La Sierra Nevada de Santa Marta está en riesgo por empresas que promueven el turismo ilegal, aseguró Parques Nacionales Naturales

Parques Nacionales Naturales de Colombia afirmó que el ecosistema no está abierto al ecoturismo y que son casi tres decenas las operadoras turísticas que no están reguladas ni regidas por la legislación

Guardar
La diversidad de ecosistemas que
La diversidad de ecosistemas que hay en la Sierra Nevada de Santa Marta permite el abastecimiento de agua de, al menos, 2,5 millones de colombianos - crédito Parques Nacionales Naturales

La Sierra Nevada de Santa Marta, un santuario natural y cultural casi único en Colombia, alberga el pico con nieves perpetuas más alto del mundo, cerca de una playa. Sin embargo, hoy enfrenta una creciente amenaza debido al turismo no regulado.

Una denuncia publicada oficialmente en la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia alertó sobre la situación. A pesar de ser un área protegida sin vocación ecoturística, cada vez más empresas promueven actividades en sus territorios sagrados, lo que pone en riesgo tanto su biodiversidad como las comunidades indígenas que la habitan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta abarca 573.312,6 hectáreas entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. Su diversidad biológica y valor cultural lo convierten en un territorio único en el mundo. Sin embargo, la denuncia alega que la creciente comercialización de paquetes turísticos ilegales está generando un impacto negativo en el ecosistema, particularmente en zonas prístinas como glaciares, lagunas y páramos.

Así son las lagunas que
Así son las lagunas que hay en los páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta - crédito PNN

Parques Nacionales advierte que el aumento de estas actividades ha sido incentivado por algunas entidades gubernamentales y empresas privadas, lo que pone en riesgo el equilibrio ecológico de la región: “La intervención humana en estos territorios amenaza tanto la biodiversidad como la preservación de estos lugares, que constituyen el núcleo principal donde se unifica la energía y el conocimiento de la red del sistema de espacios sagrados de los pueblos indígenas”.

Falta de regulación

A pesar de las restricciones, empresas turísticas continúan ofreciendo recorridos en la Sierra Nevada. Hasta la fecha, Parques Nacionales ha identificado más de 27 operadores que promueven actividades como senderismo, deportes extremos y etnoturismo sin autorización. Aunque no detalló cuáles serían las organizaciones o empresas detrás de los operadores, pues es parte de una investigación más amplia, la denuncia sí expresó que estas prácticas afectan la cultura y la vida de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Iku (Arhuaco) y Kankuamo, quienes han exigido respeto por sus territorios ancestrales.

Las autoridades han hecho un llamado urgente para frenar estas prácticas. “Es esencial regular y sancionar a las empresas que operan de manera ilegal en el área protegida. La Sierra Nevada no está abierta al ecoturismo, y todo paquete turístico ofrecido en la zona es ilegal”, subrayó la misiva de Parques Nacionales Naturales.

La Sierra Nevada de Santa
La Sierra Nevada de Santa Marta es hogar de cuatro pueblos indígenas que consideran sagradas sus cumbres más altas - crédito @colombia_hist / X

Riesgos para los visitantes

Más allá del impacto ambiental, el turismo no regulado también pone en peligro la seguridad de los visitantes. Según la queja de la entidad, el terreno montañoso y la falta de infraestructura adecuada dificultan las labores de rescate en caso de emergencia. Marcel Reyes, experto en rescates de la Cruz Roja, explicó en el comunicado que “sin el seguro adecuado, los costos de un rescate pueden ser difíciles de cubrir, lo que generalmente recae sobre el Estado colombiano, y la intervención de los equipos puede verse retrasada, poniendo en riesgo la vida de los excursionistas”.

Un caso emblemático ocurrió en 2024, cuando un parapentista ingresó ilegalmente a la Sierra y tuvo que ser rescatado en una operación compleja. “En algunas ocasiones los excursionistas llevan dispositivos de alerta, como el Inris, que envía una señal global de auxilio. En esos casos, la Fuerza Aérea Colombiana juega un papel vital, utilizando aeronaves equipadas con tecnología avanzada para detectar calor y movimiento en áreas de difícil acceso”, señaló Reyes.

Así se ve, en un
Así se ve, en un día despejado, el pico Cristóbal Colón, en la Sierra Nevada, en la desembocadura del río Palomino con el mar Caribe - crédito MiRutaMiMusica/YouTube

El rescate también requirió la intervención de la comunidad Arhuaca, que inicialmente impidió el ingreso del equipo hasta que se les otorgó permiso. “Aunque no hablaban español, advirtieron al equipo que no podíamos continuar sin su permiso. Tras una serie de intercambios, comprendimos que la zona era considerada sagrada y que necesitábamos autorización para avanzar”, relata Reyes.

Los picos nevados de la Sierra Nevada, además de ser vulnerables al cambio climático, tienen un profundo significado espiritual para los pueblos indígenas, quienes han protegido este territorio durante siglos. Parques Nacionales y las comunidades hacen un llamado a las entidades competentes para fortalecer la regulación y sancionar a los infractores.

Más Noticias

Así funciona la finca ‘resort’ que estaría usando la disidencia de ‘Iván Mordisco’ para esconder secuestrados: “Ni el Ejército entra”

Pobladores de las veredas La Cabaña y Berlín han descrito el lugar donde el autodenominado Estado Mayor Central traslada a sus cautivos y mantienen un estricto control territorial

Así funciona la finca ‘resort’

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

Concejala de Medellín arremetió contra Verónica Alcocer, de la que Gustavo Petro dijo que se separó: “La estaremos vigilando”

Claudia Carrasquilla, que hace parte de la bancada del Centro Democrático en el cabildo distrital, alimentó la controversia por el manejo de fondos estatales, en medio de la discusión sobre los límites y responsabilidades de los que ocupan cargos de representación simbólica en el Estado

Concejala de Medellín arremetió contra

“‘El Tigre’ ruge en el Movistar Arena”: así se vive la convención de los ‘defensores de la patria’ en apoyo a Abelardo de la Espriella

Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

“‘El Tigre’ ruge en el

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver

Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Las series más populares de
MÁS NOTICIAS