
Margarita Rosa de Francisco utilizó su cuenta en X para lanzar una crítica cargada de ironía hacia el Centro para la Prosperidad y la Libertad Iván Duque, una fundación vinculada al expresidente colombiano Iván Duque.
Según lo señalado en su publicación, la organización habría perdido el respaldo financiero que recibía del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este hecho fue el detonante de un comentario sarcástico por parte de la artista, que expresó su opinión de manera pública. La situación de la fundación inspiró una burla que incluyó la creación ficticia de un nuevo centro de pensamiento.
“Los mismos creadores del Centro para la prosperidad y la libertad Iván Duque inaugurarán el Centro de pensamiento Rud Esneda Barrios Caviedes”, escribió la actriz, haciendo alusión a un personaje inventado que refuerza el tono irónico de su mensaje.

Este comentario se suma a una serie de publicaciones en las que la artista ha cuestionado de manera constante a figuras políticas y proyectos relacionados con el expresidente.
En otro mensaje compartido en la misma red social, Margarita Rosa citó un fragmento de una entrevista emitida por el canal Red+, en el que se escucha una frase que ella utilizó para reforzar su crítica. “Ella apenas ve que como que hay otra, ella se pone brava, y eso le pone la pata a uno encima”, señaló la actriz, retomando las palabras de la entrevista.
El expresidente Iván Duque afirmó que los recortes de donación federal en EE. UU. no detendrán su proyecto

El expresidente aseguró que su fundación y centro de pensamiento, conocido como “Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad”, continuará operando a pesar de los recientes recortes de financiamiento federal en Estados Unidos. El exmandatario destacó que el proyecto seguirá adelante gracias al respaldo de donantes privados estadounidenses y presentó una agenda de actividades para el año en curso.
De acuerdo con el medio, el centro de pensamiento, que tiene como objetivo principal “promover la economía del hemisferio occidental y los valores democráticos”, había sido financiado hasta ahora por el prestigioso Woodrow Wilson Center, una institución que Duque frecuentaba durante su mandato presidencial. Sin embargo, el 14 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que eliminó el financiamiento federal para este y otros centros de pensamiento en el país.
Duque explicó que, aunque el recorte representa un desafío, no implica el cierre de la fundación. “El Woodrow Wilson Center, como otros centros de pensamiento en Estados Unidos, buscará ser financiado 100 % con recursos privados”, afirmó. Además, resaltó que el apoyo de donantes estadounidenses permitirá mantener las operaciones y desarrollar una agenda robusta de actividades en diferentes países.

Los recortes federales que afectan al centro de pensamiento de Duque forman parte de una política más amplia impulsada por Donald Trump y el empresario Elon Musk, fundador de Tesla. Aunque no se especificaron los motivos detrás de esta decisión, la medida generó un impacto significativo en varias instituciones que dependían de fondos federales para su funcionamiento.
A pesar de este contexto, Duque se mostró optimista sobre el futuro de su proyecto. Según explicó, la fundación no solo continuará operando, sino que también ampliará su alcance con eventos y publicaciones que aborden temas clave para la región.
El expresidente colombiano anunció que el centro de pensamiento tiene programadas diversas actividades para este año, incluyendo eventos en Washington, Colombia y otros países. Entre los temas que se abordarán destacan el estado de la democracia en América Latina y la situación de las políticas antidrogas en la región.
Con una agenda que incluye eventos, reportes y análisis sobre temas de relevancia para la región, el centro de pensamiento “Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad” busca posicionarse como un actor clave en el debate sobre el futuro de América Latina. Aunque los recortes federales representan un desafío significativo, el respaldo de aliados privados y la determinación de su fundador parecen garantizar la continuidad de esta iniciativa.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
