
Bogotá vivirá una jornada de movilizaciones el martes 18 de marzo, convocadas por el Gobierno nacional y diferentes sectores sociales adeptos al petrismo.
Según información de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, las protestas tendrán como destino principal la plaza de Bolívar, en el centro histórico, y contarán con medidas de acompañamiento para garantizar el desarrollo pacífico de las actividades. A continuación, toda la información sobre los puntos de concentración, los horarios y las recomendaciones para la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La jornada contará con un despliegue significativo de la Policía Nacional, así como equipos de gestores de diálogo social y convivencia, y representantes de derechos humanos. Estas entidades estarán encargadas de garantizar que las movilizaciones se desarrollen de manera ordenada y pacífica.
Principales puntos de movilización
Desde las primeras horas del día, se han identificado cuatro sitios clave de reunión en la ciudad, desde los cuales partirán las marchas hacia la plaza de Bolívar. Las principales movilizaciones comenzarán a las 9:00 de la mañana y estarán organizadas por distintas agrupaciones. Estos son los detalles:
- Hospital San Juan de Dios: a las 8:00 a. m., iniciará la marcha denominada “Las reformas se aprueban en la calle”, que recorrerá el trayecto desde el Hospital San Juan de Dios hasta la plaza de Bolívar.
- Planetario Distrital: en este punto, también desde las 8:00 a. m., se concentrará la movilización “Por la defensa del territorio, la identidad y nuestros derechos”, liderada por Bogotate Nasa Sa’t We’sx, una organización indígena.
- Universidad Pedagógica Nacional: a la misma hora, el sector universitario se movilizará bajo el lema “Nos movilizamos en apoyo a las reformas”. La ruta trazada avanzará desde la sede de la universidad hasta el centro de la ciudad.
- Parque Nacional: a partir de las 9:00 a. m., desde este emblemático parque, saldrá la marcha convocada por la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, bajo el lema “Vamos a la calle en rechazo al hundimiento de la reforma laboral”.

Adicionalmente, otras movilizaciones destacadas estarán recorriendo las calles en el mismo horario:
- Desde la calle 45 con carrera Séptima, partirá la protesta “El pueblo es quien decide”, organizada por el Pacto Histórico.
- En la Estación de TransMilenio Calle 45, se concentrará la marcha “Sí a las reformas sociales”, convocada por organizaciones estudiantiles como SentiPensAp, ACEU y el Movimiento Esapista de Bienestar Estudiantil.
Presencia de la Central Unitaria de Trabajadores
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que la marcha tiene como objetivo defender las reformas sociales propuestas y que será acompañada por diferentes sectores laborales y académicos.
“En general, en todo el país, vamos a iniciar en la mañana hay algunos sitios donde va empezar en la tarde como en Barranquilla, Bucaramanga, pero en general la inmensa mayoría es en la mañana, y aquí en Bogotá vamos a salir al Parque Nacional, van haber otras movilizaciones en las localidades que manifestarán dentro de las mismas localidades” dijo el presidente de la CUT.
Asimismo, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) comunicó que las instituciones educativas impartirán clases solo hasta las 9:00 a. m., momento en el cual se unirán a las protestas.
“Los niños en Bogotá asisten a sus jornadas escolares en la mañana, y hacia las 9:00 de la mañana los profesores salen. Para quienes están en la jornada de la tarde, las clases iniciarán más tarde”, detalló Willy Carmona, integrante del comité ejecutivo de Fecode a Blu Radio.
Por otro lado, se espera la participación de aproximadamente 1.500 representantes de comunidades indígenas cercanas a Bogotá, quienes reforzarán las movilizaciones en defensa de sus derechos y propuestas.
Movilizaciones en las principales ciudades del país
El Gobierno informó que las manifestaciones se realizarán en la mayoría de las capitales de los 32 departamentos, con concentraciones desde temprano. A continuación, los puntos de encuentro en distintas ciudades y municipios:
- Bogotá: 9:00 a.m. en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar.
- Medellín: 9:00 a.m. en la Asociación de Institutores de Antioquia.
- Cali: 9:00 a.m. en el Parque de las Banderas y la Glorieta de la Estación.
- Barranquilla: 7:30 a.m. en el SENA Calle 30 y el Bulevar Simón Bolívar.
- Cartagena: 4:00 p.m. en Cuatro Vientos.
- Cúcuta: 8:00 a.m. en el Parque Simón Bolívar.
- Bucaramanga: 3:00 p.m. en la Puerta del Sol.
- Valledupar: 8:00 a.m. en el SENA sede Las Flores y la Plaza Alfonso López.
- Santa Marta: 8:00 a.m. en el SENA Comercial.
- Ibagué: 8:00 a.m. en la Casa del Maestro y el Parque Manuel Murillo Toro.
- Manizales: 9:00 a.m. en el Parque Faneón.

