
La publicación anticipada de información económica sensible generó una fuerte polémica en Colombia. En la mañana del martes 18 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro sorprendió a la opinión pública al divulgar en su cuenta de la red social X los resultados del Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) de enero de 2025, acompañado incluso de una gráfica oficial. Este informe, que mide el desempeño del aparato productivo nacional y es un predictor clave del Producto Interno Bruto (PIB), estaba programado para ser presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a las 11:00 a. m.
El anuncio del mandatario no pasó desapercibido y generó una reacción inmediata por parte de expertos en economía y estadísticas. Figuras como el exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo; el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; y el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresaron su rechazo ante lo que consideran una violación de la reserva estadística. Según ellos, adelantar la publicación de estos datos afecta la credibilidad del Dane y puede significar un perjuicio en el manejo de la información económica del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De hecho, Restrepo calificó el hecho como un “mal precedente” que atenta contra la independencia del Dane y su rol como entidad encargada de producir estadísticas oficiales con rigor técnico y sin interferencias políticas, lo que pone en riesgo la transparencia de los datos económicos y la confianza del sector financiero.
En la misma línea, Oviedo señaló que, aunque la cifra reportada es alentadora —un crecimiento del 2,6 % anual en enero de 2025, superior al registrado en 2024—, la forma en que se divulgó socava la confianza en el sistema estadístico y genera incertidumbre entre los analistas y expertos del sector. “La confiabilidad del Dane es un activo superior que amerita que nos aguantemos las emociones de las buenas noticias y que no dilatemos la publicación de las malas noticias”, enfatizó.
Por su parte, Luis Fernando Mejía recordó que nunca antes un presidente de la República había divulgado de manera anticipada información protegida del Dane. “La información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. Esta filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales”, afirmó.

El debate también alcanzó a Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que exigió respuestas a la directora del Dane, Piedad Urdinola. Según él, es fundamental que se explique el origen y el responsable de esta filtración.
Además, advirtió sobre la necesidad de respetar los canales oficiales de publicación de datos económicos para evitar cualquier uso privilegiado o político de la información. “La divulgación de información económica producida por el Dane debe cumplir con la programación y hacerse a través de los mecanismos de la institución para evitar el uso privilegiado y el uso político de la misma. Además, es ilegal hacerlo de otra forma”, insistió.

La controversia no solo pone en entredicho la gestión del Gobierno de Gustavo Petro en materia de transparencia estadística, también reabre el debate sobre la importancia de la independencia de las instituciones encargadas de producir información clave para la toma de decisiones económicas. La Ley 2335 de 2023 establece en su artículo 4 el principio de publicidad, el cual fue señalado por Oviedo como un argumento central en este caso. Para muchos analistas, la confianza en los datos oficiales es un pilar fundamental de cualquier economía, y su manejo debe estar libre de injerencias políticas para garantizar la credibilidad del país ante inversionistas y organismos internacionales.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
