
Este martes 18 de marzo de 2025 se llevarán a cabo la marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro con el propósito de iniciar “la campaña por el sí” para la consulta popular, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado firmaran la ponencia de archivo contra la reforma laboral.
Al respecto, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, invitó a los simpatizantes del gobierno a participar en las marchas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, en su cuenta de X, el funcionario también realizó cinco preguntas a los senadores que firmaron la ponencia de archivo. Bolívar preguntó sobre los reparos que tienen sobre la iniciativa, específicamente por el recargo nocturno, la licencia de paternidad, el 60% de los salarios mínimos para estudiantes del Sena y que el domingo se pague el doble.
“¿Por qué se oponen a que el recargo nocturno empiece a las 7 pm? ¿Por qué se oponen a que el domingo, que es para descansar se pague doble? ¿Por qué no puede haber 4 semanas de licencia de paternidad? ¿Por qué un aprendiz del Sena no puede ganar 60 % de un salario mínimo? ¿Si Ustedes representan al pueblo por qué legislan contra el pueblo? #ALaCalleEste18″, escribió el funcionario.

Según los senadores que firmaron la ponencia de archivo, la reforma laboral es regresiva y llevaría a la informalidad y el desempleo. Además, aseguraron que el proyecto del Gobierno nacional es inconstitucional, porque consideran que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores.
“El proyecto de reforma laboral, la estructuración de sus ejes temáticos, el desarrollo de sus artículos y el espíritu de su exposición de motivos, desconocen abiertamente las necesidades reales de Colombia en relación al mercado laboral”, precisaron los senadores.
En otra publicación, Gustavo Bolívar aseguró que este martes 18 de marzo marcharán con alegría por las reformas del Gobierno nacional. El director del DPS pidió marchar con tiempo para llegar sin problemas a la plaza de Bolívar.
“Mañana marchamos con alegría y en paz por las reformas del pueblo. Y con toda seguridad. Un gobierno democrático jamás reprime la protesta. Marchen con tiempo para llegar a la plaza de Bolívar antes de las 12m. A esa hora habla el presidente Gustavo Petro”, afirmó Bolívar.

Recientemente, Gustavo Bolívar lanzó un polémico ultimátum en apoyo a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta en X, Bolívar aseguró que esta consulta será clave para definir si el Congreso de la República sigue siendo un reflejo de la democracia representativa en Colombia.
Bolívar afirmó que, en caso de que los senadores rechacen las reformas laboral y de salud propuestas por el gobierno y el pueblo vote afirmativamente en la consulta, ello confirmaría que el Congreso ya no representa los intereses del pueblo, sino de sus financiadores. “Si el pueblo vota sí, se confirma que el Congreso no lo representa, sino a sus financiadores”, declaró.

Este pronunciamiento llega en un momento de creciente tensión política, en el que las reformas promovidas por el presidente Petro han generado un intenso debate, especialmente en el Congreso, donde varios sectores han expresado su oposición. La consulta popular, prevista para este año, busca dar legitimidad a las reformas directamente a través de la voluntad popular, un mecanismo que, según Bolívar, podría ser clave para restaurar la credibilidad de las instituciones en el país.
“La consulta Popular convocada por el presidente Petro sirve para definir si se cumple la democracia representativa. Si los senadores dicen “NO” a las reformas (laboral y salud) pero el pueblo vota SÏ, se confirma que el Congreso ya no representa al pueblo si no a sus financiadores”, aseveró Bolívar.
En otra publicación, Bolívar manifestó su inconformidad con la decisión. A través de la red social X, el funcionario criticó duramente a los congresistas que promovieron el archivo del proyecto, señalando que disfrutan de múltiples beneficios mientras se oponen a mejorar las condiciones de los trabajadores.
Además, expresó su indignación, recordando que los congresistas reciben altos salarios y múltiples beneficios. “Congresistas ganan 50 millones, más primas, vacaciones, camionetas, celular, y se oponen a que la noche de un trabajador empiece a las 6:00 p. m. Tienen pensión millonaria asegurada, y demandan la reforma pensional que entregará a una viejita o un campesino viejo reciba 230 mil pesitos para comer”, señaló el funcionario, cuestionando la postura de los legisladores frente a la reforma pensional.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
