
Con un fuerte pronunciamiento en sus redes sociales, emitido el lunes 17 de marzo de 2025, el exfiscal general de la Nación Francisco Barbosa invitó a los colombianos a desobedecer el Decreto 0302 de 2025 firmado por el presidente de la República Gustavo Petro, que establece el 18 de marzo de 2025 como un Día Cívico, según él, “para la Participación Ciudadana”.
A través de su cuenta en la red social X, Barbosa, que estuvo al frente del organismo de investigación judicial entre 2020 y 2024, y se destacó por sus posturas contrarias al primer mandatario, espera que los ciudadanos continúen con sus actividades cotidianas y rechazar, de este modo, lo que calificó como un intento de manipulación política por parte del gobernante: que promueve una consulta popular para destrabar sus reformas en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mañana Colombia sigue adelante. No hay espacio para juegos políticos disfrazados de días cívicos. Invito a los colombianos a ignorar la medida de Gustavo Petro y a continuar con sus labores, estudiando, trabajando y aportando al país”, escribió el exfiscal en su post, en el que aseguró que la verdadera respuesta para superar la crisis actual es mantener al país productivo. Y cuestionó la convocatoria, al afirmar que su única intención era generar un ambiente preelectoral y respaldar al gobierno de Petro, al que acusó de haber causado “daño al país”.

En un video adicional, el exjefe del organismo de investigación elogió a los gobernadores y alcaldes que han decidido no acatar el decreto, como Carlos Fernando Galán, de Bogotá; Federico Gutiérrez, de Medellín; y Alejandro Éder, de Cali, y a los ciudadanos que continúan con sus labores.
“Quiero felicitar a los gobernadores y a los alcaldes que en su gran mayoría acompañaron la idea de no aceptar el Día Cívico decretado por el presidente y decirle a la ciudadanía que las labores continúan. A los estudiantes que vayan a sus colegios, a sus universidades, a los trabajadores que vayan a cumplir con sus labores y permitan la producción en el país”, agregó Barbosa, haciendo un llamado a no dejarse influir por el referido decreto.
Acto seguido, precisó que su invitación la hace con la intención de que se permitan reactivar la economía colombiana. “No podemos caer en juegos de días cívicos que lo único que hacen es tratar de generar un ambiente preelectoral y un ambiente de apoyo a un gobierno que le ha causado tanto”, puntualizó el exfiscal, del que se ha dicho que tendría aspiraciones electorales en los comicios del 2026.
¿Cuál es el decreto que reglamentó el Día Cívico el 18 de marzo?
El decreto, firmado por Petro junto con varios ministros, como Armando Benedetti (Interior), Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Antonio Sanguino (Trabajo) y Daniel Rojas Medellín (Educación), estableció el 18 de marzo de 2025 como el día cívico para la participación ciudadana. Según el documento, este día tiene como objetivo “garantizar el legítimo derecho de la ciudadanía de expresarse públicamente en favor de las reformas sociales que mejoren su vida y garanticen su dignidad”.
“Se exhorta a las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas, a los entes autónomos y a las Ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudadanía en general a acoger lo dispuesto en el presente decreto, siendo autónomas en decidir si establecen como día no hábil el 18 de marzo de 2025, en el marco del Día Cívico para la Participación Ciudadana”, se leyó en uno de sus apartes.
Aunque el documento no obliga como tal a las entidades del Estado a acatar la medida, sino que las invita a decidir autónomamente si establecen ese día como no hábil, Petro ha sido crítico de los que no se acojan a la iniciativa. Los decretos del Gobierno nacional se respetan o se respetan porque son la voz del pueblo. Los mejores jueces son los que permiten que la gente se exprese en libertad, porque expresarse es un derecho y el mayor derecho es a ser libres de espíritu y de cuerpo", dijo el mandatario en un duro mensaje en X.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
