Consejo de Estado anuló el nombramiento de Sara Patricia Gutiérrez, consejera en la Embajada de Argentina: esta es la razón

El alto tribunal argumentó que el Gobierno nacional vulneró el principio de preferencia para los funcionarios con carrera diplomática

Guardar
Los magistrados consideraron que el
Los magistrados consideraron que el Gobierno nacional no realizó un análisis total de planta para determinar que no había funcionarios disponibles para el cargo de consejera en la Embajada de Argentina- crédito Colprensa

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló el nombramiento de Sara Patricia Gutiérrez como consejera en la Embajada de Colombia en Argentina.

La decisión del tribunal argumentó que se vulneró el principio de preferencia para los funcionarios con carrera diplomática.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque la Cancillería, en su defensa de primera instancia, argumentó que no había funcionarios de rango de consejeros disponibles para ocupar el cargo, el Consejo de Estado señaló que al menos un funcionario estaba en condiciones de asumir dicho puesto en la embajada.

El Consejo de Estado señaló
El Consejo de Estado señaló que al menos un funcionario estaba en condiciones de asumir dicho puesto en la embajada - crédito Freepik

“A la luz de lo expuesto, se encuentra acreditada para el 1° de noviembre de 2023, la existencia de, al menos, un funcionario disponible para ser nombrado en la dignidad que ocupó la demandada y, por tanto, concluir que el Ministerio de Relaciones Exteriores no desplegó la gestión pertinente para nombrar personal de carrera administrativa, en tanto, debió tener en cuenta aquellos funcionarios que a la fecha del mentado nombramiento podían ocupar el cargo demandado, como lo advirtió el tribunal en la decisión impugnada”, se lee en la decisión del Consejo de Estado.

Los magistrados cuestionaron duramente al Gobierno nacional, ya que consideraron que no realizaron un análisis total de planta para determinar que no había funcionarios disponibles para el cargo de consejera en la Embajada de Colombia Argentina.

Los magistrados cuestionaron duramente al Gobierno nacional, al considerar que no se realizó un análisis completo de la planta de personal para determinar que no había funcionarios disponibles para el cargo de consejera en la Embajada de Argentina.

El Consejo de Estado descartó otro de los argumentos planteados por el Gobierno nacional, relacionados con el costo fiscal por la reubicación de un funcionario de la planta externa, que según el alto tribunal, no tiene que ver con el debate sobre la legalidad del acto de nombramiento “aspecto que no hace parte del análisis de nulidad que se realiza en el presente caso”.

Salida de Camilo Romero

El 7 de marzo de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por la canciller Laura Sarabia, hizo oficial en el Decreto 0262 de 2025 la salida de Camilo Romero de la Embajada de Argentina, luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, aceptara su renuncia.

“ARTÍCULO 4. Aceptación de renuncia. Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia presentada por CAMILO ERNESTO ROMERO GALEANO identificado con cédula de ciudadanía No. 98.394.084, al cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, código 0036, grado 25, de la planta de personal de los Jefes de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, adscrito a la Embajada de Colombia ante el Gobierno de la República Argentina”.

El presidente Gustavo Petro aceptó
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del embajador de Colombia en Argentina - crédito Ministerio de Relaciones Exteriores

Luego de hacerse oficial la noticia, Romero utilizó sus redes sociales para explicar cómo se dio su salida del cargo y los motivos por los cuales decidió dar un paso al costado.

“Conversé con el presidente Gustavo Petro el domingo pasado en Montevideo. Hablamos de nuestro país, de lo que está ocurriendo y del futuro posible, de lo que ha dicho públicamente: la necesidad de construir un Frente Amplio”, escribió en su cuenta de X.

De igual manera, habló de una “amenaza” que vive el país por parte de “un sector político obsesionado con arrebatar derechos a la gente y llenar los bolsillos de unos pocos mientras se ahonda la desigualdad y pobreza para millones”, por lo que tiene como objetivo volver al país para hacer frente a dicha situación.

Sus palabras fueron interpretadas por varios políticos del país como un adelanto a su posible candidatura a la Presidencia de la República, que cuenta con el respaldo de la actual administración.

El saliente funcionario avivó los
El saliente funcionario avivó los rumores de su interés por liderar al país desde la Casa de Nariño en sus redes sociales - crédito @CamiloRomero/X

“Una amenaza de la que no escapa Colombia y por la que hemos decidido volver. Se abre un cruce de caminos, donde seguramente se sabrá quienes estamos con la gente, la defensa de sus conquistas sociales y de los mínimos de la democracia, y quienes deciden irse con el modelo fracasado del pasado, del autoritarismo, que llevó al país a las vergüenzas de su democracia, al pódium de la desigualdad mundial y la pobreza para buena parte de su población”.