
Ante la polémica sobre la situación fiscal del país y las críticas a la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante su administración, Luis Carlos Reyes salió al paso de los señalamientos en su contra. El exdirector de la entidad y exministro de Comercio, Industria y Turismo utilizó sus redes sociales para rechazar las acusaciones y afirmó que la regla fiscal se rompió tras su salida del cargo.
La controversia en torno a Reyes se desató luego de una columna de opinión escrita por el periodista Jorge Espinosa, publicada en la revista Cambio, que cuestionó la manera en la que el exfuncionario dejó la Dian. El comunicador señaló que, a pesar de haber llegado al Gobierno con un perfil académico sólido, su gestión estuvo marcada por incumplimientos en las metas de recaudo, lo que agravó la situación fiscal del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, recordó que la Contraloría General de la República inició un seguimiento a la entidad aduanera luego de que las proyecciones de ingresos se redujeran drásticamente.
Uno de los puntos más críticos en la columna fue la afirmación de que Reyes aprobó modificaciones al Plan Financiero 2024 sin objeciones, a pesar de que ahora denuncia presiones políticas y la imposición de metas de recaudo inalcanzables por parte del Ministerio de Hacienda. También se le cuestiona por haber guardado silencio sobre estas presuntas irregularidades y hacerlas públicas solo cuando la crisis fiscal se hizo evidente.

En respuesta a estas críticas, Reyes aseguró que la situación actual de la Dian y del recaudo tributario es el reflejo de decisiones tomadas después de su salida, insinuando que la administración posterior ha inflado las expectativas de ingresos sin fundamento real.
El exministro sugirió que la disminución en el recaudo de la regla fiscal podría haber sido consecuencia de la gestión de otras personas al frente de la entidad. Indicó que las cifras presentadas estaban sobreestimadas y destacó que diversos analistas reconocen la veracidad de sus afirmaciones.
“No me tienen que creer a mí. Basta con observar que después de mi salida ocurre lo mismo: las metas de recaudo (gol al nuevo director) están terriblemente infladas, lo cual sirve para sostener en el papel una regla fiscal que inversionistas y analistas saben que ya se rompió”, escribió el exfuncionario en su cuenta de X.

El debate sobre su papel en la planeación fiscal
Uno de los principales cuestionamientos a Reyes es su papel en la planeación del Plan Financiero 2024, donde supuestamente dio su aprobación a las proyecciones de recaudo sin reparos. Según la columna de Espinosa, Reyes era miembro del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), el cual depende del Ministerio de Hacienda. En este contexto, se argumenta que pudo haber expresado su desacuerdo de manera oficial en el momento oportuno, pero no lo hizo.
Reyes, por su parte, respondió a estas acusaciones asegurando que el Ministerio de Hacienda organizó una reunión del Confis mientras él se encontraba en un viaje en Armenia y que no le permitieron conectarse virtualmente. Esto, según su versión, habría permitido la aprobación de los cambios al Plan Financiero sin su participación efectiva.

De acuerdo con la columna, la Contraloría General de la República inició visitas a la sede de la Dian en Bogotá para evaluar la situación fiscal y determinar si hubo irregularidades en la gestión del recaudo. Según un comunicado de prensa del ente de control, la entidad estableció inicialmente una meta de ingresos para 2024 de 315 billones de pesos, cifra que luego se redujo a 287 billones. A pesar de este ajuste, la recaudación efectiva fue de apenas 245,4 billones, lo que generó alarma sobre la estabilidad de las finanzas públicas.
Reyes insistió en que estas metas de recaudo fueron impuestas sin criterios realistas y que el problema radica en la fijación de objetivos inalcanzables para sostener artificialmente el cumplimiento de la regla fiscal. No obstante, el Ministerio de Hacienda y otras fuentes consultadas en la columna de Espinosa aseguran que Reyes nunca expresó formalmente su desacuerdo con estos lineamientos mientras estuvo en funciones.
Más Noticias
Resultados del Baloto miércoles 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

En video: Argentina celebró su pase a la final del Mundial Sub-20 burlándose de Colombia con canción de Ryan Castro
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 15 de octubre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Carlos Meisel alerta sobre impacto fiscal del Presupuesto 2026 y anuncia medidas para proteger a la clase media
El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia

Sismo en Colombia este 15 de octubre: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
