
El excomandante del Ejército, general (r) Eduardo Zapateiro, lanzó una invitación a quienes participarán en las movilizaciones del 18 de marzo convocadas por el presidente Gustavo Petro.
A través de sus redes sociales, el militar retirado compartió un cuestionario que, según él, busca hacer “despertar” a quienes respaldan la actual administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La encuesta propuesta por Zapateiro incluye 17 preguntas relacionadas con los efectos de las políticas gubernamentales en aspectos como la economía, la salud y los servicios básicos. Entre los temas abordados, se cuestiona si los ciudadanos han percibido mejoras en la calidad del sistema de salud, si creen que la canasta familiar ha bajado de precio y si aceptarían la implementación de una nueva reforma tributaria.

En su mensaje, el general en retiro sostuvo que la movilización promovida por el Gobierno no resolverá los problemas del país y acusó a la administración Petro de ser un “desastre”.
<b>Críticas al Gobierno y llamado a la reflexión</b>
Zapateiro, conocido por sus posturas críticas frente al actual presidente, utilizó su cuenta en la red social X para dirigir un mensaje directo a los manifestantes:
“Invito a los ciudadanos que mañana saldrán a marchar, desconociendo la realidad, a que elaboren esta encuesta y así podrán despertar. No se dejen manipular de nuevo, las marchas no solucionan los problemas del país”, escribió el excomandante.
En otro de sus comentarios, reafirmó su postura sobre la gestión del mandatario colombiano:
“Ya sabemos que en este gobierno NO hubo, NO hay y mucho menos habrá nada que nos lleve a la CONSTRUCCIÓN DE PAÍS. Todo ha sido un desastre”, publicó en X.
Sus declaraciones generaron reacciones divididas. Mientras algunos respaldan su llamado a evaluar objetivamente la gestión del Gobierno, otros consideran que sus afirmaciones buscan deslegitimar el derecho a la protesta.
<b>El contexto de las movilizaciones</b>
Las manifestaciones del 18 de marzo fueron convocadas por el presidente Gustavo Petro bajo el Decreto 0302 de 2025, que declara la jornada como el “Día Cívico para la Participación Ciudadana”. La iniciativa busca que la población se exprese en favor de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Sin embargo, varios sectores políticos y económicos han cuestionado la medida, argumentando que se trata de una estrategia para presionar el apoyo ciudadano. De hecho, alcaldes de ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena han decidido no adherirse al decreto, manteniendo sus actividades normales.
El cuestionario propuesto por Zapateiro se suma a este debate, planteando preguntas que buscan generar reflexión entre quienes planean sumarse a la jornada cívica. Aunque no se ha confirmado cuántas personas han respondido la encuesta, la iniciativa ha captado la atención de quienes siguen de cerca el pulso político entre el Gobierno y la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A medida que se acerca la fecha de la marcha, el país sigue dividido entre quienes consideran que la movilización es un ejercicio legítimo de participación democrática y quienes la ven como un intento del Gobierno de fortalecer su imagen en medio de las críticas.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
