
La decisión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de no acatar el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro para el 18 de marzo ha generado controversia en el sector educativo de la capital.
El mandatario local advirtió que los docentes del Distrito que no se presenten a sus labores ese día tendrán un descuento en su salario y podrían enfrentar sanciones administrativas.
Esto ha generado todo tipo de comentarios a favor y en contra. Una de las integrantes del segundo grupo es la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico.
La legisladora defensora del Gobierno nacional le contestó al alcalde capitalino que no pagarles a los profesores por asistir a las marchas en favor de las reformas de la administración de Gustavo Petro “podría constituir en una falta con alcance penal”. Además, se dirigió a los docentes diciendo “salgan a marchar sin miedo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó la importancia de mantener la continuidad educativa, asegurando que aquellos que no cumplan con su deber de trabajar con los estudiantes tendrán repercusiones en su salario.
“Aquel que tenga la responsabilidad de ir a cumplir su deber de trabajar con los niños, niñas y adolescentes de Bogotá y no cumpla, pues obviamente tendrá una implicación en su pago”, afirmó durante su intervención.
En respuesta a las declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Mafe Carrascal, advirtió en una publicación de su cuenta de X que la decisión de descontar el salario a los docentes que participen en las marchas del 18 de marzo podría constituir una “falta con alcance penal y disciplinario”. Carrascal opinó que esta medida representaría una limitación al derecho fundamental de protesta, instando a los maestros a movilizarse sin temor, asegurando que la Constitución y las leyes los protegen.

“DENUNCIA PÚBLICA: Aviso que no pagarle el día de salario a los y las maestras que se movilicen mañana podría constituir en una falta con alcance penal y disciplinario contra el alcalde @CarlosFGalan teniendo en cuenta la limitación a un derecho fundamental, como es el de la protesta. Salgan a marchar sin miedo, la Constitución Políticas y las leyes los amparan”, escribió en su publicación la legisladora perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
La publicación de Mafe Carrascal no fue la única en la que abordó el tema. En otro mensaje, la representante a la Cámara reiteró su postura sobre el derecho de los trabajadores a la protesta, afirmando que “manifestarse libremente es un derecho fundamental de los y las trabajadoras, sin importar si el empleador otorga o no su permiso”. Carrascal agregó que cualquier intento de despido, descuento de horas o represalia por ejercer este derecho es “ilegal y está protegido por la ley”.

De igual manera invitó a las personas a comunicarse con ella en caso de que “les vulneren ese derecho”. “En caso de que el empleador infrinja este derecho, @MintrabajoCol intervendrá para garantizar la justicia y proteger los derechos laborales de los y las trabajadoras. ¡Esto aplica para el sector público y privado! Si a usted le vulneran este derecho, por favor, hágamelo saber a mi correo: maria.carrascal@camara.gov.co ¡Nos vemos mañana en las calles!”, escribió.

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó en su intervención del 17 de marzo que aproximadamente 710.000 estudiantes de las instituciones educativas públicas de Bogotá deberán acudir a clases presenciales como estaba previsto. Además, el alcalde aseguró que el programa de alimentación escolar seguirá operando sin interrupciones.
De igual manera informó que la ciudad no adoptará el día cívico en sus instituciones oficiales. Con esta medida, busca asegurar que los estudiantes sigan su jornada habitual de clases y reciban educación sin interrupciones.
Las declaraciones de Galán contrastan con las del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que “ningún patrón puede despedir a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violaría la ley”.
Más Noticias
Pese a eventual extradición de alias HH a Estados Unidos, negociador del Gobierno Petro afirmó que “no hay peligro” en el proceso con Comuneros del Sur
Carlos Erazo, jefe negociador del Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que este episodio no afectará el desarrollo de la mesa de diálogos, donde se ha avanzado en puntos como reparación a las víctimas y sustitución de cultivos

Daniel Noboa habló de Gustavo Petro tras no reconocer su victoria como presidente de Ecuador: “Hemos tenido varios encuentros”
Daniel Noboa, que reciente fue reelecto como presidente de Ecuador, también se refirió a las relaciones que mantendrá con Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro no reconociera los resultados de las elecciones en ese país, que se llevaron a cabo el domingo 13 de abril de 2025

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 17 de abril de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 17 de abril en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Gobierno Petro no extendió cese al fuego con disidencias de alias Calarcá: esto se sabe
En una carta dirigida a la Consejería Comisionada de Paz, el presidente levantó las suspensiones a las órdenes de captura contra los integrantes del grupo armado, entre ellos, se encuentra alias Andrey Avendaño
