustavo Petro: este es su cambio? ¿Permitir que se maten animalitos para frenar las investigaciones en su contra?”.
Angela Benedetti, hermana del Ministro del interior, Armando Benedetti, se unió a la intención de la publicación de Betancourt y señalo al mandatario como el único responsable de estos actos de sevicia: “Y Petro agitando las masas .. el líder de la política del amor que pregonaba en campaña terminó siendo el líder promotor de la violencia”.

Por el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre estos hechos y se desconoce el estado de las investigaciones que pusieron en el radar público a la familia de Prada. Además, se estaría averiguando si este tipo de intimidaciones tendrían relación con las labores del funcionario.
El 4 de diciembre de 2024 se realizó la votación en la que Hernán Prada fue elegido como el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral por unanimidad, luego de que César Lorduy renunciará de manera inesperada al CNE.
Fiscalía y Procuraduría solicitan preclusión del proceso contra el magistrado de la CNE Álvaro Hernán Prada
Desde la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría Segunda Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se ha solicitado la preclusión de un proceso penal contra Álvaro Hernán Prada, magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien enfrenta acusaciones por el delito de instigación a delinquir.

De acuerdo con varios medios de comunicación, esta investigación está relacionada con un mensaje publicado en la red social X, en el que se difundió, en agosto de 2020, un mensaje del abogado y periodista Hernando Herrera. En dicho mensaje, Herrera señalaba que se iban a presentar acusaciones en contra del exfiscal Eduardo Montealegre por su respuesta a las investigaciones relacionadas con las masacres de La Granja y El Aro, vinculadas al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La función principal del magistrado Jorge Caldas es determinar si ese mensaje incitaba a cometer un delito. Durante una audiencia, el procurador delegado, José Fernando Ortega, presentó el argumento de que sería primordial aceptar la solicitud de preclusión, dado que la denuncia formal de Montealegre fue presentada de manera extemporánea, lo que invalida el proceso penal contra Prada, según Ortega.
Cabe señalar que la querella fue interpuesta el 12 de marzo de 2021, excediendo los plazos legales establecidos para este tipo de diligencias, pues los mensajes fueron publicados entre el 25 y el 26 de agosto de 2020.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
