
Las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro en varias ciudades de Colombia dejaron una estampa de movilización ciudadana que, además de la presencia masiva de sectores sindicales, estudiantes e indígenas, destacó por la creatividad de sus consignas y pancartas. La jornada del 18 de marzo, declarada como día cívico por el mandatario, buscaba presionar al Senado para que no archivara la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo, una iniciativa que, según sus promotores, beneficiaría a millones de trabajadores en el país.
Desde temprano, la concentración en el parque Nacional de Bogotá reunió a miles de manifestantes que marcharon hasta la plaza de Bolívar. Mientras tanto, en el Senado se perfilaba la votación definitiva sobre la reforma; y es en medio de este contexto que las pancartas que portaban los ciudadanos reflejaban no solo su respaldo a Petro, sino su inconformidad con la decisión que se preveía en el Legislativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los carteles que generó mayor impacto decía: “Así nos dejaron: Beringos”, acompañado de una imagen de un hombre en pañal, haciendo una crítica visual sobre la situación de los trabajadores en gobiernos anteriores. La imagen recorrió las redes sociales y se convirtió en un símbolo de la protesta, resaltando la precariedad en la que, según los manifestantes, han sido dejados los sectores populares.

Otra pancarta que llamó la atención rezaba: “Contraten por prestación de servicios a los congresistas”. Esta consigna se difundió ampliamente y fue compartida en redes sociales como una fuerte crítica a los legisladores que se opusieron a la reforma laboral. La frase ironizaba sobre el tipo de contratación que millones de colombianos deben aceptar debido a la falta de estabilidad laboral, sugiriendo que los congresistas también deberían experimentar esa realidad.

A lo largo del recorrido de la marcha, otras consignas reflejaron la exigencia de derechos y condiciones laborales justas. Entre ellas, pancartas con mensajes como “Dignidad y respeto para el pueblo trabajador”, que sintetizaban el reclamo central de la movilización. También se vieron carteles con testimonios personales que contaban historias de trabajadores y trabajadoras sometidos a largas jornadas sin horario fijo de salida, debido a la dependencia de la voluntad del empleador.

La presencia indígena en la marcha también se hizo notar con pancartas en sus lenguas nativas, reivindicando el derecho a un trabajo digno y denunciando la discriminación histórica que han enfrentado. En Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades, las calles también se llenaron de carteles similares, lo que evidenció una movilización coordinada en todo el país.
En la plaza de Bolívar, el presidente Petro se dirigió a la multitud desde una tarima, enfatizando la importancia de la reforma laboral y anunciando una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre ella. Desde allí, llamó a los manifestantes a mantener la presión sobre el Congreso y aseguró que la lucha por los derechos laborales no se detendría con el archivo del proyecto en el Senado.
A pesar de la previsión de que la reforma no avanzara en el Legislativo, el espíritu de la marcha mostró que sectores de la población están dispuestos a seguir movilizándose.

El ambiente posterior a la marcha dejó claro que la lucha por la reforma laboral no concluyó con la sesión del Senado. Mientras el Gobierno perfila la consulta popular como una vía para impulsar sus reformas, el pulso político continuará en las calles y en las urnas. Lo que ocurra en los próximos meses dependerá de la capacidad del Ejecutivo para movilizar a su base de apoyo y de la disposición de los colombianos para participar activamente en la decisión sobre su futuro laboral.



Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual

Con video, Petro reveló detalles de la ofensiva militar en la Amazonía contra las disidencias de Iván Mordisco
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país

Propietarios de comercios en Kennedy denuncian afectaciones por obras del metro de Bogotá: “Una columna está a 3,5 metros de la entrada”
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.
