
La Policía Nacional propinó un duro golpe a las estructuras del narcotráfico transnacional, después de que lograran incautar un cargamento con casi tres toneladas de Cocaína en el Puerto de Buenaventura.
Según indicó el director general de la institución, el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, el alijo contenía un total de 2.890 kilos del alcaloide que provenía de la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, camuflados en un contenedor con madera balsa de exportación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alto oficial indicó que los narcotraficantes pretendían enviar el cargamento hasta México, donde sería recibido por los carteles del narcotráfico que operan en ese país.
Según las investigaciones, una vez se completara el arribo del alijo, el estupefaciente sería distribuido en territorio norteamericano, donde se obtendría una ganancia ilícita cercana a los 100 millones de dólares.

“En el puerto de Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva frontal contra el narcotráfico, incautamos 2.890 kilos del alcaloide camuflados en este tipo de madera, los cuales salieron del puerto de Guayaquil (Ecuador), con destino final México y Estados Unidos”, señaló el brigadier general Triana.
Entretanto, la Policía Nacional confirmó que con la más reciente incautación, ya son más de 80 toneladas que han sido decomisadas por parte de las autoridades nacionales y aduaneras del país en lo que va del primer trimestre del 2025.
“Con la incautación de este cargamento, valorado en 97 millones de dólares e identificado con 18 tipos de marquillas, se evitó la comercialización de más de siete millones de dosis. En lo corrido del presente año, la Policía Nacional ha incautado más de 84 toneladas de cocaína”, concluyó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán.
De hecho, apenas el 11 de marzo de 2025, la Armada de Colombia logró la captura de cuatro hombres y la incautación de más de tres toneladas de sustancias ilícitas en aguas del Pacífico. Según informó la institución, el cargamento, compuesto por clorhidrato de cocaína y marihuana, tenía como destino países de Centroamérica.
El operativo se llevó a cabo en las aguas de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, a unas 180 millas náuticas del municipio de Valladolid. De acuerdo con la Armada, la acción comenzó cuando un buque de la institución detectó una embarcación que se desplazaba de manera sospechosa.
Tras identificar el objetivo, se desplegó una unidad de reacción rápida de la estación de guardacostas de Vallarta, con el apoyo de una aeronave de los Estados Unidos, para interceptar el navío.
La persecución, que se extendió por aproximadamente 40 minutos, culminó con la detención de los tripulantes y la inspección de la embarcación. Según detalló la Armada, en el interior del navío se encontraron 137 bultos que contenían un total de 2.900 kilogramos de marihuana y 530 kilogramos de cocaína, además de 550 galones de combustible.
Los cuatro detenidos, tres de ellos de nacionalidad colombiana y uno nicaragüense, fueron trasladados a la estación de guardacostas de Buenaventura.

Allí, el material incautado fue sometido a pruebas preliminares homologadas por personal de investigación de la Fiscalía General de la Nación, confirmándose la presencia de los estupefacientes.
En su momento, la Armada de Colombia destacó que este operativo hizo parte de sus esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y estabilidad en el Pacífico colombiano, una región que históricamente ha sido utilizada como corredor para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales.
La institución destacó que mantiene un despliegue constante de unidades marítimas y personal especializado para combatir el narcotráfico y otras actividades ilícitas que afectan a las comunidades de la zona.
En un comunicado, un vocero de la Armada enfatizó la importancia de estas acciones conjuntas con aliados internacionales, como los Estados Unidos, para enfrentar el crimen organizado transnacional.
“La cooperación y el uso de tecnología avanzada, como los radares y aeronaves, son fundamentales para detectar y neutralizar estas amenazas”, afirmó el representante.
Más Noticias
Juan Manuel Galán criticó a Petro por supuesta defensa del Tren de Aragua: “Es una afrenta a las víctimas”
Las declaraciones atribuidas al presidente Gustavo Petro, por parte de Kristi Noem, sobre la necesidad de “más amor y comprensión” para los integrantes de la organización criminal, siguen generando reacciones en el país

Empresas nacionales e internacionales buscan profesionales bilingües y trilingües en Feria Colombo Emplea 2025
El Centro Colombo Americano de Bogotá incluirá por primera vez el portugués en la Séptima Feria Laboral Bilingüe

Confirman el secuestro de un soldado profesional en Santander de Quilichao, Cauca: Ejército exige su liberación
Julio César Vásquez, militar en retiro asistido, fue privado de la libertad por hombres armados. La institución militar activó equipos interdisciplinarios y operativos de búsqueda

Manelyk González ya está lista para ‘La casa de los famosos Colombia’ y promete sacudir el reality con su personalidad
La famosa recibió un comunicado del intercambio desde Telemundo y ahora debe conocer a sus nuevos compañeros

Santander, registró un sismo de magnitud 3.2 este 7 de abril
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
