Petro alerta sobre la “Ley de la mafia” en Medellín tras denuncia de presunto “golpe a la democracia”, hecha por Daniel Quintero

El presidente se pronunció en redes sociales sobre la situación en la capital antioqueña, luego de que el exalcalde de la ciudad denunciara una supuesta persecución política en su contra, al parecer, orquestada bajo la dirección de Fico Gutiérrez

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se fue en contra de la manera en que supuestamente se silencia a quienes denuncian a grandes empresas, como a la Alcaldía de Medellín - crédito César Carrió/Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se pronunció a través de sus redes sociales para advertir sobre lo que denominó la “Ley de la mafia” en Medellín, luego de que el exalcalde de la ciudad Daniel Quintero denunciara presuntas inconsistencias en la administración del actual mandatario local, Federico “Fico” Gutiérrez. La declaración del jefe de Estado surgió como respuesta a una serie de señalamientos realizados por el líder político, que afirmó que desde la capital antioqueña se estaría gestando un “golpe a la democracia” para afectar su futuro político y frenar su eventual aspiración a la Presidencia en 2026.

El exalcalde de Medellín utilizó su cuenta en X para compartir un video en el que señaló a la Fiscalía de Medellín de presuntamente estar actuando en favor de Gutiérrez y en contra de los exfuncionarios de su administración. Quintero aseguró que hay una estrategia política para sacarlo de la carrera presidencial a través de lo que calificó como un “ataque burdo y chambón”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Desde Medellín están preparando un golpe a la democracia y quieren sacarme de la carrera presidencial como sea. La Fiscalía de Medellín está avanzando en el ataque político más burdo y chambón de la historia. Nos quieren imputar por un error de Fico atropellando la verdad y todas las garantías procesales. Sabemos que están dispuestos a todo y resistiremos con valentía. Es evidente que no es un ataque en mi contra, es un ataque para que la ultraderecha regrese al poder en el 2026. No pasarán, unidos venceremos”, afirmó Quintero.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín,
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, denunció que desde la ciudad y bajo el cargo de Fico Gutiérrez se estaba orquestando un "golpe a la democracia" - crédito @QuinteroCalle/X

Además, el exmandatario local cuestionó la actuación de la Fiscalía en varios casos relacionados con su administración y la de su sucesor, en particular, la contratación de la jefe seccional de Fiscalía de Medellín, Yiri Milena Amada, que tras imputar a varios de sus secretarios, pasó a trabajar en la alcaldía de Gutiérrez.

Entre las situaciones denunciadas, Quintero también mencionó el caso de “Aguas Vivas”, un lote de 140.000 m² que, según su administración, iba a ser utilizado para el proyecto “Valle del Sol”, pero que fue objeto de un contrato firmado en los últimos días de gobierno de Gutiérrez, el cual fue declarado ilegal por el Consejo de Estado.

Quintero señaló en su video que: “Mi gobierno no solo no pagó 1 peso por ese contrato, sino que lo anuló después de que le pedimos tanto a la procuraduría como al Consejo de Estado que nos dijera si debíamos pagar y cuánto. Y luego el Consejo de Estado determinó, basado precisamente en información que nosotros le entregamos, que ese contrato que firmó Fico era ilegal y que debía ser anulado. Así lo hicimos”.

La Fiscalía de Medellín fue señalada por Daniel Quintero de actuar en favor del alcalde Federico Gutiérrez, supuestamente, se está utilizando el sistema judicial como un instrumento de persecución política - crédito @QuinteroCalle/X

“El desespero de Fico y sus amigos los ha llevado a cometer errores como este, falsos positivos judiciales, pero buscando imputarme a mí van a terminar imputados ellos”, aseguró Quintero en su video.

La respuesta de Petro: advertencia sobre la “Ley de la mafia”

Ante las denuncias de Quintero, el presidente Gustavo Petro replicó su mensaje en redes sociales y lanzó una fuerte advertencia sobre la situación en Medellín, asegurando que lo expuesto por el exalcalde hace parte de un fenómeno mayor que denominó la “Ley de la mafia”.

“Cuando quieren silenciar al que denuncia para que calle eternamente. Ley de la mafia: silenciar, impedir que suene la voz allí donde la codicia ha ensuciado lo público. Cuando el juez, el que debe hacer justicia, se vende, no llega sino la oscuridad. Se ensucia al limpio y se ensucia el alma, el agua limpia”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

Gustavo Petro describió cómo funciona
Gustavo Petro describió cómo funciona la supuesta "Ley de la mafia", sobre todo en Medellín - crédito @petrogustavo/X

El mensaje de Petro generó diversas reacciones en el ámbito político. Algunos sectores interpretaron sus palabras como una denuncia válida sobre la cooptación de las instituciones judiciales por parte de actores políticos, mientras que otros las vieron como una forma de respaldo a Quintero en medio de sus problemas judiciales.

Más Noticias

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó

Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Centro Democrático presentó sus propuestas

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”

La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar

Denuncian presunto abuso sexual de

Nuevo ataque a líder social en Antioquia: asesinan a firmante de paz en una zona donde operan grupos armados ilegales

La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017

Nuevo ataque a líder social

Números ganadores del Sinuano Día de este 13 del abril

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Números ganadores del Sinuano Día

Giros del Gobierno tienen en vilo al presupuesto para salud y otros sectores: “Que expliquen por qué pasan estas cosas”

El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Mauricio Salazar, habló con Infobae Colombia y mostró preocupación por la ejecución del PGN y adujo que se necesita una discusión fiscal seria sobre el déficit, la sostenibilidad de la deuda y los sectores prioritarios en el gasto público

Giros del Gobierno tienen en
MÁS NOTICIAS