
La reciente publicación de un informe secreto de Interpol Colombia, el cual fue enviado a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), ha reabierto un caso de narcotráfico que parecía olvidado desde hace casi una década y que involucra a Diego Marín Buitrago: conocido como alias Papá Pitufo, que ha estado en el centro de la tormenta mediática tras conocerse que habría sido el aportante de cerca de $500 millones a la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro, para su aspiración en 2022.
La incautación de una media tonelada de cocaína oculta en pieles de bovino, que salió desde el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca) con destino a Valencia (España), se ha convertido, de acuerdo a lo que se reveló el domingo 16 de marzo, en el eje de investigaciones que involucran directamente a este personaje: cuya extradición ya fue pedida por el Gobierno y avalada por un tribunal de Oporto (Portugal).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este informe, de ocho páginas y que fue revelado por Noticias Caracol, contiene graves denuncias sobre vínculos con el narcotráfico y señala que años de impunidad han sido facilitados por una red de corrupción que involucra a funcionarios de distintos niveles. Y es que de acuerdo con el citado medio, el documento conocido lo que busca es la cooperación del FBI para esclarecer investigaciones archivadas en Colombia y que vincularían a Marín Buitrago con organizaciones al margen de la ley.
Uno de los episodios más reveladores descritos por el referido medio, basados en el documento Análisis criminal estructura de Diego Marín Buitrago, involucra la operación realizada en España en la que la policía logró capturar a 11 personas; mientras que, en Colombia, no se reportaron avances significativos a pesar de las denuncias.
El demoledor informe que llegó a manos de agentes del FBI
La única conexión directa en el país radicó en un expediente judicial lleno de irregularidades en Cali, que se inició iniciado en 2016. Este caso, basado en las declaraciones de José Miguel Maldonado, alias El Lobo, que es conocido como un sicario involucrado en operaciones para el Clan del Golfo, contenía acusaciones que vinculaban al propio Marín y a su hijo, Juan Diego Marín Franco, alias Perrito. Según El Lobo, “Diego Marín financiaba y controlaba directamente el comercio del narcotráfico en Cali y otras ciudades como Bogotá y Medellín”, en palabras registradas por Noticias Caracol.

Sin embargo, se conoció el caso dio un giro radical cuando El Lobo, desde la cárcel de Popayán, decidió retractarse en octubre de 2016 mediante una carta dirigida a la Fiscalía. En esta misiva, el implicado afirmó que sus primeras declaraciones habían sido influenciadas por terceros y negó cualquier conexión de los Marín con los hechos denunciados.
“Ni Juan Diego Marín, alias Perrito, ni su padre Diego Marín estaban involucrados en esos asuntos”, dijo “El Lobo” en su retractación; por lo que su testimonio debilitó la investigación judicial y permitió que algunas de las investigaciones finalmente fueran archivadas.
A pesar de la retractación, una serie de documentos clave y otros datos omitidos en los procesos judiciales generaron un gran interrogante sobre la veracidad de las acusaciones; en específico, un intercambio de mensajes que fue recuperado del teléfono de El Lobo tras su captura. De acuerdo con Noticias Caracol, en estas conversaciones, el sicario discutía con un comprador en España, apodado como Plata Grande, sobre un envío fallido de “500 cuadros” camuflados en pieles.
Por su parte, en otro mensaje, amenazaba directamente al comprador exigiendo el pago de la droga. “Evítese dolores de cabeza, parcero. Dónde mando por mi hp (sic) plata o me cobro acá”, citó el medio en mención sobre el expediente judicial.

Los cargamentos que salpican a “Papá Pitufo”
Más allá de la incautación en España, según la información conocida hay al menos otro cargamento relacionado con Marín que fue interceptado en el mismo año, 2015. Este lote consistía en 250 kilogramos de cocaína escondidos en pulpa de guayaba, que también provenía desde Buenaventura; y por este envío, el representante legal de la empresa exportadora fue sentenciado a seis años y medio de prisión en Colombia. No obstante, alias Papá Pitufo y sus socios, al parecer implicados en este caso, nunca fueron procesados; pese a que sus nombres o empresas aparecían en la documentación.
Según el informe de Interpol, “existen evidencias de empresas y propiedades asociadas directamente con “Papá Pitufo” y su red de colaboradores.
Del mismo modo, la falta de avances en las investigaciones ha sido objeto de críticas hacia la Fiscalía y la Policía Judicial, a las que se les ha señalado por actos que sugieren una intencionalidad de encubrimiento. Según el fiscal asignado al caso de “El Lobo”, citado por Noticias Caracol, “esta ha sido una investigación que me ha causado cierto malestar (...) No puedo entender qué se pretendió, si es que la policía judicial se prestó para hacerle un favor a alguien comprometido con el narcotráfico”.

Dudas razonables para Interpol
Por su parte, el papel de figuras como Iván Aguirre, fiscal a cargo de las primeras indagaciones, ha levantado sospechas tras ser posteriormente procesado por presuntamente fabricar pruebas en colaboración con narcotraficantes en otros casos. De esta forma, y según lo consignado por el citado medio, han contribuido a que los procesos contra múltiples figuras de la mafia en el Valle del Cauca hayan quedado en la impunidad.
El informe enviado al FBI, además de detallar los hallazgos en las incautaciones, también enumera las propiedades, empresas y una red de testaferros vinculados a Marín Buitrago. En el documento aparecen mencionadas “casi medio centenar de personas entre familiares y socios delictivos”, como la Agencia Colombiana de Aduanas, que, en otro tiempo, fue de su propiedad y en la actualidad estaría bajo el control de cercanos a Marín.
Más Noticias
Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente
La Aditt advirtió que “este sector no soporta más cargas” económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano
El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis
Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
