
El Ministerio de Hacienda de Colombia podría enfrentar un nuevo cambio en su liderazgo con la salida de Diego Guevara, que, de confirmarse la noticia, habría ocupado el cargo de ministro por un periodo inferior a dos meses.
La decisión se concretaría el martes, 18 de marzo, aunque hasta el momento no se ha emitido una confirmación oficial por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro ni del propio funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La posible salida de Guevara ha generado sorpresa tanto en los círculos políticos como en los económicos del país, dado el corto tiempo que permaneció al frente de la cartera. Este movimiento plantea interrogantes sobre las razones detrás de su renuncia y las implicaciones que podría tener para la agenda económica del gobierno.
La gestión de Diego Guevara como ministro de Hacienda comenzó hace menos de dos meses, en un contexto marcado por los desafíos económicos que enfrenta Colombia. Sin embargo, su salida repentina dejaría un vacío en la dirección de una de las carteras más importantes del Gobierno. El anuncio oficial de su reemplazo se espera en las próximas horas.

El Ministerio de Hacienda, a través de su oficina de prensa, emitió un comunicado en el que señaló que “el hecho no ha sido confirmado ni avalado por la entidad”.
Sin embargo, los rumores sobre la renuncia de Guevara han cobrado fuerza en los últimos días, alimentados por las crecientes tensiones entre el ministro y el presidente Petro, especialmente en torno a la necesidad de realizar nuevos aplazamientos en el presupuesto nacional. Según detalló Blu Radio, estas diferencias habrían sido determinantes en la decisión de Guevara de abandonar el cargo.
Así mismo, una fuente cercana al Ministerio de Hacienda le confirmó al periodista de Noticias Caracol, Luis Eduardo Maldonado, que el viernes 14 de marzo el presidente Petro le habría pedido la renuncia a Diego Guevara porque el jefe de la cartera le habría propuesto un aplazamiento presupuestal de 12 billones de pesos, pero que el primer mandatario no lo consideraba necesario.
Del mismo modo, Maldonado confirmó con otra fuente de Presidencia, que en la mañana del martes 18 de marzo el presidente se reunirá con Guevara y con la secretaria General de la Casa de Nariño para abordar el tema de la salida del actual ministro de esa cartera.
Diego Guevara asumió oficialmente como ministro de Hacienda el 29 de enero de este año, aunque su designación había sido anunciada en diciembre de 2024 tras la salida de Ricardo Bonilla, su predecesor. Antes de ocupar el cargo, Guevara se desempeñaba como viceministro de Hacienda, posición que ocupó desde el inicio del gobierno de Petro bajo la dirección de José Antonio Ocampo, el primer titular de esta cartera en la actual administración.
A pesar de su experiencia y conocimiento en el área económica, el paso de Guevara por el Ministerio de Hacienda ha estado marcado por desacuerdos con el presidente Petro. Las diferencias se centraron en la administración del presupuesto nacional y en las estrategias para enfrentar la delicada situación fiscal del país.

Estas tensiones se hicieron evidentes durante un consejo de ministros televisado, donde la incomodidad de Guevara fue notoria para la audiencia. Incluso, algunos momentos de risas del ministro fueron atribuidos posteriormente a un ataque de tos, lo que generó comentarios en los medios y redes sociales.
La posible salida de Diego Guevara se desarrollaría en un proceso de reestructuración del gabinete ministerial impulsado por el presidente Petro, que recientemente solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros. Este movimiento busca optimizar la gestión del Gobierno en un contexto de alta tensión política y económica.
Sin embargo, la constante rotación de ministros en carteras clave como Hacienda ha generado preocupación sobre la estabilidad del Ejecutivo y la confianza de los inversionistas en el país.
De concretarse la renuncia de Guevara, sería el cuarto cambio en la dirección del Ministerio de Hacienda desde que Petro asumió la presidencia en agosto de 2022. Antes de Guevara, ocuparon el cargo José Antonio Ocampo, que lideró la cartera durante el primer año de gobierno, y Ricardo Bonilla, que dejó el puesto en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en la contratación pública.
Esta alta rotación podría tener implicaciones significativas para la economía colombiana, especialmente en un momento en que el país enfrenta desafíos fiscales y presiones externas.

El reto para el próximo ministro de Hacienda será monumental. Además de enfrentar los desafíos fiscales y económicos del país, deberá trabajar en la reconstrucción de la confianza de los mercados y en la implementación de políticas que permitan un manejo eficiente del presupuesto nacional. La estabilidad de esta cartera será crucial para garantizar el éxito de las reformas económicas propuestas por el Gobierno y para mantener la credibilidad ante los actores internacionales.
La inestabilidad ministerial en el Ministerio de Hacienda no solo afecta la gestión interna del Gobierno, sino que también tiene repercusiones en la percepción de los inversionistas y en la confianza de los mercados. La constante rotación de ministros en esta cartera clave podría generar incertidumbre sobre la dirección económica del país y dificultar la implementación de políticas a largo plazo.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
