En un operativo conjunto entre la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, llevado a cabo en el corregimiento de Pichimá, municipio del Litoral de San Juan, en el departamento del Chocó, fue abatido Nilson Morales Perlaza, conocido como alias Maluma o Kevin, que fungía como cuarto cabecilla del frente Ernesto Che Guevara del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según informaron las autoridades, el enfrentamiento dejó como resultado la muerte de otros dos integrantes de esta estructura armada ilegal y la incautación de un importante arsenal y material logístico.
“Maluma”, con un historial criminal de más de 15 años, era señalado de liderar confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo en el sur del Chocó, una región marcada por el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y afrodescendientes debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Según detalló la Policía Nacional, el cabecilla había sido designado por el Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental del ELN para frenar el avance territorial del Clan del Golfo en el Litoral del San Juan, una zona estratégica para el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El operativo, que se desarrolló gracias a información de Inteligencia Naval y al despliegue de las Fuerzas Especiales de la Armada de Colombia, permitió la incautación de un arsenal significativo. Entre los elementos confiscados se encuentran siete armas de fuego, 24 cargadores, 1.122 cartuchos de diferentes calibres, material explosivo, equipos de comunicación, dos computadores, una tableta, 26 memorias USB, ocho morrales de campaña, tres chalecos tácticos y seis blondas alusivas al ELN. Además, se hallaron 30 cables y adaptadores utilizados para la fabricación de explosivos.
De acuerdo con un comunicado oficial de las autoridades, este resultado representa un golpe directo a la capacidad bélica del ELN, limitando sus posibilidades de expansión y consolidación en la región chocoana. La operación también permitió recopilar información clave sobre las actividades de esta organización, gracias al material electrónico incautado.
El historial delictivo de alias Maluma

“Maluma” era requerido por las autoridades por el delito de rebelión agravada. Según reportó la Policía Nacional, su rol dentro del ELN era dinamizar las confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo, lo que generaba un impacto directo en las comunidades del sur del Chocó, que han sufrido desplazamientos forzados y otras vulneraciones a sus derechos humanos. Este cabecilla, además, era considerado una pieza clave en la estrategia del Frente de Guerra Occidental del ELN para mantener el control territorial en el Litoral del San Juan.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que la operación no solo neutralizó a un importante cabecilla del ELN, también permitió debilitar la estructura logística y operativa de esta organización en una región estratégica para sus actividades ilícitas.
La muerte de alias Maluma y la neutralización de otros dos integrantes del ELN representan un avance significativo en la lucha contra los grupos armados ilegales que operan en el Chocó. Según las autoridades, este tipo de operativos conjuntos son fundamentales para debilitar las estructuras criminales que afectan la seguridad y el bienestar de las comunidades en esta región del país.

El llamado de la ONU
El conflicto armado en el Chocó ha tenido un impacto devastador en las comunidades locales, especialmente en los pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan la región. Según denuncias recogidas por las autoridades, el enfrentamiento entre el ELN y el Clan del Golfo ha derivado en el reclutamiento forzado de menores, desplazamientos masivos y otras violaciones a los derechos humanos.
Ante esta situación, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos instó al Estado colombiano a implementar medidas urgentes de protección y prevención para las comunidades afectadas. En un comunicado, la organización subrayó la necesidad de garantizar la seguridad de los habitantes de esta región, que enfrentan múltiples vulneraciones debido a la disputa por los corredores estratégicos del narcotráfico.
Más Noticias
EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de abril de 2025
El país se despertó con un fuerte movimiento de tierra en el sector de La Mesa de los Santos

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso
