
El presidente Gustavo Petro causó un nuevo revuelo en materia económica. Esto, debido a que el 18 de marzo, antes de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) diera a conocer, como es costumbre, el dato del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que mide el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el mandatario lo filtró.
Por medio de X, Petro, con una tabla adjunta, y a las 9:28 a. m., informó que “la economía creció en enero 2,65% el repunte es evidente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esto, por supuesto, generó todo tipo de reacciones. Una de ellas fue del director ejecutivo de Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía. El experto reconoció que no recuerda que un presidente de la República haya filtrado al público la información reservada del Dane antes de su publicación oficial (11:00 a. m.).

“La información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. Esta filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales”, dijo Mejía.
Violación del principio de publicidad
Asimismo, el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo, actual concejal de Bogotá, le llamó la atención al mandatario por la publicación.
“Presidente Gustavo Petro, buenos días. Es increíble que por su afán de celebrar un dato, que evidentemente es alentador, se viole el principio de publicidad del Artículo 4 de la Ley 2335 de 2023″, manifestó.

De igual forma, dejó claro que debía respetar que la información sería publicada por el el Dane, el 18 de marzo, a las 11:00 a. m..
“De verdad este no es el camino. La confiabilidad del Dane es un activo superior, que amerita que nos aguantemos las emociones de las buenas noticias y que no dilatemos la publicación de las malas noticias”, finalizó el funcionario.
Golpe a la autonomía del Dane
Otro que no vio bien lo sucedido fue el politólogo Francisco Miranda Hamburger, director del diario Portafolio. Anotó que “más allá del análisis del dato de 2,65% del ISE de enero 2025, que el presidente Petro haya ‘soplado’ el dato antes de la entrega formal de resultados del Dane constituye un golpe a la autonomía que debe tener la organización nacional estadística en la información”.

Qué dijo el Dane
Horas después de lo sucedido, el propio Dane, entidad que en la actualidad es dirigido por Piedad Urdinola, se pronunció por medio de un comunicado a la opinión pública. Al respecto, precisó lo siguiente:
- El Dane dio a conocer a la ciudadanía la publicación del ISE, correspondiente a enero 2025, el 18 de marzo de 2025 a las 11:00 de la mañana, de acuerdo con lo establecido en el calendario de publicaciones estadísticas.
- El presidente de la República, Gustavo Petro, como principal autoridad administrativa del país, hoy previamente publicó dicha información.
- Esto no viola la reserva estadística, pues la publicación en ningún momento presenta datos que impliquen la identificación de fuentes primarias o secundarias de personas naturales o jurídicas, o datos no anonimizados, tal y como lo estipula la Ley 2335 de 2023 sobre la Reserva Estadística.
- Dicha difusión anticipada no compromete la solidez técnica ni la rigurosidad de la cifra, ni el proceso de cálculo y producción estadística que se realizan de manera independiente, técnica, profesional e imparcial. Ninguna persona o entidad tiene injerencia en la producción de información estadística que realiza y difunde el Dane.
- El Dane reitera su compromiso con el país en la producción y divulgación de la información estadística como bien público, con altos estándares de calidad y rigor técnico, para la toma de decisiones basadas en la evidencia.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
