Caso de Nancy López de Russo: Corte Suprema ratifica condena por pagar a grupos paramilitares para que mataran a un campesino

La defensa de la ganadera señaló inconsistencias en la sentencia dictada en 2018, pero el alto tribunal confirmó la condena tras revelarse que habría financiado el asesinato de un extrabajador que reclamaba tierras

Guardar
La Corte Suprema revisa el
La Corte Suprema revisa el fallo que cambió la absolución por condena en el caso López de Russo - crédito Luisa González/Reuters

La Corte Suprema de Justicia, en un fallo de casación identificado con la radicación N° 55964, resolvió las demandas interpuestas por la defensa de Nancy María López de Russo y la Procuradora 22 Judicial Penal II de Valledupar, contra la sentencia dictada el 19 de julio de 2018 por la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Valledupar.

El magistrado ponente, Diego Eugenio Corredor Beltrán, expuso en su argumentación que el caso reviste especial relevancia al involucrar el delito de homicidio en persona protegida, en el que la acusada fue señalada como determinadora. La resolución de la Corte, contenida en el Acta 47, busca establecer la justeza de los fundamentos del fallo emitido en segunda instancia, dado que en primera instancia se había absuelto a la acusada el 4 de abril de 2018.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La sentencia dictada por el Tribunal Superior de Valledupar en 2018 revocó la absolución de López de Russo y determinó su responsabilidad penal, imponiéndole una condena por el delito de homicidio en persona protegida. Este delito, tipificado en el Código Penal colombiano, castiga la privación de la vida de personas que gozan de protección especial en el marco del Derecho Internacional Humanitario, como civiles en contextos de conflicto armado.

La ganadera del Cesar fue
La ganadera del Cesar fue sentenciada por financiar a paramilitares para asesinar a un reclamante de tierras, según la justicia - crédito Colprensa

El caso ha generado una intensa discusión jurídica, ya que la defensa argumentó en casación que existieron irregularidades en la valoración probatoria, así como una posible vulneración de garantías procesales. En ese sentido, la Corte Suprema ha asumido el examen de los cargos planteados en el recurso, evaluando si la condena impuesta se ajustó al principio de legalidad y justicia.

Así, la máxima instancia judicial ratificó la sentencia de 32 años de prisión impuesta a la ganadera Nancy María López de Russo por financiar a grupos paramilitares con el propósito de asesinar a un campesino que reclamaba tierras en 2003, con el fin de generar temor entre los parceleros y forzarlos a abandonar los terrenos asignados por el extinto Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) —era una entidad que brindaba apoyo a los campesinos y propietarios en la adquisición de tierras—.

Extinto Instituto Colombiano de la
Extinto Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) —era una entidad que brindaba apoyo a los campesinos y propietarios en la adquisición de tierras— - crédito Universidad Nacional

¿De qué se trata el caso de Nancy López de Russo?

El proceso judicial contra Nancy López de Russo, una ganadera de casi 74 años, llamó la atención pública debido a las circunstancias en las que se ha desarrollado. Detenida desde octubre de 2014 en la cárcel de Bucaramanga, la mujer enfrenta cargos de homicidio en persona protegida, porte ilegal de armas, desplazamiento forzado y concierto para delinquir. La acusación principal en su contra se basa en el testimonio de un exparamilitar condenado por el crimen, que aseguró que ella había financiado el asesinato de un campesino en la región de Callao, en Valledupar.

El caso tiene su origen en la declaración de John Jairo Sánchez, alias Centella, que en mayo de 2009 confesó su responsabilidad en el asesinato de Luis Miguel Pérez, ocurrido en 2003. Sin embargo, en su testimonio también mencionó que Nancy López había pagado a su superior, alias 39, para que se cometiera el crimen. Esta declaración fue la base sobre la cual la Fiscalía inició el proceso contra López de Russo, pese a que en su momento no se presentaron pruebas contundentes que respaldaran la afirmación.

John Jairo Hernández Sánchez, alias
John Jairo Hernández Sánchez, alias Centella, implicó a Nancy López de Russo en homicidio de 2003 - crédito Colprensa

A lo largo del juicio, la defensa de López de Russo argumentó que su familia fue víctima de constantes abusos por parte de grupos armados ilegales en la región. Desde la década de los noventa, tanto las guerrillas de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como posteriormente las autodefensas, afectaron sus propiedades a través de robos de ganado, usurpación de tierras y extorsiones. Incluso, su esposo Manuel Russo fue secuestrado por el ELN y liberado tras el pago de una suma de dinero.

Las inconsistencias en el Caso

Uno de los aspectos más cuestionados del proceso ha sido la manera en que la justicia ha manejado la evidencia y los testimonios. Un testigo clave, Ómar Celedón, alias Cocoliso, también involucrado en los hechos, aseguró que Nancy López no había financiado el crimen y que lo único que ella hacía era pagar las cuotas impuestas por los paramilitares para poder mantener sus tierras. Además, las versiones de alias Centella presentaron múltiples contradicciones, lo que generó dudas sobre la veracidad de su acusación.

La Corte Suprema ratificó la
La Corte Suprema ratificó la condena de 32 años de prisión contra Nancy López de Russo por su responsabilidad en el homicidio de un campesino en 2003 con vínculos con paramilitares - crédito José Miguel Gómez/Reuters

Pese a estas inconsistencias, en 2014 la Fiscalía avanzó rápidamente en el proceso y ordenó la captura de López de Russo cuando esta se presentó voluntariamente en Bucaramanga para conocer el estado de sus propias denuncias previas contra grupos armados ilegales. Desde entonces, había permanecido privada de la libertad sin una resolución definitiva de su caso, hasta la sentencia que llegó en 2018, misma que fue ratificada por la Corte Suprema.

Más Noticias

Estos son los nexos del “Clan Azul” en el centro de Bogotá, con delincuentes del extinto ‘Bronx’

La banda criminal no solo se dedicaba al tráfico de estupefacientes en el sector de San Bernardo, sino que también mantenía vínculos con los “Gancho Millos”

Estos son los nexos del

Apareció Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: se habría ido voluntariamente

Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, ya está con su familia

Apareció Emmanuel Morales, joven reportado

Petro desacreditó resultados de la más reciente encuesta Datexco, que dejó al Gobierno con números desfavorables: “Apenas 707 encuestados”

El presidente aseguró que, además del bajo número de entrevistados, la encuestadora tendría en su base de datos a panelistas que podrían alterar el resultado de la prueba, insinuando sesgos en la más reciente medición

Petro desacreditó resultados de la

Estos son los jugadores más caros y devaluados de la Liga Betplay, según Transfermarkt

Uno de los portales de fichajes y transferencias más importante del mundo futbolístico actualizó los principales valores de los jugadores en el balompié nacional

Estos son los jugadores más

Ministro de Defensa afirmó que tienen identificadas empresas de seguridad privada que entregan diplomas de escolta a criminales que tienen más de 62 mil armas en su poder

Pedro Sánchez aseguró que están trabajando para identificar la procedencia y el uso de ese armamento, además de determinar qué organizaciones lo tienen en su poder

Ministro de Defensa afirmó que
MÁS NOTICIAS