
El histórico exboxeador Antonio Cervantes, conocido mundialmente como Kid Pambelé, ha alzado su voz para denunciar una situación que afecta no solo a él, sino a varias figuras destacadas del deporte colombiano.
Según informó El Heraldo, Cervantes, quien fue el primer campeón mundial de boxeo del país, lleva tres meses sin recibir el pago de la pensión que le corresponde como reconocimiento a su trayectoria y aportes al deporte nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cervantes grabó un video junto a su hijo, José Luis Cervantes, para exponer la problemática y solicitar la intervención del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la Ministra del Deporte, Patricia Duque, en la agilización de los pagos.
En el mensaje, el exboxeador expresó su preocupación por las deudas acumuladas en servicios básicos como agua y electricidad debido a la falta de ingresos.
“Señor Presidente Petro, le habla Antonio Cervantes Reyes, el primer campeón mundial del boxeo colombiano. Las glorias del deporte estamos esperando los pagos, ya nos deben tres meses y todavía no han consignado. Nosotros estamos debiendo servicios públicos”, declaró Cervantes en el video, según consignó la fuente mencionada.

En el mismo video, José Luis Cervantes respaldó las palabras de su padre y expresó su descontento con el manejo del Gobierno, señalando que la demora en los pagos refleja una gestión deficiente de las pensiones para los deportistas.
Expuso dudas sobre el “Gobierno del cambio”
Según detalló el medio citado, el hijo del exboxeador señaló que, aunque el actual gobierno se ha presentado como el “Gobierno del cambio”, las demoras en los pagos reflejan un trato inadecuado hacia las figuras deportivas que han dado prestigio al país.
“Estamos insatisfechos con el maltrato que se nos está dando a la comunidad del deporte. Este es el Gobierno del cambio, doctor Gustavo Petro. Entendemos que toda la responsabilidad no es suya, pero parte de las personas en el Ministerio del Deporte no agilizan los pagos a las glorias del deporte, en este caso a mi papá”, afirmó José Luis Cervantes en el video tomado por El Heraldo.
Además, el hijo del excampeón mundial explicó que, aunque recientemente se emitió una resolución que prometía realizar los pagos el 21 de octubre, hasta el momento no se ha cumplido con esta disposición.
Según sus declaraciones, al comunicarse con el área de contabilidad del Ministerio, les informaron que la tesorería aún no ha autorizado los desembolsos, lo que prolonga la incertidumbre para las familias afectadas.
No es la única estrella que ha tenido problemas cobrando su pensión
José Luis Cervantes también destacó que esta problemática no afecta únicamente a su padre, sino a otras figuras históricas del deporte colombiano. Entre los nombres mencionados se encuentran el exlanzador Isidro Herrera, campeón mundial de béisbol aficionado en 1965; el expelotero Orlando “el Ñato” Ramírez, uno de los primeros colombianos en llegar a las Grandes Ligas; y el expugilista Alfonso Pérez, medallista olímpico de bronce en los Juegos de Múnich 1972.

“Debemos agua, luz y la alimentación. Hablamos como representantes de muchas de las glorias del deporte, que están enfermos, que son personas mayores de 80 años, que tienen algunas discapacidades y necesitan de esto para mejorar su calidad de vida”, agregó José Luis Cervantes, según publicó El Heraldo.
Antonio Cervantes, quien marcó un hito en la historia del boxeo colombiano al convertirse en el primer campeón mundial del país, es una de las figuras más emblemáticas del deporte nacional.
Su caso, junto con el de otros deportistas destacados, resalta la necesidad de garantizar un trato digno y oportuno a quienes han contribuido al prestigio de Colombia en el ámbito internacional.

La denuncia de “Kid Pambelé” y su hijo no solo busca resolver una situación personal, sino también visibilizar las dificultades que enfrentan las glorias deportivas del país, muchas de las cuales han dedicado su vida a representar a Colombia con orgullo y excelencia.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


