
En medio de las manifestaciones del 18 de marzo en apoyo a las reformas del Gobierno, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, manifestó su preocupación por la postura del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respecto a la jornada de día cívico decretada por el presidente Gustavo Petro.
Según Rojas Medellín, la decisión del alcalde de no acoger la medida y advertir sanciones a los docentes que se ausentaran de sus labores “asusta” y constituye una alerta para la democracia. “La Constitución Política de Colombia, la constitución que juró defender y respetar cuando se posesionó como alcalde, y si un mandatario pasa por encima de la Constitución en el ejercicio del poder, frente al silencio cómplice de sus amigos políticos y de muchos medios de comunicación, ¿qué podemos esperar si llegase a ser por lo menos presidente de la República?”, dijo el jefe de cartera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y agregó: “Eso tiene que darnos una alerta porque es oponerse a esto que es la democracia. Realmente la posición de Carlos Fernando Galán asusta”.
El rechazo del alcalde Galán al día cívico generó una ola de reacciones en el ámbito político. La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, también cuestionó la decisión del mandatario distrital y, en medio de las marchas, la calificó como “antidemocrática”.
“No, pues eso sí es lo más antidemocrático. El alcalde Carlos Fernando Galán no se pone a favor de los derechos de la gente, del derecho a la manifestación pública, a la participación y, sobre todo, de un tema tan importante para la ciudad de Bogotá que es el trabajo. (...) Ahora hablar de sancionar a los maestros, por favor, de verdad es bastante antidemocrático”, afirmó Muhamad.
El alcalde Galán, por su parte, defendió su postura argumentando la importancia de garantizar la prestación de los servicios educativos en la capital. “Es muy importante garantizar que quienes quieran salir a manifestarse puedan hacerlo con tranquilidad, sin que se vean afectados sus derechos”, declaró el 17 de marzo.
La polémica estalló cuando Galán advirtió que los docentes debían cumplir con su deber, ya que de lo contrario enfrentarían consecuencias en sus remuneraciones. “Como ha ocurrido en el pasado, nosotros los invitamos a que cumplan, es decir, a que en contrajornada puedan participar en las manifestaciones, pero aquel que tenga la responsabilidad de ir a cumplir su deber de trabajar con los niños, niñas y adolescentes de Bogotá y no cumpla, pues obviamente tendrá una implicación en su pago”, enfatizó.
El presidente Petro también se pronunció

La postura del alcalde no pasó desapercibida para el presidente Gustavo Petro, que respondió con un mensaje en su cuenta de X, reafirmando su respaldo a los maestros que participaron en la jornada de protesta. “Ningún maestro será sancionado mañana por ser libre. ¡Qué tanta fobia le tienen a la palabra libertad! Que enseñar dignidad es la mejor lección que se le puede dar a un niño”, escribió el mandatario.
El día cívico fue una estrategia del Gobierno nacional para presionar al Senado a no archivar la reforma laboral, una iniciativa que, según sus promotores, beneficiaría a millones de trabajadores en el país, sin embargo, la medida no tuvo el efecto esperado, pues la Comisión Séptima del Senado terminó hundiendo la reforma con ocho votos a favor de su archivo y seis en contra.

Frente al archivo de la iniciativa, la exministra Muhamad se pronunció asegurando que apoyará con más fuerza la consulta popular: “¿Cómo van a archivar la reforma laboral sin siquiera discutirla? No somos dignos ni de debate, pero sí somos dignos de decidir. Hoy le notificamos al Congreso que la pelota pasa al pueblo. Vamos por la consulta popular, porque 13 millones de colombianos y colombianas le dirán al Congreso cómo legislar”.
Más Noticias
Un asalto en Barranquilla que terminó en balacera dejó como saldo a un presunto delincuente muerto y a otro gravemente herido
En un intento de robo, las autoridades fueron alertadas por la comunidad y los ladrones se enfrentaron a tiros con la Policía

Exministro de Justicia criticó a Alfredo Saade por comentarios sobre la isla Santa Rosa en frontera con Perú: “Basta de cortinas de humo”
Wilson Ruiz, exministro de Justicia, cuestionó la respuesta del jefe de Despacho durante la controversia con Perú por la isla Santa Rosa. También señaló la necesidad de evitar distracciones y fortalecer la defensa de la soberanía nacional

Euro a peso colombiano, precio de apertura para el 7 de agosto 2025
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

No es la primera vez que un presidente no estará en el Puente de Boyacá para la ceremonia de la histórica batalla independentista
El mandatario Gustavo Petro anunció que la conmemoración del 7 de agosto se realizará en el Amazonas, tras acusar a Perú de ocupar territorio y violar acuerdos fronterizos históricos entre ambos países

Lotería de Manizales: resultados del 6 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
