Reforma laboral: el ‘as bajo la manga’ que tendría el Gobierno para salvar el proyecto, sin tener que ir a la consulta popular

La iniciativa fue mencionada por el exministro del Interior Juan Fernando Cristo en su más reciente publicación en las redes sociales y podría ser una poderosa carta a la que recurriría el Gobierno para revivir la iniciativa y, con ello, incluso, que cambie de comisión

Guardar
En comparecencia ante los medios
En comparecencia ante los medios y, posteriormente, en alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro confirmó que convocará a una consulta popular sobre las reformas que, según él, no quiere aprobar el Congreso - crédito Joel González/Presidencia

Aunque la reforma laboral tendría su suerte echada, tras la firma de la ponencia de archivo de 8 de los 14 senadores que hacen parte de la Comisión Séptima de la corporación, lo que supondría de entrada que el proyecto no prosperaría, hay una estrategia que no descartaría el Gobierno nacional y que estaría enfilando, a la par de la consulta popular, para salvar el proyecto de ley: que, a falta de votación en su tercer debate, estaría naufragando en ‘aguas’ de la oposición.

Aunque se confirme lo que parece ser un secreto a voces, que se hundirá la proposición en la referida célula legislativa, lo cierto es que no significará el fin de la lucha del Ejecutivo en su lucha en el Congreso para ser aprobada. Y todo por el ‘as bajo la manga’ que podría rescatar a la iniciativa, de acuerdo con lo que está expuesto en la Ley Quinta de 1992; que es la que reglamenta el funcionamiento del Congreso y la aprobación de los diferentes proyectos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo, en su perfil de X, parece haber anticipado el domingo 16 de marzo el camino que se emprendería desde la Casa de Nariño para reversar la determinación que parecería inminente. Y que también sería la misma que podría correr la reforma a la salud, que también debe discutirse en la Comisión Séptima, al cursarse su tercer debate; la misma en la que se hundió en abril de 2024, cuando en ese entonces nueve congresistas apoyaron la iniciativa de archivo.

Con este mensaje, el exministro
Con este mensaje, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo insistió en que reforma laboral no está hundida - crédito @cristobustos/X

“La reforma laboral solo estará hundida cuando 8 senadores voten en la Comisión VII la ponencia de archivo y aun así se tiene la posibilidad de apelar esa decisión ante la plenaria de Senado”, dijo Cristo, que se expresó en su plataforma digital y reafirmó las posibilidades con las que el Gobierno se la jugaría para revertir el escenario negativo que enfrentaría en la conocida comisión. Aunque desde el martes 18 de marzo empiece como tal la campaña para la consulta anunciada por el presidente Gustavo Petro.

¿Cuál sería el plan B del Ejecutivo para salvar la reforma laboral?

De acuerdo con lo que dijo Cristo, y ya se ha empezado a promover entre los colectivos afines al Gobierno en el legislativo, lo que se pretendería es apelar lo que sería el hundimiento de la iniciativa: una facultad que está contemplada en el artículo 166 de la Ley Quinta, en el que se lee:

“Cualquier miembro de la Comisión o el autor del mismo, el Gobierno o el vocero de los proponentes en los casos de iniciativa popular, podrán apelar de la decisión ante la Plenaria de la respectiva Cámara. La plenaria, previo informe de una Comisión Accidental, decidirá si acoge o rechaza la apelación. En el primer evento la Presidencia remitirá el proyecto a otra Comisión Constitucional para que surta el trámite en primer debate, y en el último se procederá a su archivo“, se lee en el documento.

La plenaria del Senado podría
La plenaria del Senado podría ser determinante en el objetivo del Gobierno de salvar el trámite de la reforma laboral - crédito @MinSaludCol/X

El antecedente a una de las estrategias del Gobierno

Es oportuno decir que, luego de que se archivó la reforma a la salud 1.0 en la Comisión Séptima, el Gobierno, por intermedio de los senadores de su bancada, Wilson Arias, Ferney Silva y Martha Peralta, además de Ómar de Jesús Restrepo (Comunes), interpuso una apelación a la decisión de la comisión, con el fin de que en la plenaria de la corporación se optara por asignar el proyecto a otra célula legislativa, No obstante, el 29 de abril de 2024 los que radicaron este recurso confirmaron su retiro, luego de las negociaciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con algunas colectividades, para presentar un nuevo articulado.

“En aras de buscar un gran acuerdo nacional, y particularmente en el Congreso, por reformar el modelo de salud de este país, hemos hecho una solicitud muy respetuosa a la bancada del Pacto en Cámara y Senado, y particularmente a los senadores Ferney Silva y Wilson Arias que retiren la apelación del proyecto que se venía debatiendo y en el marco de la construcción de ese proyecto que nos junte a todos, podamos iniciar un debate que, ojalá, en junio tenga resultados”, se leyó en la carta en mención.

Más Noticias

Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza

Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Familia de Laura Fabiana León

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”

El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Abogado mexicano se refirió a

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025

Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Carlos Fernando Galán cae en

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día, números ganadores

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index

Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Estos son los colombianos que
MÁS NOTICIAS