
El Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Colombia lanzaron una convocatoria dirigida a jóvenes del Catatumbo, gracias al programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (Paet), que le permitirá ingresar a la institución con una admisión especial y gratuidad.
Los estudiantes de esta zona del país podrán acceder a programas de pregrado en la Sede Bogotá de la universidad, con el respaldo de la política de gratuidad denominada ‘Puedo Estudiar’. Según informó la cartera de Educación, esta iniciativa busca facilitar el ingreso a la educación superior para los habitantes de los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el cronograma establecido, los jóvenes que hayan cursado y aprobado los grados 10° y 11° en colegios públicos de los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú podrán postularse a esta convocatoria para el segundo semestre de 2025. Además, deberán residir en la región del Catatumbo, cumpliendo así con los requisitos de territorialidad que establece el programa.

Carreras disponibles y requisitos de admisión
Entre las opciones académicas ofrecidas en esta convocatoria se encuentran programas de alta demanda como Medicina, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Odontología, así como Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El Ministerio de Educación detalló que los cupos serán asignados a los aspirantes que obtengan los mayores puntajes en la prueba de admisión, siempre que estos sean iguales o superiores a 450 puntos, en concordancia con lo estipulado en la Resolución 19 de 2022 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional.

El proceso de selección incluye la inscripción de los programas curriculares dentro de las fechas establecidas, la adjudicación de cupos en orden descendente de puntaje y la presentación de pruebas específicas en los casos que así lo requieran. Una vez asignado el cupo, los admitidos deberán completar el proceso de matrícula inicial en los tiempos definidos por la universidad. En caso de no hacerlo, el cupo será liberado para una nueva asignación.
¿Qué es el Paet y cómo beneficia a los jóvenes del Catatumbo?
El Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (Paet) es una estrategia diseñada por la Universidad Nacional para promover el acceso a la educación superior en regiones con necesidades específicas de desarrollo. Según explicó el Ministerio de Educación, este programa busca integrar aspectos sociales y académicos, adaptándose a las particularidades de cada territorio.
En el caso del Catatumbo, el Paet se convierte en una herramienta clave para fomentar la inclusión educativa y contribuir al progreso de una región que enfrenta múltiples desafíos sociales y económicos, de acuerdo con lo señalado por la cartera.

Igualmente, el Paet forma parte de los Programas de Admisión Especial (Paes), que incluyen también el Programa Especial de Admisión con Movilidad Académica (Peama). Las iniciativas están diseñadas para garantizar que jóvenes de diferentes regiones del país puedan acceder a una educación superior de calidad, eliminando barreras económicas y geográficas.
Para participar en esta convocatoria, los interesados deben consultar la Guía Paso a Paso disponible en la página oficial de admisiones de la Universidad Nacional de Colombia. Este documento detalla los procedimientos, fechas y requisitos necesarios para completar el proceso de inscripción. Según informó la universidad, todos los aspirantes deben pagar los derechos de inscripción, excepto aquellos que cumplan con los criterios para participar en los programas de admisión especial.
La guía también incluye información sobre los beneficios y requisitos específicos de los programas Paes, Paet y Peama, permitiendo a los aspirantes identificar la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades. Asimismo, se aclara que los cupos disponibles para los programas curriculares serán asignados en función de los puntajes obtenidos en la prueba de admisión, siguiendo un orden descendente.

En caso de que queden cupos disponibles tras el cierre del proceso de matrícula inicial, se realizará una nueva asignación. Según lo establecido en la Resolución 19 de 2022, los aspirantes que no hayan sido admitidos en la primera etapa podrán inscribir programas curriculares con cupos disponibles, siempre que cumplan con los requisitos de puntaje.
Para los programas que requieren pruebas específicas, los aspirantes que no fueron admitidos inicialmente podrán participar en la reasignación de cupos, siempre que hayan presentado dichas pruebas y existan vacantes disponibles. Para la institución de educación superior, la medida busca garantizar que todos los cupos sean ocupados, maximizando las oportunidades de acceso a la educación superior.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá a un nuevo participante en el reto de eliminación del 25 de septiembre
Tras un reto de salvación con un giro inesperado, cinco participantes están en riesgo de despedirse de la competencia

Este es el ‘ranking’ de los congresistas mejor valorados por la opinión pública: la derecha se mantiene ante la escalada del progresismo
El liderazgo legislativo en Colombia, según quienes influyen en la agenda pública, muestra una clara inclinación hacia figuras con discursos firmes, agendas sociales activas y una presencia consistente en los debates nacionales

Salud en Colombia: así se repartieron los $60 billones que giró la Adres en 2025
En los primeros ocho meses del año, la entidad destinó recursos al régimen subsidiado, contributivo, licencias de maternidad y paternidad, fallos de tutela y hospitales a través del giro directo

Así fue la inesperada expulsión de Juan Guillermo Cuadrado con Pisa, en un partido de la copa de Italia: lanzó reclamo al árbitro desde lejos
El futbolista colombiano vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del partido que jugaba con su club ante Torino, cuyo resultado final agudizó la crisis del equipo dirigido por Alberto Gilardino
