
Para el martes 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro convocó nuevamente a los ciudadanos a manifestarse en distintas ciudades del país. Si bien el objetivo principal parece ser protestar contra la negativa del Congreso a aprobar la reforma laboral, algunos sectores políticos consideran que esta movilización marca el inicio de un largo camino hacia las elecciones presidenciales de 2026.
Uno de los primeros en señalar este posible trasfondo electoral fue el exministro del Interior Juan Fernando Cristo, que ha expresado su intención de postularse a la presidencia. Cristo advirtió que la consulta popular sobre la reforma laboral propuesta por el presidente Petro podría modificar el proceso electoral de 2026, convirtiéndolo en una contienda de cinco etapas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su análisis, Cristo explica que la primera instancia sería la consulta popular en la que el Gobierno buscaría el respaldo ciudadano para sus reformas. Posteriormente, en octubre de 2025, se llevarían a cabo las consultas internas de los partidos para definir sus candidatos. En marzo de 2026, las elecciones legislativas y consultas interpartidistas servirían como una tercera vuelta. Finalmente, en mayo y junio se realizarían las votaciones tradicionales de primera y segunda vuelta presidencial.

“Si se concreta la convocatoria a la consulta popular sobre la reforma laboral, en el 2026 tendremos una elección presidencial a cinco vueltas. La consulta será la primera hacia el mes de julio o agosto, la segunda será el tercer domingo de octubre con las consultas internas para escoger candidatos presidenciales de los partidos, en marzo con las elecciones de congreso y consultas Inter partidistas será la tercera vuelta y la cuarta y la quinta serán en las fechas establecidas de mayo y junio del próximo año”, señaló.
Desde esta perspectiva, la movilización convocada por el presidente Petro el 18 de marzo no sería solo una expresión de respaldo a sus reformas, sino el punto de partida de una intensa confrontación política que se extendería por más de 15 meses. “Mañana entonces arranca una larga campaña por la sucesión presidencial. 15 meses intensos de confrontación política”, escribió.
Reacciones y debate político
El planteamiento de Cristo ha generado múltiples reacciones. Algunos sectores afirman que el presidente Petro está utilizando el mecanismo de consulta como una herramienta para mantener la movilización de su base política y extender su influencia en el escenario electoral. Desde la oposición, voces como la del expresidente Germán Vargas Lleras han sido particularmente críticas, argumentando que el mandatario ha estado más enfocado en la contienda política que en la gestión del país.
En su más reciente columna en El Tiempo, Vargas Lleras aseguró que el presidente Petro no ha ejercido un gobierno efectivo y que su prioridad ha sido sostener un ambiente de polarización para mantenerse en campaña permanente. Además, cuestionó el costo de la consulta popular, que superaría los 400.000 millones de pesos, sugiriendo que el gasto no se justifica en un contexto de dificultades económicas.
Germán Vargas Lleras señaló que “el ultimátum siempre termina en la convocatoria al pueblo a salir a las calles”. Añadió que el presidente debería haberse percatado de que estos anuncios, “por siempre fallidos”, no generan temor, excepto cuando se recurre a la movilización forzada de empleados públicos, estudiantes del Sena e incluso menores de edad sacados a la fuerza de los colegios. “Y por supuesto, algunos sindicatos y los grupos de activistas indígenas que nada tienen que ver con las reformas progresistas, en particular la laboral y la pensional”, agregó.

De igual manera el político dijo que cuando fue rechazada la reforma de salud en el Congreso de la República, el presidente “amenazó con convocar una asamblea constituyente. “No olvidemos que hace un año, cuando el Senado hundió el primer proyecto de salud, Petro, enardecido, amenazó con convocar una constituyente. Yo compré de inmediato esa idea para que confrontáramos de una vez por todas al Gobierno. Hasta ahí llegó la iniciativa, como seguramente ocurrirá con estas consultas, de convocarse”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
