Ecopetrol y otra mala noticia que incluye a EPM y Enel: podrían afrontar estos problemas para solicitar créditos

La estrecha relación con el Estado colombiano, que es su principal accionista, es un vínculo que no le está haciendo bien a la petrolera, explicó Fitch Ratings

Guardar
Ecopetrol es la empresa colombiana
Ecopetrol es la empresa colombiana de petróleo y gas más grande, una sociedad de economía mixta de carácter comercial, que participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos, desde la exploración hasta la comercialización - Guillermo Legaria/EFE

La calificadora de riesgo Fitch Ratings modificó a “negativa” la perspectiva de las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR, por sus siglas en inglés) en moneda extranjera y local de varias empresas colombianas de relevancia estratégica, entre ellas Ecopetrol, Empresas Públicas de Medellín (EPM) , Interconexión Eléctrica (ISA), Grupo Energía Bogotá (GEB) y Enel Colombia.

El ajuste se produce como consecuencia directa de la reciente revisión a “negativa” de la perspectiva soberana de Colombia, anunciada por la misma agencia el 6 de marzo de 2025. Según informó la misma, la decisión refleja el deterioro de la posición fiscal del país y la incertidumbre en torno a la implementación de medidas correctivas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la calificadora, el balance fiscal del Gobierno Central proyectado para 2024 se sitúa en un 6,7% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra muy inferior a los pronósticos iniciales de Fitch, que era del 5,6%. El desajuste se atribuye a déficits en los ingresos y la incapacidad de aplicar recortes de gasto que compensen la brecha, según detalló la agencia.

Fitch Ratings es una agencia
Fitch Ratings es una agencia de calificación crediticia que evalúa el riesgo de valores y empresas. Es una de las principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, junto con Moody's y Standard & Poor's - crédito Reinhard Krause/Reuters

Impacto en Ecopetrol: vínculo estratégico con el Estado

En el caso de Ecopetrol, Fitch destacó que la calificación de la petrolera refleja su estrecha relación con el Estado colombiano, que es su principal accionista. El vínculo se traduce en un “importante incentivo” para que el Gobierno brinde apoyo financiero a la empresa en caso de dificultades.

La calificadora resaltó la relevancia estratégica de Ecopetrol como el principal proveedor de combustibles líquidos en el país y como propietario del 100% de la capacidad de refinación en Colombia.

A pesar de este respaldo estatal, la perspectiva negativa refleja los riesgos asociados al entorno macroeconómico del país y las finanzas públicas, que podrían impactar de manera indirecta en el desempeño de la compañía.

ISA: autonomía operativa y vínculo con Ecopetrol

Por su parte, Interconexión Eléctrica (ISA) mantuvo su calificación en ‘BBB’, aunque la perspectiva pasó de estable a negativa. Según la calificadora, el perfil crediticio de ISA no está limitado de manera directa por el de su controlador, Ecopetrol, a pesar de que esta última posee más del 51% de la empresa.

La calificadora destacó “la existencia de mecanismos regulatorios que garantizan la compartimentación entre ambas entidades, así como la presencia de accionistas minoritarios significativos y un historial de buenas prácticas de gobernanza corporativa”.

Fitch también señaló que las políticas de financiamiento y gestión de efectivo de ISA son altamente autónomas respecto a Ecopetrol, lo que contribuye de forma positiva a la calificación. Sin embargo, el cambio en la perspectiva refleja los riesgos asociados al entorno económico general del país.

ISA lleva más de 57
ISA lleva más de 57 años dedicados a mejorar la calidad de vida de millones de personas en América Latina - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Grupo Energía Bogotá: calificación afectada por la perspectiva soberana

En el caso del Grupo Energía Bogotá (GEB), Fitch mantuvo la calificación en ‘BBB’, pero ajustó su perspectiva de estable a negativa. El cambio está relacionado de manera directa con la revisión de la perspectiva soberana de Colombia, que ahora se encuentra en BB+/negativa. De acuerdo con la calificadora, el GEB opera de manera independiente y autónoma, lo que es un factor positivo en las calificaciones.

Fitch destacó que los mecanismos regulatorios, la presencia de accionistas minoritarios importantes y las prácticas de gobernanza corporativa reducen la capacidad de la matriz para extraer valor de su filial más sólida. Además, la agencia explicó que estos factores permiten calificar a GEB dos niveles por encima del perfil consolidado de Bogotá.

EPM: dependencia financiera de Medellín

La calificación de Empresas Públicas de Medellín (EPM) se mantuvo en ‘BB+’, pero su perspectiva también fue revisada de estable a negativa. El ajuste refleja la estrecha relación financiera entre EPM y la ciudad de Medellín, que es su principal accionista. La entidad explicó que las distribuciones de EPM representan en promedio más del 20% de los ingresos del gobierno local y entre el 20% y el 30% del presupuesto de inversión de la ciudad.

La calificadora señaló que la falta de documentación efectiva que limita la distribución de dividendos, así como la influencia de la ciudad en la administración y operaciones de la compañía, son factores que afectan su perfil crediticio. Estos elementos, combinados con el entorno macroeconómico del país, justifican el cambio en la perspectiva.

Empresas Públicas de Medellín (EPM)
Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una empresa de servicios públicos domiciliarios de propiedad del Distrito de Medellín, que presta servicios de energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento en Medellín y alrededores - crédito Luisa González/Reuters

Enel Colombia: exposición al mercado local

Finalmente, Enel Colombia mantuvo su calificación en ‘BBB’, pero su perspectiva fue ajustada a negativa. Fitch explicó que la decisión está influenciada por la exposición de la compañía al mercado colombiano, que representa a cerca del 90% de su ebitda (indicador financiero que mide el beneficio bruto de una empresa antes de restar intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) consolidado en los últimos 12 meses.

La calificación de Enel Colombia se encuentra alineada con la de otros mercados donde opera la empresa:

  • Panamá: BB+/estable.
  • Guatemala: BB/positiva.
  • Costa Rica: BB/positiva.

El significado de las calificaciones y perspectivas negativas

Según explicó Fitch Ratings , las calificaciones crediticias son herramientas que evalúan el riesgo de una nación o empresa para determinar la confiabilidad de la deuda. Estas calificaciones tienen dos componentes principales: la nota, que mide el nivel de riesgo, y la perspectiva, que indica cómo podría evolucionar la calificación en el futuro cercano, generalmente, en un plazo de 12 meses.

Es así que una perspectiva negativa, como la asignada a estas empresas colombianas, sugiere un riesgo de que la calificación sea rebajada.

Dichas evaluaciones son fundamentales, ya que influyen en los costos de financiamiento y en la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad económica de un país o empresa. En este caso, la revisión a negativa de las perspectivas refleja los desafíos fiscales y económicos que enfrenta Colombia, así como su impacto en las principales empresas del país.