
El reciente anuncio de los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cartagena y hasta la Gobernación de Antioquia de sancionar a los docentes que decidan faltar a clases durante el 18 de marzo para asistir a las marchas convocadas por el Gobierno nacional, despertó el malestar del sindicato de maestros.
Según un comunicado emitido por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) en la tarde de este lunes 17 de marzo, no se descarta la imposición de acciones legales contra los mandatarios municipales y departamentales que insistan en aplicar medidas sancionatorias contra los docentes que acudan a las movilizaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el documento, el gremio expresó su rechazo a lo que considera acciones de intimidación y restricciones al derecho fundamental de protesta y movilización sindical.
Las medidas contra los docentes que no asistan a clase han sido promovidas desde diversas administraciones locales, incluyendo la de la ciudad de Bogotá, a través de comunicados oficiales como los memorandos i-2025-32160 e i-2025-32211 emitidos por la Secretaría de Educación.

Además, Fecode señaló que declaraciones de autoridades locales en ciudades como Medellín, Bucaramanga y Cartagena, así como de la Gobernación de Antioquia, han buscado limitar el uso del día cívico para la participación en movilizaciones, lo que afecta directamente el ejercicio de derechos laborales y sociales.
De acuerdo con el sindicato de maestros, estas acciones se estarían justificando bajo el argumento de garantizar la “normalidad académica”, pero en realidad constituyen presiones indebidas hacia los rectores de instituciones educativas.
“Las secretarías de educación y gobiernos municipales ejerzan indebidas presiones a las y los rectores para que asuman funciones punitivas en su pretensión de condicionar y obstaculizar el legítimo ejercicio de la huelga y la protesta social, derechos consagrados en los artículos 37 y 39 de la Constitución Política de Colombia”, señaló Fecode.
Uno de los puntos más críticos señalados por el gremio de maestros es el contenido del memorando emitido por la Secretaría de Educación de Bogotá, en el que se ordena a los rectores a reportar el “presunto ausentismo no justificado” de los docentes que participen en la jornada de movilización programada para el 18 de marzo.

Según la federación, esta medida no solo vulnera los derechos sindicales, sino que también representa una amenaza directa contra la libertad de expresión y organización de los trabajadores.
“No solo vulnera los derechos sindicales, sino que representa una amenaza contra el derecho a la libre expresión y organización de los trabajadores; en su doble moral impide que el Estado le garantice a los niños, jóvenes y adolescentes un mejor presente y un futuro con mayores oportunidades”, señaló Fecode.
La federación enfatizó en que la movilización del magisterio responde a una serie de demandas históricas relacionadas con la financiación de la educación, la salud de los docentes y las condiciones laborales del sector.
En su comunicado, Fecode exigió a las autoridades locales, incluyendo a la Secretaría de Educación del Distrito en Bogotá, Medellín, Cartagena y otros Entes Territoriales Certificados (ETC), que se abstengan de tomar represalias contra los docentes que participen en las movilizaciones.
La federación destacó que cualquier acto de constreñimiento, amenaza o sanción será denunciado ante instancias nacionales e internacionales competentes.

“De persistir los actos de constreñimientos, amenazas o sanciones al magisterio, nos veremos obligados a elevar las denuncias pertinentes ante las instancias nacionales e internacionales competentes. El magisterio colombiano se mantiene firme en la defensa de sus reivindicaciones, derechos y de la educación pública”, concluye el comunicado.
Entretanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sigue firme en su orden de no pagar el día laboral a aquellos docentes que no acudan a las aulas de clase, pese a la declaratoria del día cívico del presidente Gustavo Petro.
“Aquel que tenga la responsabilidad de ir a cumplir su deber de trabajar con los estudiantes y no cumpla, tendrá implicación en términos de su pago”, advirtió el alcalde distrital.
Más Noticias
Reforma a la salud: senadora Norma Hurtado explica la ponencia alternativa y denuncia “presiones” del Gobierno: “Nada de lo que digo lo consideran cierto”
La congresista del Partido de la U entregó detalles del contenido del proyecto, las diferencias técnicas con la reforma del Gobierno, y las descalificaciones verbales de las cuales ha sido víctima ante las tensiones por la iniciativa

Denuncia de una “Rappi cama” desató la polémica por presuntas fallas en el control de domicilios: otra usuaria se quejó por el robo de su pedido
Los cuestionamientos en varios ciudadanos sobre prácticas insalubres y el robo de pedidos en Bogotá exponen deficiencias en el sistema de atención y fiscalización de la compañía

Resultados Chontico Día y Noche lunes 29 de septiembre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

Joven desató polémica al asegurar que los centros comerciales “fueron hechos para pobres”: generó comentarios divididos
Un video viral en TikTok desató debate tras afirmar que estos espacios están dirigidos a personas de bajos ingresos, generando cuestionamientos sobre inclusión y percepción social en Colombia

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
