Las estafas en línea se han convertido en una problemática creciente a nivel mundial, pues cada vez son más comunes los métodos que buscan aprovechar la ingenuidad o el descuido de los usuarios, principalmente mediante el uso de sitios web fraudulentos que imitan a las empresas más reconocidas.
Un reciente caso se conoció a través de la plataforma TikTok. El usuario Monomira compartió cómo fue víctima de un fraude al intentar comprar pasajes en una supuesta página de la aerolínea Latam.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una oferta difícil de resistir
En el video, Monomira explicó que todo empezó al recibir un mensaje de texto que promocionaba tiquetes nacionales a 59.900 pesos con la promesa de ser “por tiempo limitado”.
Ante la urgencia de viajar a Bogotá, decidió aprovechar la oferta sin verificar si el enlace era el oficial de la aerolínea.
Monomira explicó que completó los datos correspondientes como ciudad de origen, destino, fecha, en lo que aparentaba ser la página de Latam y, finalmente, fue redirigido a un enlace de pago para completar la transacción a través de la plataforma Nequi.

Sin saber que sería una víctima más, pagó el valor total que ascendió a 120.000 pesos por los pasajes de ida y regreso.
Sin embargo, todo resultó ser un engaño, pues el usuario notó que, una vez completada la supuesta compra, el portal la llevó a otro sitio web sin ofrecer ningún recibo o confirmación de pasajes.
“Voy a ver la compra de los pasajes ya realizada y me mandó a otra página, la consignación se fue a otra cuenta diferente a la que voy a buscar. Me tumbaron mis amigos, ya no se puede confiar en nadie”.
Además, la transacción no apareció reflejada en ningún registro oficial de Latam, por lo que fue entonces cuando se percató de que había sido víctima de una estafa.
“Mucho cuidado cuando vayan a comprar algo cerciórense bien, esas promociones son un gancho y ahí lo joden a uno. Vayan directamente a la página de Avianca o de Latam o de cualquiera Twin Wings. No coman cuento de esta página”.
El modus operandi de las páginas falsas
Las páginas web fraudulentas se caracterizan por imitar a la perfección la apariencia de un sitio legítimo, utilizando logotipos, diseños y tipografías casi idénticas a la marca original.
Estas réplicas se difunden, en muchos casos, a través de mensajes de texto o correos electrónicos que prometen grandes descuentos, promociones flash o beneficios poco usuales.

La víctima, ante la urgencia o la aparente oportunidad, hace clic en el enlace y se convence de la veracidad de la información al ver que todo está diseñado de manera muy profesional, por lo que al proceder con el pago, el dinero va a parar a cuentas de desconocidos y no existen pasajes ni productos reales que respalden la transacción.
¿Qué hacer si eres víctima de fraude?
Si, como en el caso de Monomira, descubre que ha caído en una estafa virtual, lo primero es informar de inmediato a su entidad bancaria o financiera y solicitar el bloqueo de la cuenta o el producto afectado, incluso, algunas plataformas digitales pueden permitir una reversión del pago si se hace el reporte a tiempo, aunque no siempre es posible recuperar el dinero.
Adicionalmente, resulta fundamental denunciar el hecho ante las autoridades competentes para que se investigue el caso y se evite que otros ciudadanos pasen por la misma situación. Los usuarios en Colombia cuentan con varios canales para reportar delitos informáticos.

La denuncia ante las autoridades
Para este tipo de casos, la Policía Nacional dispone del CAI Virtual (https://caivirtual.policia.gov.co) para reportar incidentes cibernéticos, entre ellos llamadas o mensajes de texto fraudulentos, correos y archivos sospechosos, sitios web ilegítimos y cualquier forma de publicidad digital engañosa que comprometa la seguridad de tu información.
Para los delitos informáticos contemplados en la Ley 1273 de 2009, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación cuentan con el Sistema Nacional de Denuncia Virtual “A Denunciar” (https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar/default.aspx). Allí, el usuario debe:
- Seleccionar la opción “Denuncia Virtual”.
- Leer y aceptar los términos y condiciones.
- Elegir la categoría “Delitos Informáticos”.
- Confirmar si los hechos ya fueron reportados a otra autoridad.
- Diligenciar los datos del denunciante y la información requerida por la plataforma.
Asimismo, si el fraude implica tratamiento indebido de datos personales, se recomienda reportar lo ocurrido a la Superintendencia de Industria y Comercio (https://www.sic.gov.co/), entidad encargada de velar por la protección de los datos de los ciudadanos.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes

Permiso del Distrito para el concierto de Guns N’ Roses en Vive Claro de Bogotá ya tendría fecha tentativa
El regreso de la banda norteamericana a la capital del país está en vilo por cuenta de los requerimientos del Idiger a las productoras Ocesa y Páramo Presenta
