
Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el 14 de marzo de 2025 durante un evento que se llevó a cabo en Aracataca, Magdalena, que realizaría una consulta popular, con la que pretende lograr que la ciudadanía decida sobre el futuro de sus reformas.
“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, detalló el jefe de Estado en el evento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego de que en las marchas convocadas para el 18 de marzo de 2025, el jefe de Estado instó a los colombianos a defender sus reformas para impulsar el desarrollo del país; en rueda de prensa, el ministro del Interior, Armado Benedetti explicó que Petro junto al gabinete ministerial llegaron a la conclusión que esa es la única ruta para cumplir con su plan de gobierno.
“A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí”, dijo el titular de la cartera.
Benedetti también se refirió a las preguntas que formularán para la consulta popular y el proceso para que sean debatidas en el Congreso de la República para lograr que en tres meses se haga la votación en la que los colombianos decidirán si se aprueban o no las propuestas de la actual administración.

“El paso siguiente, es enviar las preguntas al Senado de la República y luego de ello que se pronuncie convocar a elecciones los próximos tres meses”, argumentó.
Incluso, habló de imponer los artículos de las distintas reformas vía decreto, señalando que “se van a hacer todos conjuntamente. Lo primordial ahora en lo que estamos concentrados es en el tema de la consulta popular, los siguientes pasos son sí o sí. Consulta popular”, sostuvo el alto funcionario.
Petro y sus amenazas al Senado de la República

Durante su discurso en la Plaza de Bolívar, el gobernante de los colombianos aprovechó para lanzar duras críticas al Congreso de la República, en especial, a la Comisión Séptima del Senado, que se encargó, según él, de hundir la reforma laboral.
A su juicio, los legisladores “no quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo, que las madres tengan una pensión merecida después de darnos la vida. No quieren que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tienen sentimientos”.
En ese sentido, señaló que está a la espera de enviar las preguntas de la consulta popular al Congreso para que los colombianos puedan decidir por ellos mismos el futuro del país.
“Le corresponde al Senado votar para permitir que el pueblo hable, porque le corresponde hoy al pueblo hablar. No va a permitir que lo callen, primero se irá la clase política del Congreso que a callar al pueblo. Daremos todo hasta la última energía para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir. Por eso, la propuesta de la consulta popular me parece fundamental”, agregó Petro.
Más Noticias
Fulham vs. Liverpool FC - EN VIVO: Los ‘Reds’ pierden en Craven Cottage, con Luis Díaz en el banco de suplentes
Luis Díaz iniciará como suplente en el partido de la fecha 31 del campeonato de Inglaterra en su visita al icónico estadio de Craven Cottage

Shakira emocionó a su guitarrista Tim Mitchell con emotivo mensaje de cumpleaños: “Algo raro en este negocio”
El público también sorprendió al músico estadounidense al que le cantaron el ‘Feliz Cumpleaños’, luego del segundo concierto de “La Loba” en Chile: “Salió directamente de sus corazones”

Incautadas más de 380 toneladas de insumos químicos en los primeros meses de 2025
Se estima que las pérdidas ocasionadas por estas acciones superan los 4.000 millones de pesos, afectando directamente una parte clave de la cadena de financiación del narcotráfico

Lorduy habló sobre lo que dijo Dania de qué no puede entrar a Colombia por su culpa: esto fue lo que explicó
El cantante compartió sus apreciaciones respecto a lo que reveló la participante de ‘La casa de los famosos All Stars’ y envió un contundente mensaje

Richard Gamboa Ben-Eleazar defendió su certificación como rabino para ser director de Asuntos Religiosos: “No pagué”
A través de sus redes sociales, Richard Gamboa Ben-Eleazar, nuevo director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior, respondió a los señalamientos que ha recibido por su certificación como rabino
