
La exministra de Minas y Energía Irene Vélez ha decidido dejar su puesto diplomático en Londres y regresar a Colombia en los próximos días, según pudo confirmar Semana.
La hoy cónsul vendría a trabajar más cerca del presidente Gustavo Petro, ocupando un nuevo cargo clave dentro de su Gobierno. Aunque durante semanas se especuló sobre su futuro tras su salida del Ministerio de Minas y Energía, se ha conocido que Vélez sería la nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), entidad encargada de expedir y supervisar las licencias y permisos ambientales en el país.
Actualmente, este organismo está dirigido por Rodrigo Negrete Montes, un funcionario cercano a la exministra de Medio Ambiente Susana Muhamad. Sin embargo, con la llegada de Lena Yanina Estrada al Ministerio de Ambiente, quien tiene una relación más estrecha con Irene Vélez, se habría abierto la puerta para este cambio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nombramiento de Vélez en la Anla podría generar controversia, dado que su gestión en el Ministerio de Minas estuvo marcada por fuertes críticas y cuestionamientos. Durante su paso por esa cartera, fue señalada por su falta de experiencia en el sector minero-energético y por sus declaraciones polémicas, que en varias ocasiones causaron confusión e incertidumbre en la industria y también fueron motivo de burlas y memes en las redes sociales por parte de los ciudadanos.

La llegada de Vélez a la Anla se enmarca en un momento clave para el Gobierno Petro, que busca avanzar en su agenda ambiental y de transición energética a pesar de la resistencia de diversos sectores. La Anla es una entidad fundamental en la evaluación de proyectos de infraestructura, minería y energía, lo que convierte este posible nombramiento en una movida estratégica del Ejecutivo.
De concretarse su llegada a la dirección de la Anla, Vélez enfrentará un nuevo reto en su carrera dentro del Gobierno, en una entidad que ha sido blanco de críticas tanto por su rigurosidad como por la lentitud en la expedición de licencias ambientales. Queda por ver si su gestión en este nuevo rol logrará acallar las críticas que han acompañado su paso por la administración pública o si, por el contrario, se convertirá en un nuevo foco de polémica dentro del Gobierno Petro.
También se menciona la posibilidad de que Vélez emprenda una carrera política con miras a las elecciones de 2026, aspirando a un escaño en el Congreso de la República. Aunque esta alternativa aún no ha sido confirmada, algunos sectores dentro del petrismo consideran que su perfil puede ser clave para retomar algunas banderas de la transición energética que, según el presidente y la exministra, han sido dejadas de lado en el actual Ministerio de Minas y Energía.
Por ahora, La W conoció que la hoy cónsul de Colombia ante el Reino Unido anunciaría oficialmente su salida. Desde su nombramiento como cónsul en junio de 2024, Vélez estuvo en el centro de la polémica, no solo por su falta de experiencia en el ámbito diplomático, sino también por una demanda interpuesta en su contra.
La abogada Ximena Echavarría alegó que la exministra no cumplía con los requisitos para el cargo, como experiencia previa en el área y dominio de una segunda lengua. Además, la demanda cuestionó la forma en que fue nombrada, sin un concurso previo, ni la debida publicación de su hoja de vida y declaración de renta.

En su momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores defendió su nombramiento, argumentando que la designación de Vélez en Londres obedecía a la falta de funcionarios de carrera en la categoría de consejero. Sin embargo, la controversia en torno a su estadía en la diplomacia colombiana nunca se disipó del todo.
Irene Vélez es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Estudios Culturales de la misma institución y un doctorado en Geografía Política de la Universidad de Copenhague. Además, es investigadora Fulbright y editora asistente de la revista Geoforum. A lo largo de su carrera, ha estado al frente de diversos grupos de investigación interdisciplinarios.
Su llegada al Gobierno de Gustavo Petro como ministra de Minas y Energía en 2022 generó controversia desde el inicio, pues su perfil académico no estaba directamente relacionado con la administración del sector energético del país. Durante su gestión, Vélez enfrentó múltiples críticas por declaraciones que, según expertos, afectaron la confianza del sector empresarial y generaron incertidumbre sobre la transición energética del país.
Posteriormente, Vélez dejó el Ministerio y fue enviada a Londres como cónsul, un nombramiento que también causó revuelo debido a la percepción de que se trataba de un ‘premio de consolación’ tras su criticado desempeño en el Gobierno.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: ganador del premio mayor, el carro de lujo y secos millonarios del 8 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe
La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Colombia vs. Venezuela - EN VIVO: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Sismo hoy: se registró un temblor en Quindío
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar la compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
