
Nariño enfrenta una grave situación por cuenta de la ola invernal que afecta el país. Hasta el momento, las fuertes lluvias de las últimas semanas han dejado un saldo de siete personas fallecidas, cinco heridas y más de 7.200 familias damnificadas.
Según informó la Gobernación de Nariño, entre el 1 de enero y el 13 de marzo de 2025, las intensas precipitaciones han afectado a 38 de los 64 municipios del departamento, registrando 108 eventos relacionados con la temporada de lluvias, entre los que destacan 79 movimientos en masa, 17 inundaciones, cinco avalanchas y una granizada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aislamiento y desabastecimiento por daños en las vías
Según detalló la Gobernación, 141 sectores de las carreteras primarias y secundarias han sufrido daños, lo que ha provocado el aislamiento de varios municipios. Esta situación ha impedido que los campesinos y agricultores puedan transportar sus productos a los principales mercados, provocando desabastecimiento e impactos económicos en las familias campesinas, al no tener cómo movilizar los bultos de alimentos.

El caso más grave ocurrió el 13 de marzo, cuando una avalancha de piedras bloqueó el kilómetro 41 de la vía Panamericana, que conecta a Pasto con Popayán. Este cierre interrumpió el paso de vehículos que transportan mercancías y combustibles, dejando a la región con restricciones en el suministro de gasolina y gas.
Como alternativa, el Instituto Nacional de Vías (Invías) habilitó la ruta Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones, con los siguientes horarios específicos para garantizar el tránsito en ambos sentidos:
Lunes, miércoles y viernes: la vía opera en único sentido, norte - sur desde Higuerones hasta Pasto.
Martes, jueves y sábado: sentido único sur - norte, entre Pasto - Buesaco, La Unión - Higuerones
Domingo: cierre total para realizar mantenimiento de la vía
La vía también enfrenta cierres totales diarios entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. para realizar labores de mantenimiento, lo que limita aún más la movilidad en la región.

Pasto, la ciudad más afectada por la emergencia
La capital del departamento, Pasto, ha sido una de las zonas más golpeadas por la temporada invernal. El 7 de marzo, las lluvias provocaron el desbordamiento de tres quebradas, lo que bloqueó la vía que conecta a Pasto con la laguna de La Cocha y el vecino departamento de Putumayo. Este cierre se prolongó durante tres días, dejando a la ciudad en una situación crítica.
La emergencia también ha generado restricciones en la venta de combustible en Pasto. Desde el sábado 15 de marzo, los conductores solo pueden adquirir gasolina en cantidades limitadas, entre $20.000 y $100.000, en un horario restringido de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. Esta medida afecta tanto a vehículos particulares como a ambulancias y transporte público.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, informó que se han entregado ayudas humanitarias a las familias damnificadas y que se trabaja en la mejora de la vía Pasto – El Encano. “Vamos avanzando poco a poco en la reconstrucción del corregimiento, invitando también a la gente a que venga a El Encano que está vivo. La situación va mejorando, pero aún hay mucho por hacer”, señaló el mandatario, citado por El Tiempo.
Ante la magnitud de la crisis, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, convocó el 17 de marzo a una reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Durante el encuentro, se analizaron los estragos causados por la temporada invernal y se definieron estrategias para mitigar sus efectos en los próximos días.

La vía Panamericana permanece cerrada
El cierre de la vía Panamericana sigue siendo uno de los mayores retos para las autoridades. Según informó el Invías, hasta el momento, se han removido 2.000 de los 5.000 metros cúbicos de material que bloquean el paso, utilizando retroexcavadoras y martillos hidráulicos.
Mientras tanto, el secretario de Gobierno de Pasto, Geovanny Guerrero, indicó que la ciudad cuenta con una reserva de 470.000 galones de combustible, a la espera de la llegada de 10.000 galones adicionales desde Tumaco. Sin embargo, advirtió que el suministro de gas solo alcanzará para siete días, lo que genera preocupación entre los habitantes.
Más Noticias
Cómo avanzan las obras de valorización en Bogotá: más de un millón de personas se beneficiarán con los proyectos
La reconstrucción de vías en la zona industrial de Puente Aranda es parte del proyecto estipulado en el Acuerdo 724 de 2018. En total, se intervendrán 145 segmentos viales, organizados en cinco grupos para su ejecución

Efemérides del 19 de abril: sábado santo, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

DiDi anuncia nuevas funciones para reforzar la seguridad de los viajes como la grabación de audio
La app suma nuevas barreras de protección, desde detección facial hasta monitoreo del recorrido, para cuidar a conductores y pasajeros

“Vacunación masiva es una afrenta a la población”: crítica del exministro Ruiz al plan del Gobierno Petro
Ruiz cuestionó la viabilidad del plan a partir del número de vacunas disponibles

¿Venezolanos pueden conducir en Colombia con su licencia? Esta es la condición clave que deben cumplir
Estas son condiciones también las debe cumplir los extranjeros de otras nacionalidades
