
El pasado 15 de marzo, la comunidad del barrio Pueblo Nuevo, situado en el municipio de El Zulia, en Cúcuta, se vio conmocionada por el violento asesinato de Miguel Peñaranda, un hombre reconocido en la zona por su participación en actividades comerciales y galleras.
El ataque, que ocurrió en el interior de su vivienda, está siendo investigado por las autoridades como un posible ajuste de cuentas relacionado con una deuda tras una apuesta en una pelea de gallos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según datos recopilados por La Opinión de Cúcuta, lo que comenzó como una tarde apacible en el vecindario se transformó en un caos cuando dos hombres que se movilizaban en una motocicleta llegaron al domicilio de Peñaranda. Según narraron testigos presenciales, uno de ellos descendió del vehículo y se dirigió directamente hacia la entrada de la vivienda.
La conversación entre el agresor y Peñaranda se tornó rápidamente en una discusión acalorada. Testigos afirman que, en medio del altercado, pudieron escuchar las últimas palabras de la víctima: “Pero espere, mano, ¿qué pasa? ¿Qué pasa?”. Antes de que pudiera reaccionar, recibió varios disparos que le arrebataron la vida en el acto.

El atacante volvió a la motocicleta en la que lo esperaba su cómplice y huyeron del lugar. Vecinos, alarmados por el estruendo de los disparos, intentaron socorrer a Peñaranda, pero ya no mostraba signos vitales. De inmediato, dieron aviso a las autoridades.
Investigación en marcha
Minutos después del suceso, la Policía Metropolitana de Cúcuta acudió a la escena para acordonar el área, mientras que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) inició el proceso de recolección de pruebas y entrevistas a posibles testigos. Hasta el momento, las indagaciones preliminares sugieren que el asesinato podría estar vinculado a un conflicto económico.
De acuerdo con vecinos del sector, Miguel Peñaranda habría quedado debiendo dinero relacionado con una apuesta en una pelea de gallos, una práctica todavía popular en la región. Esta deuda estaría vinculada al enfrentamiento que terminó con su violenta muerte.

Las autoridades destacaron la importancia de mantener la confidencialidad en el manejo de la información para garantizar que la investigación avance sin contratiempos. Además, hicieron un llamado a la comunidad para que brinde cualquier detalle que permita identificar a los responsables.
Familiares y vecinos de Miguel Peñaranda manifestaron su dolor por su trágica partida, recordándolo como una persona tranquila, trabajadora y colaboradora. Peñaranda se desempeñaba en labores en tejares y solía contribuir en actividades comerciales familiares, como el manejo de una gallera.
“Era una persona amable, siempre estaba alegre y no tenía problemas con nadie”, compartieron allegados. En medio del luto, quienes lo conocieron exigen justicia para esclarecer las circunstancias que rodearon su asesinato.

Violencia y deuda: un problema recurrente
El caso de Miguel Peñaranda deja en evidencia los peligros que pueden surgir en torno a las apuestas clandestinas y actividades como las peleas de gallos, que suelen implicar sumas significativas de dinero. Autoridades señalan que este tipo de conflictos suele escalar debido a la falta de entidades reguladoras y a acuerdos informales que, al romperse, dan pie a situaciones como la ocurrida en esta ocasión.
La violencia relacionada con disputas económicas es una preocupación recurrente en algunas regiones de Colombia, donde muchas comunidades aún se ven afectadas por la informalidad, la ausencia de mecanismos legales para resolver conflictos y la presencia de redes delictivas que aprovechan estos escenarios.
Mientras tanto, las autoridades locales aseguraron que se están llevando a cabo esfuerzos para capturar a los atacantes y ofrecer respuestas tanto a la familia de Peñaranda como a la sociedad cucuteña. La recolección de información por parte del CTI y el análisis de grabaciones de cámaras de seguridad cercanas serán fundamentales en este proceso.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos

La estrategia que tiene la mamá de Daniel Sancho para pasar más tiempo con el asesino de Edwin Arrieta
Silvia Bronchalo se ha mantenido alejada del caso que protagoniza su hijo, todo lo contrario a lo que ha realizado el actor Rodolfo Sancho
