El viernes 28 de febrero de 2025, Mounir Namoussi, un ciudadano de nacionalidad belga y conocido como alias Mou, fue detenido en Barranquilla (Atlántico), Colombia, en un operativo que marcó el fin de su carrera como uno de los líderes del narcotráfico más buscados en Europa.
Este hombre, señalado como un alto mando del Cartel de Los Balcanes, había llegado a la capital del Atlántico para supervisar la salida de un cargamento de droga desde los puertos locales. Sin embargo, su visita coincidió con los carnavales, y esto facilitó su captura por parte de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Alias Mou era requerido por las autoridades de Bélgica mediante una notificación roja de Interpol, acusado de tráfico de cocaína y asociación a organización criminal.
La orden de captura había sido emitida por el juez de primera instancia N.º 4 de Limburgo, en el territorio europeo, y su detención fue calificada como un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan entre Europa y Sudamérica, en especial en el Caribe colombiano, donde Namoussi había establecido su base de operaciones durante los últimos ocho años, informó El Heraldo.

Así escaló a lo más alto ‘Mou‘: de matón callejero a capo internacional
Para entender cómo llegó a la cima del Cartel de Los Balcanes, la historia criminal de Mounir Namoussi comenzó en su ciudad natal, Genk, en Bélgica. Criado en el barrio de Distelvinkstraat, Namoussi creció en un entorno que, aunque en principio le ofreció una educación liberal, lo llevó a involucrarse en actividades delictivas junto a sus cinco hermanos. En sus primeros años, se dedicaron a cometer hurtos menores, lo que los llevó a enfrentar procesos judiciales en tribunales para menores.
Con el tiempo, alias Mou y sus hermanos dejaron atrás los delitos menores y se adentraron en el mundo del narcotráfico. Su ascenso en el crimen organizado lo llevó a convertirse en una figura clave del Cartel de Los Balcanes, una organización conocida por su capacidad para mover grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, agregó el portal Al Día.
Santa Marta: el refugio caribeño de alias Mou en Taganga
Durante más de ocho años, Santa Marta, una ciudad turística en el Caribe colombiano, fue el refugio de alias Mou. El capo belga logró pasar desapercibido para las autoridades locales, mezclándose entre los turistas que frecuentan la región.
Este destino paradisíaco le permitió operar con relativa tranquilidad mientras coordinaba las actividades de tráfico de drogas hacia Europa. Sobre todo en la zona de Taganga.

La elección de Santa Marta como base de operaciones no fue casual. Su ubicación estratégica y la actividad portuaria de la región facilitaron el envío de cargamentos de cocaína hacia el continente europeo. Sin embargo, su presencia en la zona no pasó desapercibida para las autoridades internacionales, que seguían de cerca sus movimientos.
La captura en Barranquilla
El operativo que culminó con la detención de Mounir Namoussi fue llevado a cabo por la Policía Nacional en Barranquilla, una ciudad clave para el comercio marítimo en Colombia. La Policía Nacional de Colombia informó en ese entonces que, tras su detención, “Mou” había llegado a la ciudad para supervisar personalmente la salida de un cargamento de droga desde los puertos locales.
La coincidencia de su visita con los carnavales de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes del país, fue un factor determinante en su captura. Las autoridades aprovecharon el movimiento masivo de personas y la vigilancia reforzada en la ciudad para ejecutar el operativo sin levantar sospechas.

La detención de alias Mou representa un impacto certero para las finanazas del Cartel de Los Balcanes, una de las organizaciones criminales más poderosas en el tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa. Esta red criminal ha sido señalada como responsable de mover toneladas de droga hacia el continente europeo, utilizando rutas que incluyen países como Colombia, Venezuela y Brasil.
La captura de Namoussi no solo pone fin a su carrera como capo del narcotráfico, sino que también envía un mensaje claro sobre la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, mientras las autoridades belgas y colombianas ultiman los detalles de la extradición para que enfrente la justicia en su país de origen.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Estadounidense fue expulsado de Cartagena, comía en restaurantes y luego se iba sin pagar afirmando no hablar español
Migración Colombia confirmó la salida del turista, que fue puesto a disposición de las autoridades en Miami



