
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió su pronóstico para la tercera semana de marzo, señalando que amplias zonas del país experimentarán condiciones lluviosas en los próximos días.
Las regiones Pacífica, Andina, Orinoquía, norte de la Amazonía, y partes del Caribe estarán bajo la influencia de precipitaciones de diversa intensidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Ideam, Bogotá mantendrá condiciones nubosas acompañadas de lluvias ligeras a moderadas, principalmente en las tardes, lo que afectará especialmente los primeros días de la semana. A continuación, un desglose detallado del clima por días.

Durante el martes18 de marzo, se prevé que las lluvias dominen en varios sectores del país. Las regiones de mayor actividad lluviosa incluirán el occidente de la Orinoquía y la Amazonía, con precipitaciones significativas en el piedemonte llanero y la región Pacífica. Los departamentos de Arauca, Meta, y Casanare estarán en el centro de las alertas, mientras que en la región Pacífica las lluvias más intensas se concentrarán en Nariño, Cauca, y Chocó.
Además, se prevén lluvias puntuales en Cundinamarca, Boyacá, Santander, y algunas zonas de Caquetá, Putumayo, Vaupés, y Amazonas. En el sur del Caribe, sectores como el sur de Bolívar y el noroccidente de Magdalena también podrían experimentar lluvias moderadas a fuertes.
En contraste, el norte del Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presentarán condiciones más secas. En Bogotá, según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las lluvias se concentrarían en localidades como Suba, Engativá y Barrios Unidos.

El miércoles 19 de marzo marcará una nueva jornada lluviosa, concentrándose en dos regiones clave: la Pacífica y la Amazonía. Los departamentos Chocó, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo, Amazonas, y Vaupés podrían ser los más afectados.
En la región Andina, las precipitaciones también serán protagonistas, impactando a Antioquia, Caldas, Tolima, Risaralda, Huila, Cundinamarca, Boyacá, y los Santanderes. En su pronóstico, el Ideam subrayó que las lluvias podrían intensificarse hacia las horas de la tarde y noche, afectando grandes áreas urbanas y rurales.
Para el jueves 20 de marzo, las lluvias más abundantes continuarán afectando las regiones Pacífica, Andina, Orinoquía, y la Amazonía. En la región Pacífica, el Chocó y el Cauca seguirán registrando acumulados importantes, mientras que en el Eje Cafetero y el noroccidente del país se destacan Antioquia, Caldas, Risaralda, y los Santanderes como zonas de mayor actividad.
En la región amazónica, los departamentos más impactados serán Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Amazonas, especialmente en el piedemonte de esta región. Asimismo, en la Orinoquía se anticipan lluvias significativas en Meta, Casanare, y Vichada.

Por otro lado, la región Caribe seguirá con predominancia de condiciones secas. Sin embargo, no se descartan lluvias dispersas y de menor intensidad en sectores como el sur de Córdoba, Sucre, Bolívar, y Cesar.
Hacia el cierre de la semana se proyecta una ligera disminución en la intensidad de las precipitaciones, aunque todavía se esperan lluvias en varias zonas. En la región Pacífica y Andina, departamentos como Chocó, Nariño, Antioquia, Santander, Caldas, y Risaralda registrarán lluvias de consideración.
En la Amazonía, Guaviare, Amazonas, y Vaupés seguirán siendo los principales puntos de atención climática. En cuanto a la Orinoquía, las lluvias moderadas se concentrarán al oriente de Arauca, Casanare, y el occidente de Vichada.
Finalmente, el Caribe exhibirá lluvias de carácter ligero y disperso, especialmente hacia el sur de la región, aunque la mayor parte del territorio continuará con condiciones secas.
El Ideam invita a la población a estar atentos a los comunicados oficiales y tomar medidas preventivas, especialmente en sectores propensos a inundaciones, deslizamientos de tierra o crecientes súbitas. Asimismo, aconsejó no arrojar basura a desagües y evitar transitar por zonas de alto riesgo durante los picos de lluvia.
Las autoridades trabajan en conjunto para mitigar los riesgos asociados a las precipitaciones, mientras el Ideam continúa monitoreando las condiciones climáticas para emitir actualizaciones en los próximos días.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
