Ejército Nacional desactivó artefacto explosivo que bloqueaba vía estratégica en Cauca tras enfrentamientos con disidencias

Con tecnología especializada y apoyo de guías caninos, militares desactivaron un campo minado que amenazaba la seguridad de la población y el tránsito

Guardar
En operación de alto riesgo, el Ejército neutralizó un artefacto explosivo en un corredor vital entre Miranda y Corinto, enfrentando hostigamientos armados - crédito Ejército Nacional

En una operación que se extendió por más de cuatro horas, tropas de la Brigada 29 del Ejército Nacional lograron desactivar un artefacto explosivo de alto poder que bloqueaba la vía entre los municipios de Miranda y Corinto, en el departamento del Cauca. Según informó el Ejército, la intervención se dio en el desarrollo del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, diseñado para contrarrestar las acciones de grupos armados organizados en la región.

El artefacto, identificado como un cilindro explosivo, fue hallado en el sector conocido como La Munda. Su presencia representaba un grave riesgo para la seguridad de los habitantes locales, así como para el tránsito vehicular en esta importante arteria vial. Al llegar al lugar, las tropas se enfrentaron a miembros de la estructura Dagoberto Ramos Ortiz, que intentaron impedir la destrucción del explosivo mediante hostigamientos armados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Destrucción de campo minado en
Destrucción de campo minado en Cauca refleja compromiso militar con la seguridad ciudadana - crédito Ejército Nacional

De acuerdo con la autoridad miliar, la operación comenzó con la localización del artefacto gracias al trabajo de guías caninos y equipos especializados. Sin embargo, al inspeccionar el área, las tropas descubrieron que el explosivo inicial era un señuelo que formaba parte de un campo minado más amplio, diseñado para ser detonado mediante cable de mando.

El brigadier general Alirio Aponte Sepúlveda, comandante de la Vigésima Novena Brigada, explicó que, tras identificar el peligro, los técnicos del Grupo de Explosivos y Demoliciones (Exde) procedieron a neutralizar el campo minado. Durante este proceso, las tropas fueron atacadas con ráfagas de fusil por parte de los integrantes del grupo armado ilegal. La rápida reacción de los militares permitió que los especialistas completaran la destrucción controlada del artefacto sin que se registraran afectaciones a la población civil ni a la infraestructura vial.

Brigada 29 garantiza libre movilidad
Brigada 29 garantiza libre movilidad al neutralizar explosivo en Miranda-Corinto - crédito Ejército Nacional

“La vía ya se encuentra segura porque estos artefactos explosivos fueron destruidos”, afirmó el alto oficial. Además, reiteró la importancia de que la comunidad continúe denunciando actividades sospechosas a través de la línea 107, como parte de los esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad en el departamento del Cauca.

El operativo forma parte de las acciones que el Ejército Nacional lleva a cabo para combatir a los grupos armados organizados que operan en el Cauca, una región históricamente afectada por la violencia y el conflicto armado. Según detalló la institución, estos grupos no solo representan una amenaza directa para la población, sino que violan los derechos humanos y el derecho internacional humanitario al emplear métodos como la instalación de minas antipersonales y explosivos en zonas de tránsito civil.

Militarización focalizada busca contener el
Militarización focalizada busca contener el control territorial de grupos armados ilegales - crédito Ejército Nacional

El Ejército Nacional destacó que este tipo de acciones buscan garantizar la libre movilidad de los habitantes y proteger su integridad. Además, se comprometió a presentar denuncias ante las autoridades competentes para que se investiguen las infracciones cometidas por los grupos ilegales.

En su declaración, el general Aponte enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de incidentes. “Debemos denunciar toda actividad irregular o ilegal que se presente en nuestro sector, especialmente en el departamento del Cauca”, señaló.

El departamento del Cauca ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre las fuerzas armadas y grupos ilegales, como la estructura Dagoberto Ramos Ortiz, que se desprende de disidencias de las antiguas Farc. Estas organizaciones han intensificado sus actividades en la región, recurriendo a tácticas como la instalación de explosivos y el hostigamiento armado para obstaculizar las operaciones militares y mantener el control territorial.

Ejército enfrenta hostigamientos de la
Ejército enfrenta hostigamientos de la estructura Dagoberto Ramos Ortiz al desactivar explosivo - crédito Ejército Nacional

Por ello, la institución castrense reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares en el Cauca, enfocándose en desarticular las estructuras armadas ilegales y garantizar la seguridad de los habitantes. Según el Ejército, estas acciones son parte de un esfuerzo integral para proteger la soberanía nacional y promover la paz en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.