- Pasto: 9:00 a.m. en el Parque Santiago.
- Neiva: 8:00 a.m. en el Centro de Convenciones José Eustacio Rivera.
- La Plata (Huila): 8:00 a.m. en el Hospital San Antonio de Padua.
- Garzón (Huila): 8:00 a.m. en el Parque Nazareth.
- Pitalito (Huila): 8:00 a.m. frente al conjunto residencial Los Cedros.
- Riohacha: 7:00 a.m. en el Parque Simón Bolívar.
- Sogamoso: 9:00 a.m. en la Plaza de la Villa.
- Arauca: 9:00 a.m. en el Colegio Gustavo Villa.
- Apartadó: 9:00 a.m. en el Centro Comercial Nuestro Urabá.
- Armenia: 9:00 a.m. en el Banco de la República.
- Pereira: 8:00 a.m. en la Plaza de Bolívar.
- Montería: 9:00 a.m. en el Parque de los Canarios.
- Sincelejo: 8:00 a.m. en el Parque Santander.
- Mocoa: 9:00 a.m. en la EDS Las Villas.
- Florencia: 9:00 a.m. en el Centro Comercial Multiplaza El Chairá.
- Yopal: 8:00 a.m. en el Parque Santander.
- Quibdó: 9:00 a.m. en el Banco de la República.
- San Andrés: 7:30 a.m. en la Casa del Ecuador.
- Puerto Carreño: 9:00 a.m. en el Parque Gloria Lara.
- Fusagasugá: 8:30 a.m. en la Rotonda de los Taxis Prado Altagracia.
Los automovilistas y peatones deben considerar rutas alternas, pues las movilizaciones se concentrarán en puntos clave que afectan el tránsito de acuerdo a la ciudad.
Estas manifestaciones se enmarcan en un contexto nacional de deliberación sobre diversas reformas sociales que incluyen el ámbito laboral, educativo y de derechos territoriales. Sectores sindicales, estudiantiles e indígenas han decidido unirse para expresar su respaldo a estas reformas y su descontento frente a las decisiones legislativas que consideran un retroceso para sus intereses. La Plaza de Bolívar de Bogotá será, una vez más, el epicentro de un encuentro multitudinario que busca representar la voz de diversos sectores sociales.
Más Noticias
La Liendra habló de los audios filtrados con Marlon Solórzano antes de entrar a ‘La casa de los famosos’: “Me pareció una jugada cochina”
Los audios, divulgados por el equipo de Solórzano, revelaron comentarios de La Liendra sobre su participación en el ‘reality’, lo que generó críticas sobre su compromiso con la competencia del Canal RCN

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

La viceministra de Educación, Gloria Carrasco, anunció que las instituciones educativas se convertirán en centros de vacunación para niños y niñas, adultos y directivos por fiebre amarilla
En respuesta a la alerta por fiebre amarilla, cuatrocientos municipios habilitarán las instituciones educativas para inmunizar a estudiantes, docentes y comunidades en riesgo

Las anotaciones judiciales que registra el funcionario de la Dian herido a bala en Barranquilla: por estafa y lavado de activos
Edgardo Fernández Martínez (59 años) permanece en estado crítico luego del ataque a quemarropa que lo tiene luchando por su vida luego de ser intervenido quirúrgicamente

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre dentro de un conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia
