
El gravamen a los movimientos financieros (GMF), conocido hoy como el 4x1.000, nació a finales de los años 90 como el 2x1.000, como una medida de emergencia para enfrentar la crisis financiera de la época. Sin embargo, más de dos décadas después, el tributo sigue vigente y se convirtió en una fuente estable de ingresos para el Estado, a pesar de múltiples intentos de eliminarlo o reducirlo. El mismo consiste en cobrar $4 por cada transferencia de $1.000 para cuentas de ahorro que muevan más de $14,8 millones.
De acuerdo con el profesor del área de Administración, Contaduría y Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Fernando Bello, “este tributo grava cada transacción financiera realizada en cuentas bancarias, afectando tanto a individuos como a empresas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La discusión sobre la eliminación es recurrente en los debates económicos, pero hasta el momento no ha sido viable debido al peso que tiene en el recaudo nacional. La eliminación tendría implicaciones fiscales significativas. Así lo explicó el profesor experto en finanzas del área de Administración, Contaduría y Mercadeo de dicha institución Edgar Jiménez, que destacó la importancia del tributo en el equilibrio fiscal y el impacto en la bancarización.

El reto fiscal: ¿cómo reemplazar $15 billones?
El 4x1.000 representa cerca del 5% del total del recaudo tributario en Colombia. “Para ponerlo en perspectiva, lo que se recauda con este gravamen es cinco veces mayor a lo que el país obtiene del gravamen a la gasolina. Esta realidad hace que su eliminación sea un desafío, ya que el Estado tendría que encontrar una fuente alternativa de ingresos para suplir el déficit que dejaría”, explicó Jiménez.
En 2024, el 4x1.000 generó alrededor de $15 billones, una cifra difícil de reemplazar. Según el experto, si se elimina, habría que compensarlo con otro tributo, como un aumento del IVA, lo que afectaría de manera directa el consumo y tendría un impacto más amplio en la economía: “Si se eliminara el 4x1.000, el Gobierno tendría que compensar ese dinero con otro tributo, lo que podría significar un aumento del IVA al 21% o 22%”, afirmó Jiménez.
Además, reducir gastos no es una opción fácil, debido a que el país tiene compromisos fijos en pensiones, salud y educación.

Un gravamen que incentiva el uso del efectivo y la informalidad
La eliminación del 4x1.000 podría incentivar una mayor bancarización y reducir el uso del efectivo en transacciones de alto valor. En la actualidad, el tributo desincentiva el uso de cuentas bancarias y fomenta el manejo de efectivo, lo que, además de representar un riesgo de seguridad para las personas, limita el crecimiento del sistema financiero.
“La bancarización es clave para el desarrollo económico, ya que facilita las transacciones, reduce costos y mejora la seguridad. Es mucho más eficiente hacer una transacción electrónica que cargar con millones de pesos en efectivo. En Colombia, con los niveles de inseguridad actuales, esto es aún más relevante”, destacó Jiménez.
Qué alternativas tendrían los colombianos para minimizar el impacto
El debate sobre el 4x1.000 planteó la posibilidad de reformarlo para hacerlo más progresivo o reemplazarlo con otros tributos. Sin embargo, el problema sigue siendo el mismo: si se elimina, es necesario encontrar otra fuente de ingresos.

“Podríamos bajar el 4x1.000 y compensarlo con un mayor tributo a la gasolina, que hoy recauda solo $3 billones al año. Pero siempre será un juego de mover los recursos de un lado a otro”, explicó el profesor Jiménez.
Según el experto, los colombianos pueden buscar estrategias para minimizar el impacto del 4x1.000. Al respecto, dijo que “los usuarios pueden mover dinero entre cuentas dentro de la misma entidad financiera, recurrir a fondos de inversión colectiva o cuentas de ahorro para el fomento de la construcción (AFC). Sin embargo, aún hay una parte significativa de la población que prefiere manejar su dinero en efectivo para evitar este tributo, lo que aumenta los riesgos de seguridad y reduce el acceso a productos financieros.
El crecimiento de las billeteras digitales facilitó la inclusión financiera, lo que permite que más personas accedan a servicios bancarios y disminuyan su dependencia del efectivo.
El futuro del 4x1000: ¿eliminación o reforma?
El 4x1.000 sigue siendo un gravamen polémico, pero eliminarlo sin una estrategia clara podría generar un fuerte impacto en las finanzas públicas. Como concluyó Jiménez, “toda reforma tributaria busca mejorar el recaudo porque los gastos siempre aumentan. No es solo un tema de Colombia, sino de cualquier país con un sistema fiscal estructurado”.
Por ahora, el debate sigue abierto, pero lo cierto es que cualquier cambio en el sistema impositivo requerirá soluciones creativas y sostenibles para garantizar la estabilidad económica del país.
Más Noticias
EN VIVO León vs. Puebla por el torneo Clausura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en la jornada 15
Los dirigidos por Eduardo Berizzo, que necesitan ganar para acercarse a la serie final, se mide a los Franjiazules que están prácticamente eliminados de la Liga MX

Yeison Jiménez lució su nueva joya de dos ruedas: esta es la millonada que gastó en el “juguetico”
La adquisición de esta motocicleta no es un hecho aislado en la vida del artista, que ha demostrado en varias ocasiones su interés por los vehículos de alta gama

Procuraduría despejó dudas sobre permanencia de Augusto Rodríguez como director de la UNP
El sindicato de empleados de la entidad solicitó la salida del funcionario por haber superado los 70 años de edad. Frente a esta petición, la Procuraduría aclaró si su continuidad es jurídicamente viable o no

EN VIVO Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano Sub-17: la Tricolor busca el título en Cartagena
Los dirigidos por Freddy Hurtado, que también clasificaron al Mundial de Qatar, le apuntan a salir campeones frente a la ‘Canarinha’, la más veces campeona del certamen

La Toxi Costeña le cantó la tabla a Yina Calderón en ‘La casa de los famosos Colombia’: “No todo se puede ir diciendo”
La actitud de la creadora de contenido no le ha gustado a Calderón, por lo que no dudó en lanzarle varias críticas
